En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

'Influencers': ‘Decisión de la SIC de las próximas semanas marcará un antes y después’

Habla Juan Pablo López, director saliente de Investigaciones de Protección al Consumidor de la SIC.

Yeferson Cossio y Yina Calderón son dos de los cuatro influenciadores investigados por la SIC.
Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Juan Pablo López, director saliente de Investigaciones de Protección al Consumidor de la SIC contó en este especial cómo avanzan las investigaciones sobre publicidad engañosa que adelanta la entidad a los influencers. Habrá noticias pronto.  
¿Qué se puede hacer y qué no en materia de publicidad en las redes sociales?
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emitió en el 2020 una guía de buenas prácticas para los influencers que presenta algunas de las recomendaciones en el sector. Por ejemplo, que efectivamente se identifique cuando una publicación es un anuncio publicitario, lo ideal, con un hashtag con el signo ‘#’ y la palabra ‘publicidad’ o ‘contenido promocionado’ más el nombre de la marca. Esto sin olvidar las reglas generales que establece la Ley 1480 de 2011, el Estatuto del Consumidor, en lo que refiere a que no puede en ningún momento presentarse publicidad engañosa.
¿Solo es una recomendación, no están obligados?
Publicidad engañosa

Publicidad engañosa Foto:123rf

Así es, las guías tienen que entenderse como un ejercicio de buenas prácticas en el sector sin que esto excluya en todo caso las normativas de obligatorio cumplimiento que están establecidas en el Estatuto del Consumidor.
¿A qué posibles sanciones se enfrentan los influencers cuando hacen malas prácticas en publicidad?
Hay sanciones que pueden llegar hasta los 2.000 salarios mínimos, el cierre del establecimiento del comercio, la prohibición de la comercialización de cierto bien o servicio, o hasta la sanción directa contra los es o dueños de las empresas.
¿Cuántas investigaciones han abierto a los influencers por malas prácticas?
Actualmente, se han abierto cuatro investigaciones y esperamos que puedan ser resueltas en las próximas semanas, antes de finalizar este primer trimestre del 2024.
Esto involucra a personas conocidas como Yina Calderón, Yeferson Cossio, Luisa Castro y Mariam Obregón, ¿qué se les está investigando?
En las investigaciones que cursan respecto de estos influenciadores encontramos el régimen de publicidad engañosa e información engañosa, entre otras temáticas como la entrega efectiva del bien en los tiempos debidamente informados a los consumidores.
Yefferson Cossio llegó hace unos pocos días a Japón para quedarse.

Yefferson Cossio es uno de los investigados.  Foto:Instagram: @yefersoncossio

¿Estas investigaciones marcarán un antes y un después en este negocio?
No podemos anticiparnos respecto a cuál será la decisión de la SIC, pero seguramente marcará un hito en razón de que serán las primeras decisiones que desarrollarán propiamente la categoría de influenciadores en el régimen de protección al consumidor.
En Italia se puso un límite a los influencers y se decidió regular este mercado. ¿En Colombia podría tomarse la misma decisión?
En Colombia ya existe como tal una regulación aplicable frente a los influenciadores y es la Ley 1480 de 2011, en la que se establecen ejercicios asociados no solo a publicidad, sino también a información, entre otros. Con lo cual es suficiente para poder dar alcance frente a eventuales vulneraciones en el régimen de protección al consumidor por afectaciones de influenciadores a consumidores.
 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.