En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Foro Económico Mundial Davos 2025: la derecha ocupa el escenario / Análisis de Ricardo Ávila

Tanto Donald Trump como Javier Milei aprovecharon la cumbre para dejar en claro que las cosas dejarán de ser como antes.

Foro Económico Mundial en Davos

Foro Económico Mundial en Davos Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tal vez el termómetro informal más importante de Davos lo constituye la cantidad de gente que asiste en persona al auditorio central del Centro de Congresos con el fin de escuchar a quien está en el podio. Aunque no hay un conteo oficial, cada cual toma nota a su modo. Con base en ese criterio, podría decirse que ayer hubo un claro triunfador en lo que concierne al tamaño de la audiencia.
Así lo atestiguan las largas filas que se formaron antes de las cinco de la tarde para pasar los controles de seguridad, que incluyeron la revisión de carteras y morrales. Tal como lo manda la tradición suiza, a la hora en punto el invitado apareció en las grandes pantallas que rodean el escenario, aunque físicamente se encontraba a más de 6.700 kilómetros de distancia.
Se trataba, claro, de Donald Trump, quien se hizo presente de manera virtual en el cuarto día de su mandato. A lo largo de 20 minutos, el presidente de Estados Unidos se dirigió a la concurrencia con el fin de reiterar que hay un cambio de rumbo significativo en la Casa Blanca. Acto seguido, respondió cuatro preguntas de empresarios que le permitieron explayarse.
Foro Económico Mundial en Davos

Foro Económico Mundial en Davos Foto:EFE

Si bien el tono fue amable, el subtexto del mensaje incluyó varias advertencias. La principal es que hay que plegarse a lo que desea la istración republicana, a menos que alguien quiera exponerse a ser castigado. Ello incluye abrir fábricas en territorio estadounidense con el fin de evitar represalias o bajar el precio del petróleo en lo que atañe a Arabia Saudí y sus socios en la Opep.
De manera reiterada, el magnate insistió en que había recibido una nación en estado calamitoso, la cual ahora se apresta a vivir el mejor momento de su historia. Ello será posible por cuenta de la eliminación de los déficits comerciales con diferentes regiones y países o del fin de los flujos de inmigración ilegal, descritos como una “invasión”.
Tales mensajes fueron recibidos de manera cortés por el público, entre otras porque no se salieron del libreto conocido. Puede ser que en Europa se anticipen múltiples tensiones con Washington, pero aquellos que piden calma insisten en que saben con quién están tratando y recuerdan que hay una distancia entre ladridos y mordiscos.
Nada de eso ocurrió, en cambio, con Javier Milei, cuyas palabras en la sesión de la mañana también congregaron a una multitud de buen tamaño. Lejos de hablar de economía, el presidente argentino dedicó más de media hora a promover los principios de su filosofía libertaria y atacar con fiereza a sus contradictores, comenzando por quienes abogan por los derechos de las minorías y la igualdad de géneros.
Foro Económico Mundial en Davos

Foro Económico Mundial en Davos Foto:EFE

Protesta y salida

La diatriba incluyó al propio Foro Económico Mundial, que promueve principios como la diversidad y la lucha contra el calentamiento global. Durante la intervención, una docena de personas se levantaron en protesta y salieron de la sala. Al final, y tras el grito de “Viva la libertad, carajo”, la respuesta del público fue un aplauso corto y tímido que resultó ser mucho menos caluroso que el de 12 meses atrás.
Los comentarios en los pasillos oscilaron entre el asombro y el rechazo. Uno de los asistentes comentó que Milei se veía envalentonado por cuenta de haber conseguido reducir la inflación y lograr un superávit presupuestal, al tiempo que se siente más fuerte políticamente.
Sea como sea, lo cierto es que ambas intervenciones acabaron simbolizando el resurgir de una derecha más radical, encabezada por la nación más poderosa de la Tierra. Esta cuenta con aliados en diversos puntos del globo y recibe el apoyo decidido de Elon Musk en la red social X. Además, se caracteriza por describir una crisis enorme que algunos no identifican (véase entrevista), fuera de presentar al Estado más como un estorbo que como un instrumento que equilibra las cargas y modera los excesos.
Muchos de los planteamientos esbozados van en contra de los fundamentos sobre los cuales se asentó la cumbre de Davos: globalización, multilateralismo, sostenibilidad, cooperación o libre comercio, entre otros. Si bien unos y otros consideran que el capitalismo es la mejor solución a los problemas de la humanidad, las similitudes llegan hasta ahí.
Falta mucho antes de que se sepa qué manera de ver las cosas acaba imponiéndose o si al final habrá algún tipo de coexistencia entre las diferentes posturas. Hasta el momento, lo que resulta evidente es que unos cuantos han cruzado la línea de un lado a otro.
Foro Económico Mundial en Davos

Foro Económico Mundial en Davos Foto:EFE

Licencia extractivista

Así, el sector financiero mira con entusiasmo una factible disminución de las regulaciones que lo limitan, mientras que el extractivo registra que la licencia para explorar y explotar combustibles fósiles –incluyendo el carbón– acaba de refrendarse. Al mismo tiempo, la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial sigue, y más ahora cuando la recompensa apunta a ser enorme para quien llegue de primero.
Todo ello confirma que el viento sopla de otro lado. Y lo que está en juego no es el desempeño de la economía mundial en 2025, sino algo mucho más fundamental que acabará influyendo en el debate democrático en los cinco continentes, comenzando por América Latina.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.