En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La importancia del networking profesional en el mercado laboral
Tener una red de o laboral es importante para el desarrollo de su carrera profesional.
Si espera crecer en su carrera y aumentar sus posibilidades de éxito profesional, el networking es una buena forma para hacerlo. Foto: iStock
En el mundo laboral tal vez haya escuchado hablar sobre el networking. Este término se refiere al hecho de entablar relaciones con otras personas que comparten un interés común, en lo relacionado a su profesión o su empresa, así como también al intercambio de información por internet.
Este no solo se presenta en entornos laborales, sino que también puede presentarse en relaciones sociales, lo que le permite a muchas personas la creación de redes con el ánimo de ampliar su círculo profesional y si en algún momento se necesita, tener más cerca información sobre oportunidades laborales.
En la actualidad, existe mucha competencia en casi todos los campos del conocimiento, por eso el networking es una herramienta que de alguna u otra forma, le proporcionará ventajas frente a la competencia. Además, hay que tener en cuenta que no está de más pedir ayuda a personas cercanas que pueden colaborarle en la búsqueda de una oportunidad laboral.
En ocasiones no es necesario tener un o físico con esta red laboral, también es posible establecerla por redes sociales, especialmente en aquellas que se dedican a esa labor como es el caso de Linkedin y algunos perfiles que usted puede encontrar en Twitter.
Lo que sí debe tener claro es el objetivo primordial de esa red de os, con quienes se puede compartir información alusiva a los intereses en la búsqueda laboral y de esta manera, las personas que conforman el grupo lo tendrán en cuenta si encuentran algo que podría interesarle o ayudarlo.
Según el portal El Empleo.com, estos son los pasos para tener una estrategia de networking efectiva:
1. Establecer un objetivo claro, de empleo, emprendimiento o posicionamiento de empresa.
2. Segmentar los os, es decir buscar personas que puedan ayudarle a conseguir su objetivo.
3. Tener una marca personal. De esta manera, podrá analizar sus fortalezas y mejorar en sus debilidades.
4. Evaluar qué ventajas tiene sobre su competencia, para así explotar su marca personal.
5. Construir contenidos para comunicar los puntos fuertes que tiene.
Por último, es importante recordar que no basta con tener una lista de os en una red social, correo electrónico o teléfono, sino que su red debe tener su atención, enviando información personalizada a esos os, invitarlos a un evento que tal vez les puede interesar, un almuerzo o un café para afianzar o recuperar esa relación.