En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

La inseguridad alimentaria grave o moderada bajó en Colombia en el 2023: pasó de 28,1 % en 2022 a 26,1 % en 2023

Todavía afecta al 26 de cada 100 hogares colombianos. Dane asegura que la prevalencia es mayor en los hogares que reconocen como jefa a una mujer (29,2 %).

Inseguridad alimentaria

Inseguridad alimentaria Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave en los hogares colombianos cayó dos puntos porcentuales en el 2023 al pasar de 28,1 a 26,1 por ciento, según reveló el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane).

(Lea: Dane lanza otra convocatoria de empleo para censo con salarios de hasta $ 4 millones: fechas y requisitos para postularse).

La entidad, que utilizó la estimación de la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES) desarrollada por la FAO, encontró que mientras que por falta de dinero u otros recursos 28,1 de cada 100 hogares disminuyeron en el 2022 la calidad, variedad y cantidad de alimentos a los que accedieron al menos una vez, la proporción bajó a 26,1 en el 2023. 

Inseguridad alimentaria

Inseguridad alimentaria Foto:iStock

Entre tanto, la prevalencia de inseguridad alimentaria grave disminuyó de 4,9 por ciento en el 2022 a 4,8 por ciento en el 2023, diferencia que, según la entidad, no fue estadísticamente significativa.
El año pasado, la experiencia de inseguridad alimentaria más frecuente fue la preocupación por no tener suficientes alimentos para comer (40,1 por ciento), seguida de haber consumido poca variedad (36,3 por ciento), no haber podido comer saludable y nutritivo (32,5 por ciento) o haber comido menos de lo que pensaban (26,7 por ciento).
Por departamentos, en 15 de ellos aumentó la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave en el último año. El mayor crecimiento se registró en Vichada, donde el indicador aumentó 9,0 puntos al pasar de 30,7 en el 2022 a 39,7 por ciento en el 2023.

En los demás casos, los aumentos oscilaron entre 3,7 y 7,2 puntos porcentuales. Destacan algunos como Quindío (+7,2 puntos), Cauca (+6,7), Guaviare (6,2), San Andrés (5,4), Tolima (+5,2) y Casanare (+4,6). Al contario, disminuyó la prevalencia en Bogotá y 17 departamentos. En los que más cayó fue en Chocó (-24,3), seguido de Caquetá (-13,5), Atlántico (-10,2) y La Guajira (-9,7).
Según las últimas mediciones, uno de cada siete colombianos no cuenta con ingresos para adquirir una canasta básica de alimentos.

Bajó la prevalencia de inseguridad alimentaria. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Prevalencia según características del hogar

Según el Dane, la probabilidad de enfrentar una prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave es mayor en los hogares que reconocen como jefa a una mujer (29,2 por ciento) en contraste con los que tienen a un hombre (23,6 por ciento). Aunque esas diferencias también se presentan en las zonas urbana y rural, los niveles de inseguridad alimentaria son particularmente altos en los hogares rurales con jefatura femenina (35,3 por ciento).
La entidad estadística también indica que los hogares cuyo jefe/a se considera indígena tuvieron en el 2023 la probabilidad más alta de experimentar inseguridad alimentaria moderada o grave (39,3 por ciento).
Después de 20 años positivos en la reducción del hambre en América Latina, las cifras se han estancado

Después de 20 años positivos en la reducción del hambre en América Latina, las cifras se han estancado Foto:EL TIEMPO

Por tipo de hogar, los resultados muestran que los monoparentales tienen en promedio mayor probabilidad de experimentar este tipo de inseguridad (31,4 por ciento). Además, que la presencia de niños/as aumenta las posibilidades.
*La Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES, por sus siglas en inglés) es una herramienta de medición del a los alimentos en términos de cantidad y calidad. A través de ocho preguntas la escala recoge la experiencia de la situación de inseguridad alimentaria de los hogares y personas, y proporciona una medición de su gravedad.


Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.