En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Las razones por las que la calificadora Fitch Ratings está viendo riesgos en Colombia

Colombia está limitada por los desafíos fiscales, reitera la calificadora de riesgo Fitch Ratings. 

Vista de gran angular de Bogotá, capital de Colombia.

Vista de gran angular de Bogotá, capital de Colombia. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La intención del gobierno de modificar la regla fiscal pone de relieve los continuos desafíos que enfrenta el país para lograr una consolidación del ratio de deuda respecto al producto interno bruto (pib). 

Puede leer también: Avance en el Metro de Bogotá, entre lo que dinamizó las obras civiles en el primer trimestre: CCI

Así lo asegura la calificadora de riesgo Fitch Ratings en un informe en el que dice que la calificación de BB+ estable que tiene el país está limitada por los desafíos fiscales, una alta dependencia de las materias primas y déficits de cuenta corriente estructuralmente grandes. 

También lea: Economía colombiana sigue a paso lento, lleva cuatro trimestres por debajo del 1%
Calificación de Colombia es BB+ perspectiva estable.

Calificación de Colombia es BB+ perspectiva estable. Foto:Justin Lane. EFE -

“Los grandes déficits fiscales, una creciente carga de deuda pública y la disminución de la credibilidad de la política fiscal fueron factores que influyeron en la rebaja de la calificación de Colombia a un nivel inferior al grado de inversión en julio del 2021”, asegura.

Hay que recordar que hace unas semanas el Gobierno anunció que alista un plan de reactivación económica y que radicará ante el Congreso un paquete de iniciativas legislativas entre las que está una tributaria para reducir la tasa de renta que pagan las empresas, una iniciativa para realizar inversiones forzosas del sistema financiero y otra para poder flexibilizar la regla fiscal.
“No ha surgido ninguna propuesta legislativa detallada para modificar la regla fiscal y no está claro si el Congreso aprobaría alguna. Sin cambios importantes en la política fiscal, los déficits del gobierno central a mediano plazo rondarán el 4,5 por ciento del PIB. Esto no cumpliría con las disposiciones existentes de la norma”, indican.
Respecto al crecimiento, según la calificadora, el PIB se desaceleró “drásticamente” hasta el 0,6 por ciento el año pasado tras un “fuerte” repunte después de la pandemia del covid-19 y para este año pronostican que la economía aumentará un 1,1 por ciento.
Richard Francis, analista para Colombia de Fitch Ratings, dijo que el nivel de deuda actual es más del doble que en 2011.

Richard Francis, analista para Colombia de Fitch Ratings. Foto:Fitch Ratings

La calificadora asegura que han surgido obstáculos para la consolidación fiscal como el fallo de la Corte Constitucional de noviembre sobre la no deducibilidad de las regalías de las empresas de petróleo y carbón, que llevó al gobierno a aumentar su objetivo de déficit del gobierno central para 2024 al 5,3 por ciento del PIB.
Vemos riesgos para el objetivo revisado, por ejemplo, al lograr la aprobación del Congreso de un sistema de arbitraje para acelerar la solución de disputas fiscales. Las rigideces presupuestarias limitan el margen para realizar recortes de gastos distintos de los de capital, lo que podría debilitar aún más las perspectivas de crecimiento”, señalan.

Adicional a ello, Fitch dijo que esperan que el aumento del gasto satisfaga algunas demandas sociales, aunque las perspectivas para las históricas reformas de pensiones y atención sanitaria de Petro son “inciertas”.
De la pensional, la calificadora dijo que el gobierno estima un costo inicial del pilar solidario (el cual dará una renta de 223.000 pesos a los adultos mayores en pobreza) en 0,3 por ciento del pib, lo que sin la ausencia de reformas paramétricas significaría que el pasivo pensional estimado global aumentaría con el tiempo.

“Los gobiernos podrían verse tentados a aumentar las pensiones y ampliar la cobertura, lo que se sumaría a las presiones fiscales derivadas de un gran déficit estructural del gobierno central”, señala.
Ciudadanos de la tercera edad caminan por las calles del centro.

Ciudadanos de la tercera edad caminan por las calles del centro. Foto:Sergio Acero/El Tiempo

Y frente al fondo de ahorro público de las pensiones que sería istrado por el Banco de la República señala que el impacto en los mercados de financiación dependerá de las directrices de inversión que se tomen.
“Por ejemplo, un fondo de gestión pública podría impulsar las fuentes de financiación del gobierno en detrimento del sector privado”, precisa.

Por todo ello, asegura que su escenario de base es que la deuda del gobierno general/PIB aumente al 56,3 por ciento en el 2025, ya que los superávits primarios previstos no estabilizarán la relación incluso si el crecimiento aumenta al 2,8 por ciento en 2025.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.