En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Avance en el Metro de Bogotá, entre lo que dinamizó las obras civiles en el primer trimestre: CCI

Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, dice que se requieren mayores niveles de confianza inversionista.

Bogota Abril 12 de 2024.  Avances de cimentación a lo largo del trazado del viaducto de la primera línea del metro en el sector del patio taller
Fotos: Milton Diaz / El Tiempo

Bogota Abril 12 de 2024. Avances de cimentación a lo largo del trazado del viaducto de la primera línea del metro en el sector del patio taller Fotos: Milton Diaz / El Tiempo Foto: Milton Diaz / El Tiempo

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El sector de la construcción sorprendió al alza en el primer trimestre del 2024. Según los datos del Dane, creció un 0,7 por ciento frente al mismo periodo anterior gracias al aumento de la subrama de las carreteras y obras de ingeniería civil. 

En diálogo con EL TIEMPO, Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), cuenta que este crecimiento responde a una dinámica local de Bogotá y que se requieren mayores niveles de confianza inversionista. 

Puede leer también: Economía colombiana completa cuatro trimestres consecutivos con variaciones cercanas a cero

Declaraciones sobre las graves consecuencias que le acarreará a la infraestructura del país la no desagregación del Presupuesto del Sector. El presidente Ejecutivo del gremio, Juan Martín Caicedo, hará importantes revelaciones sobre el particular. Hoy 12 de febrero del 2024 Foto @mauriciomorenofoto MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI. Foto:MAURICIO MORENO

La subrama de las obras civiles aumentó un 7,6 por ciento en el primer trimestre del 2024. ¿Qué fue lo que dinamizó este rubro?

El impulso registrado en obras civiles es el resultado, de acuerdo con el propio Dane, de la dinámica observada en las obras civiles asociadas a ‘puentes y carreteras elevadas’ (201 por ciento), ‘acueductos y otros conductos de suministro de agua, represas, excepto gasoductos’ (146,3 por ciento), ‘obras para la construcción de larga distancia y las líneas eléctricas’ (61,2 por ciento) y ‘centrales eléctricas’ (42 por ciento).
En ese sentido, los avances registrados en las obras del viaducto de la Primera Línea del Metro de Bogotá, los proyectos concesionados de infraestructura de transporte -APP-, las obras civiles en la capital del país y la producción de obras civiles en sectores como energía, agua y alcantarillado son en esencia los que impulsaron el PIB en el primer trimestre de 2024.

¿Este resultado refleja que se están ejecutando los recursos del Presupuesto de manera más acelerada?

Aunque lo divulgado por el Dane puede ser considerado un resultado positivo, esto no significa que se esté ejecutando de manera más expedita los recursos de la Nación. Reitero, lo registrado se deriva de una dinámica constructiva local (Bogotá D.C.), de la ejecución de proyectos concesionados a nivel nacional y de algunos hechos circunstanciales como el fenómeno del niño que viabilizó e impulsó proyectos eléctricos e inversiones en acueductos.
Bogotá mayo 14 de 2024.  Intercambiador vial de la calle 72, obra de la Primera Línea del Metro de Bogotá, se realizará el cierre total de la calzada para vehículos particulares sobre la avenida Caracas.
Fotos: Milton Díaz / El Tiempo

Bogotá mayo 14 de 2024. Intercambiador vial de la calle 72, obra de la Primera Línea del Metro de Bogotá. Foto:Milton Diaz / El Tiempo

Debe precisarse nuevamente que los recursos de inversión para la construcción, operación y mantenimiento de obras de gran envergadura -como es el caso de las APP de infraestructura de transporte- provienen de inversionistas nacionales e internacionales que confiaron en el modelo concesionado colombiano. Sin esta financiación privada, el Estado difícilmente habría podido ejecutar estas obras, dadas las restricciones fiscales.

Hoy, el gran reto es mantener en terreno positivo y creciente el valor agregado de las obras civiles y para ello se requiere mayores niveles de confianza inversionista, seguridad jurídica y estructuración de un mayor número de proyectos a efectos de garantizar que la inversión en infraestructura se consolide como política de Estado.

¿Con una mayor ejecución, se esfumaría la idea de renegociar las vigencias futuras, como se planteó hace meses?

Las vigencias futuras son un compromiso soberano del Estado que no está atado a la ejecución de obras. Estas cumplen un propósito de garantizar el pago de la fiananciacion proveniente del capital privado, principalmente del ahorro del público, por lo que nada tiene que ver el pago de tales vigencias con el ritmo de ejecución de las obras.
Pretender la modificación de los cronogramas y montos de pago de las vigencias futuras, no solo pone en riesgo el propósito inaplazable de reactivación económica, sino que a su vez genera incertidumbre e inseguridad jurídica para la inversión, tan necesaria hoy en el país.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.