En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La protección social debe pasar de la mitigación a la adaptación, dicen expertos
La 65ª Asamblea de Gobernadores del BID se celebra en Chile hasta el 30 de marzo.
'Protección a los vulnerables en evento del BID en Santiago de Chile. Foto: BID
Los sistemas de protección social fueron claves para atender a los ciudadanos en momentos de crisis como el que se vivió en todos los países con la pandemia del covid-19. Sin embargo, el modelo debe migrar de la actual mitigación a la adaptación.
Así concluyeron diferentes expertos reunidos en la 65ª Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que congrega en Santiago de Chile a diferentes ministros de Hacienda y altos funcionarios de los 48 países hasta el 30 de marzo.
La economista Esther Duflo en la 65º Asamblea de Gobernadores del BID en Chile. Foto:BID
“La adaptación es una nueva palabra en la política y es responsabilidad de todos. El problema es que es costosa. No se trata de una inversión con retorno financiero, sino que mejora la vida de las personas”, destacó la economista Esther Duflo, premio Nobel de Economía 2019.
Ana María Ibáñez, vicepresidencia de Sectores y Conocimiento del BID, resaltó la importancia de la protección social adaptativa para reducir la pobreza y disminuir los desastres naturales.
“América Latina el Caribe es la segunda región más vulnerable a los desastres naturales y diseñar políticas sociales adaptativas es la puerta de entrada a mitigarlos”, expresó.
Por su parte, Carolina Trivelli, exministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, opinó que la crisis vivida durante la pandemia del covid-19 mostró a los países la necesidad de no solo ayudar a los más pobres, sino también a la clase media y vulnerable que vive en la informalidad y no se quedó sin recursos.
“Los esquemas de protección tuvieron una ampliación rápida. La demanda por ayuda era inmediata y abarcaba desde los grupos más pobres a los vulnerables. La concepción de la protección social cambió”, indicó.
'Protección a los vulnerables en evento del BID en Santiago de Chile. Foto:BID
También Roberto Angulo, secretario de Integración Social de Bogotá, dijo que lo más llamativo de la capital colombiana en ese momento fue ver que muchas familias empezaron a sacar sus trapos rojos en sus ventajas en señal de que lo estaban pasando mal.
“Empezaron a aparecer barrios de clase media con sus trapos rojos, personas vulnerables que estaban en las grietas de la protección social, gente informal a la que el confinamiento le estaba cerrando la puerta de generar ingresos”, opinó.
Para Wellington Dias, ministro de Desarrollo y Asistencia Social de Brasil, el gran desafío de eventos vividos en su país por el cambio climático es la velocidad en la que ocurren. “Planeamos llegar rápido para proteger a los más pobres que son los que más sufren. La implementación de un observatorio del clima en Brasil dando alertas ha disminuido el impacto”, dijo.