En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Los cálculos de Minhacienda sobre la reforma pensional

Minhacienda calculó que la pensional reduciría los pasivos entre 7 y 12 puntos del PIB.

Ocampo tocó temas como el futuro de la industria petrolera, la subida del dólar y el salario mínimo.

Ocampo tocó temas como el futuro de la industria petrolera, la subida del dólar y el salario mínimo. Foto: Néstor Gómez. EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de las discusiones que se han generado tras la radicación de la reforma pensional y el eventual costo que traería para las cuentas fiscales, el ministerio de Hacienda salió al paso.
La cartera emitió un comunicado en el que asegura que el proyecto "puede reducir entre 7 y 12 puntos porcentuales del PIB el valor presente de los déficits de los pilares contributivo y semicontributivo" del sistema pensional.
De acuerdo con Hacienda, con la implementación de la reforma pensional, el valor presente neto a 2070 de los déficits se podría reducir de 67,5% (en un escenario sin reforma), a 55,2% del PIB.
"El proyecto ley de reforma pensional permite fortalecer el sistema de protección a la vejez, lo hace más equitativo y de una forma financieramente sostenible", indicó la cartera.

Las cuentas de Hacienda

Entre los cálculos que publicó el Ministerio la cartera sostiene que este efecto favorable se deriva, en primer lugar, por los nuevos flujos de recursos que obtendrá Colpensiones con la reforma; también por la eliminación de los subsidios a las pensiones relativamente altas y por la la implementación de un fondo de ahorro que permite dar un manejo responsable a los recursos del sistema pensional.
El ministerio defendió que la creación del pilar solidario permite consolidar "un sustancial avance en términos de equidad" debido a: una ampliación de 24% en la población beneficiaria frente a Colombia Mayor y casi triplicar el monto de la transferencia mensual dirigida a adultos mayores.
Esto, según el ministerio, permitirá reducir en más de 50% la incidencia de la pobreza
moderada, y en más de 85% la incidencia de la pobreza extrema, en la población mayor
de 65 años, con un costo fiscal neto de $3,8 billones a precios de 2023 (0,24% del PIB).
"En medio del debate público sobre la reforma pensional, algunos analistas económicos han presentado escenarios fatalistas del impacto de la reforma sobre la sostenibilidad del régimen pensional. A juicio del Ministerio de Hacienda, esas estimaciones presentan falencias conceptuales y metodológicas", indicó el ministerio.
Dentro de las fallas metodológicas se destacan, según la cartera, la no inclusión de todos los ingresos con los que contará el sistema de protección a la vejez para pagar las prestaciones y pensiones que serán otorgadas y la inclusión del pilar solidario dentro del pasivo pensional.
LAURA LUCÍA BECERRA ELEJALDE
Periodista Portafolio

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.