En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Los colombianos en el exterior están enviando menos remesas desde 14 países
Las remesas de los colombianos en Argentina cayeron un 32 por ciento en el 2022.
Colombia es importante receptor de remesas del exterior, al tiempo que alberga 2 millones de venezolanos. Foto: iStock
Si no fuera por lo que le envía su hija cada mes desde Estados Unidos, a María Mercedes le sería muy difícil poder hacer mercado y comprar sus medicinas, ya que con los 80.000 pesos que recibe de Colombia Mayor no le alcanza en la cada vez más costosa Palmira (Valle del Cauca).
Las remesas que envían los trabajadores colombianos que viven en el exterior a sus familias son cada vez más importantes para la economía colombiana. En el 2022, las personas recibieron 9.429 millones de dólares, lo que representa un incremento de 9,7 por ciento respecto al año anterior. Sin embargo, en más de una decena de países se redujo lo que envían las personas que tuvieron que emigrar, lo que podría ser síntoma de la desaceleración.
Los ingresos de las remesas vienen mayormente de los países en los que los colombianos han emigrado, como Estados Unidos, España y Chile.
De Estados Unidos llega el 54 por ciento del total. En el 2022 llegaron del país norteamericano 5.059 millones de dólares, lo que representa un aumento de 14 por ciento respecto al año anterior y en ingresos supuso 831 millones de dólares más.
Le sigue España, desde donde entraron 1.199 millones de dólares, un 4,6 por ciento menos que en el 2021. Y en tercera posición se ubica Chile, con 482 millones de dólares (-5,2 por ciento).
Después aparece Reino Unido, desde donde los trabajadores colombianos enviaron el año pasado 269 millones de dólares (+33,7 por ciento), desde Ecuador llegaron 244 millones de dólares (+14,5 por ciento) y desde Perú otros 227 millones de dólares (-8,1 por ciento).
Los colombianos también envían dinero a sus familias desde Canadá (226 millones de dólares), Panamá (184 millones de dólares), Australia (139 millones de dólares), Italia (116 millones de dólares) y México (111 millones de dólares).
Ingresos de remesas por país de origen: 2022. Cifras en millones de dólares
1. Estados Unidos 5.059,15
2. España 1.199,21
3. Chile 482,35
4. Sin discriminar 278,04
5. Reino Unido 269,80
6. Resto Países 250,60
7. Ecuador 244,24
8. Perú 227,99
9. Canadá 226,60
10. Panamá 184,72
11. Australia 139,55
12. Italia 116,86
13. México 111,36
14. Brasil 100,10
15. Francia 99,83
De acuerdo con las cifras de la IATA, después de México la ciudad de Miami es el segundo mercado clave en vuelos internacionales desde Colombia. En el 2018 se movilizarán entre Bogotá y esta ciudad más de 400.000 pasajeros. Foto:Tomada de rumbo.es
¿Se empieza a notar la desaceleración?
Si bien aumentaron a nivel general los ingresos por remesas que envían los colombianos que viven en el exterior, el año pasado cayeron en 14 países. En el que más disminuyeron fue en Países Países, que pasó de 32 millones de dólares en el 2021 a 21 millones de dólares en el 2022, un 34 por ciento menos.
De enviar 26 millones de dólares en el 2021 desde Argentina los colombianos en el exterior solo mandaron 18 millones de dólares en el 2022, lo que representa una caída de 32 por ciento.
También cayó lo que envían los trabajadores de Trinidad y Tobago y China, un 31 y 25 por ciento, respectivamente.
Por lo general, si a la economía del país en el que viven los colombianos le va bien aumentan las remesas.
En Emiratos Árabes Unidos y Perú se perdió un 8,1 por ciento y en Bolivia un 7 por ciento.
Igualmente, cayeron las remesas en países como Chile (-5,2 por ciento), España (-4,6 por ciento), Suecia (-3,6 por ciento), Alemania (-3,3 por ciento), Costa Rica (-1,2 por ciento), México (-0,8 por ciento) e Italia (-0,6 por ciento).
Por lo general, si a la economía del país en el que viven los colombianos le va bien aumentan las remesas. Por ello, algunos consideran que se podrían moderar los crecimientos ante la desaceleración que se prevé en las diferentes economías debido a la alta inflación y tasas de interés.
Listado de países en los que los colombianos en el exterior enviaron menos dinero en el 2022
1. Italia -0,60%
2. México -0,80%
3. Costa Rica -1,20%
4. Alemania -3,30%
5. Suecia -3,60%
6. España -4,60%
7. Chile -5,20%
8. Bolivia -7,00%
9. Perú -8,10%
10. Emiratos Árabes Unidos -8,10%
11. China -25%
12. Trinidad y Tobago -31,20%
13. Argentina -32,70%
14. Países Bajos -34,30%
En la Autopista Suroriental, sobre la Calle de la Feria, miles de personas en Cali disfrutaron el segundo día de la 65 Feria de Cali, con el desfile Las Fiestas de Mi Pueblo, organizado por la Gobernación del Valle, en el que todos los municipios del Valle del Cauca mostraron su alegría, cultura, costumbres y creencias, durante cerca de dos kilómetros. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo
¿Hacia dónde van las remesas?
Con 2.440 millones de dólares en el 2022, el Valle es el departamento que más ingresos de remesas recibe; seguido de Cundinamarca, con 1.575 millones de dólares; y Antioquia, con 1.572 millones de dólares.
Le siguen Risaralda, al que le entran 486 millones de dólares, Atlántico, con 347 millones de dólares y Santander, con 315 millones de dólares.
Ingresos de remesas por departamento: 2022. Cifras en millones de dólares