En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Por qué hay escasez de mantequilla en Colombia? Alpina explica las razones
La productora de alimentos indica que no hay suficiente materia prima para la producción.
La compañía explicó a través de sus redes sociales. Foto: iStock / Alpina
Desde hace meses atrás, algunos productos derivados de la leche han tenido una desaceleración en su producción e importación. Tal es el caso de la mantequilla, que ha venido escaseando en los establecimientos comerciales pequeños, los supermercados y hogares a nivel nacional.
Este desabastecimiento no ha pasado por alto entre los consumidores colombianos y, mucho menos, entre las empresas productoras de alimentos a base de lácteos. Luego de que la ausencia de mantequilla comenzara a prender las alarmas de los compradores, Alpina salió a dar una explicación.
A través de un corto, pero efectivo video en redes sociales, la multinacional colombiana quiso responder a una pregunta que, últimamente, ha invadido sus cuentas: ¿por qué los consumidores no pueden encontrar la mantequilla de su marca en el mercado?
La respuesta a esta pregunta está directamente asociada con la insuficiencia de materia prima para la producción. De acuerdo con la compañía, la mantequilla se crea a partir de la crema obtenida de la leche. En específico, para producir 1 kilogramo de mantequilla se hacen necesarios 25 litros de leche, una sustancia que, en los últimos meses, ha tenido una desaceleración en su elaboración.
La disminución en la producción de leche responde, según Alpina, a dos factores principales: “El clima está afectando los pastos donde se alimentan las vacas y se ha incrementado el costo de los insumos que usan las fincas productoras de leche. Por eso estamos viendo menos mantequilla en el mercado”.
Aunque este es un fenómeno que se viene presentando desde meses atrás, la compañía hace un llamado a la calma. “La producción de leche está volviendo a la normalidad. Mientras tanto, en Alpina estamos buscando nuevas fuentes de crema para seguir produciendo la mantequilla que todos amamos”, señalaron en el metraje animado.
Y sí, últimamente no ha sido fácil que encuentres mantequilla Alpina.🧈 Aquí te contamos por qué está sucediendo y qué estamos haciendo para que puedas disfrutarla pronto. 💙#alpina#mantequillapic.twitter.com/XbryVJg3v6
Una explicación similar dio hace algunos días Óscar Cubillos, jefe de la Oficina de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán, quien en diálogo con ‘W Radio’ explicó que la producción de leche ha venido a la baja desde 2021. Esta desaceleración ha estado impulsada, a su vez, por el costo de los insumos, la tasa de cambio y el traslado de la producción a otros negocios.
“Muchos ganaderos que antes producían leche se pasaron a la producción de carne, teniendo en cuenta que los precios de la carne de novillo la están pagando mejor”, señaló Cubillos al respecto.
Al igual que Alpina, el experto señaló que el clima ha jugado un papel fundamental no solo en la elaboración de productos lácteos, sino también en el sector agrícola y pecuario. “Es una situación que está viviendo el planeta”, añadió.
Para Julián Saade, director ejecutivo de la Asociación de Ganaderos de la Costa Norte (Asoganorte), la desaceleración en la producción de leche es temporal. Una vez pase la transición entre el verano y la época de lluvias, habrá más forraje para el ganado y, en consecuencia, más oferta de esta sustancia líquida y sus derivados.
"Se aspira a que a partir de mayo, que empieza la época de lluvia más en firme, la oferta medioambiental favorezca la producción de forrajes, y al haber más forrajes, más comida, la producción de leche va a subir y la oferta se se va a normaliza", detalló en entrevista con ‘La FM’.
De las 72.589 toneladas de leche y demás productos lácteos que entraron al país en 2022, solamente 42 correspondieron a la mantequilla, de acuerdo con ‘Contexto Ganadero’. Para el mes de enero no se registraron importaciones de este producto en el país.