En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
Los obstáculos que tendría Ecopetrol para importar gas natural producido con fracking en EE. UU.
La empresa aseguró que, a partir de noviembre, tendrán disponibles 150 millones de pies cúbicos día.
Planta de Regasificación de Cartagena Foto: Spec LNG
Hace unos días, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció que la compañía comenzará a importar el gas natural que produce en Estados Unidos utilizando la técnica del fracking.
Se tendrían disponibles cerca de 150 millones de pies cúbicos día de gas natural y la importación comenzaría en noviembre a través, posiblemente, de la Planta de Regasificación de Cartagena (Spec).
Sin embargo, para que Ecopetrol pueda utilizar esta terminal se tendrían que superar varios obstáculos, ya que actualmente es de uso exclusivo para recibir y regasificar el gas que necesitan las térmicas Tebsa, Termoflores y Termocandelaria para generar energía eléctrica.
"El compromiso de la planta es con el sector eléctrico. La facilidad de importación de importación está comprometida en su totalidad con los tres agentes térmicos: Termoflores, Tebsa y Termocandelaria", aseguró el director ejecutivo de Andeg, Alejandro Castañeda.
Director ejecutivo de Andeg, Alejandro Castañeda. Foto:Foro Energético Andeg
Se deben llegar a unos acuerdos comerciales y operativos para que esto funcione
En su máxima necesidad de gas natural, estas térmicas consumen aproximadamente 400 millones de pies cúbicos día, pero durante el fenómeno de El Niño la planta alcanzó a importar, en algunos momentos, 450 millones de pies cúbicos día.
"Si se requiere importar más gas, yo no puedo decir que Ecopetrol hará uso de Spec de la noche a la mañana, porque las térmicas son las que tienen contratada esa facilidad en un 100 por ciento", agregó el líder gremial.
Sin embargo, existe la posibilidad de que estas térmicas puedan vender sus excedentes de gas y comercializar esos 50 millones de pies cúbicos excedentarios que están disponibles.
Todo dependerá de que Ecopetrol llegue a un acuerdo con las plantas térmicas, Spec y Calamarí sobre el uso de la planta de regasificación. "Se deben llegar a unos acuerdos comerciales y operativos para que esto funcione", dijo el director ejecutivo de Andeg.
Spec (Sociedad Portuaria El Cayao) es la terminal de regasificación, mientras que Calamarí se encarga de hacer las importaciones de gas natural para ser vendido a las tres plantas térmicas.
Para el gerente general de Calamarí, Alfredo Chamat, Ecopetrol podría importar gas natural a través de esta infraestructura si existiera una capacidad disponible de almacenamiento y de regasificación.
"Se podría en el caso de que hubiera una capacidad excedentaria y Spec se la adjudicara a Ecopetrol, porque así tendría un cupo de almacenamiento y regasificación para utilizar la terminal", dijo.
Gerente general de Calamarí, Alfredo Chamat. Foto:Foro Energético Andeg
Debe ser un negocio muy bien hablado
Esto debido a que la capacidad actual de la regasificadora está respaldando las obligaciones de energía firme de las tres térmicas. "Si llega el verano en diciembre y se deben prender las tres plantas al tiempo, la prioridad tiene que ser el sector eléctrico porque por eso el sector eléctrico pagó por esa planta", mencionó Alejandro Castañeda.
Entre tanto, el gerente general de Calamarí aseguró que las térmicas deben tener claro que están poniendo en juego la capacidad que respalda sus obligaciones de energía firme. "Debe ser un negocio muy bien hablado porque el día que llamen las térmicas a generar y no tengan la capacidad, ellas son los que van a estar en problemas", comentó.
Además, señaló que las negociaciones para acordar las condiciones comerciales con Ecopetrol no tomarían mucho tiempo, pero lo que sí sería demorado es la ampliación de la tubería de conexión de la planta de regasificacióncon el Sistema Nacional de Transporte.
Esto es necesario porque el gasoducto actual tiene un tope de capacidad, que es la que utilizan las termoeléctricas, pero esta ampliación implicaría un proceso de licenciamiento ambiental y, posiblemente, consultas previas, lo cual toma tiempo.
En caso de que se concrete un acuerdo con Ecopetrol, Alfredo Chamat aseguró que lo ideal es que la empresa fuera la que coordinara esas operaciones de regasificación y de almacenamiento.
"Lo que sí creo que es necesario es que sigamos siendo los agentes de coordinación de programación para todo el proceso de nominación, regasificación y todo lo que implica la operación de la planta. De lo contrario, si se tienen dos operadores, la operación de la regasificadora no sería tan práctica", expresó.