En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Productos que más exporta Colombia a Estados Unidos y que podrían verse afectados por aranceles de 10 % de Trump

Estados Unidos representa casi un tercio de las exportaciones totales colombianas. 

Presidente Donald Trump coloca aranceles de 10 % a Colombia.

Presidente Donald Trump coloca aranceles de 10 % a Colombia. Foto: Efe/Ministerio de Comercio

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La decisión del presidente estadounidense Donald Trump de poner aranceles de 10 por ciento afectará al comercio entre los dos países.
Los nuevos aranceles presentados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril, anunció la Casa Blanca.
"Al tratarse de una medida universal, todos los países proveedores enfrentan el mismo aumento, por lo que los productos colombianos siguen siendo competitivos en el mercado estadounidense", manifestó María Claudia Lacouture, presidenta de Amcham Colombia.
Hoy en día, Estados Unidos representa casi un tercio de las exportaciones totales colombianas y en el 2024 llegaron a 14.336 millones de dólares, lo que representa el 30 por ciento del total. 
El expresidente Donald Trump llega a un mitin en el distrito demócrata del sur del Bronx.

Donald Trump anunció aranceles del 25 por ciento para los productos que lleguen a Estados Unidos.  Foto:Getty Images via AFP

Hay que recordar que Colombia y Estados Unidos tienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) que ya tiene 12 años de vigencia. Si bien en un principio el país mantuvo un superávit comercial gracias al impulso de los precios del petróleo desde el 2014 hay un déficit porque lo que se importa es mayor a lo que se exporta.

¿Qué es lo que más se exporta?

Los productos que más le vende Colombia al gigante norteamericano son el petróleo, las flores, el café, el aluminio y las frutas, entre otros.
“Si EE.UU. impone aranceles de emergencia a los productos colombianos, el impacto será inmediato y devastador. El proceso es rápido, no requiere aprobación del Congreso y afectará gravemente nuestra economía”, sentenció la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture.
Preparación de flores para San Valentin

Preparación de flores para la celebración de San Valentín. Foto:Mauricio Moreno

En concreto, según los datos del Dane, los productos más exportados a este destino entre enero y noviembre del 2024 fueron los aceites crudos de petróleo, con 4.282 millones de dólares, un 6 por ciento más que hace un año.
Le siguió el oro no monetario, con 1.308 millones de dólares, un 13 por ciento más que en el mismo periodo del 2023; y el café sin tostar ni descafeinar, con 1.113 millones de dólares, lo que representa un aumento de 11 por ciento.
También aparecen las flores frescas con 1.013 millones de dólares (+15 por ciento) y las puertas, ventanas y marcos con 520 millones de dólares (-11 por ciento). 
Después, aparecen otros como gasóleo, rosas frescas, bananos o plátanos, limón Tahití y aguacates, entre otros.

Listado de productos que más se exportan

  1. Aceites crudos de petróleo
  2. Oro no monetario
  3. Cafés sin tostar
  4. Flores y capullos frescos
  5. Puertas, ventanas y marcos
  6. Gasoils
  7. Rosas frescas
  8. Fuel
  9. Carburorreactores
  10. Bananas o plátanos frescos

Empresas que más exportan a Estados Unidos

Se estima que cada año en promedio más de 3.000 empresas exportan productos a Estados Unidos, lo que representa el 35 por ciento de las que lo hacen al mundo, según información de la Dian.
La empresa que más exporta en estos momentos a Estados Unidos es Ecopetrol, seguida de la barranquillera Tecnoglass, Trafigura Petroleum Colombia, la Refinería de Cartagena y la empresa dedicada al cultivo y exportación de flores Sunshine Bouquet.
Puerto Cartagena

Puerto Cartagena Foto:

Le siguen otras compañías como la Comercializadora Internacional de Metales Preciosos de Colombia, Frontera Energy, The Elite Flower, Parex Resources, la Federación Nacional de Cafeteros, Terpel y Drummond.
Por departamentos, los más exportadores hacia Estados Unidos fueron hasta noviembre Antioquia (US$ 2.492 millones), Bogotá (US$ 1.664 millones) y Cundinamarca (US$851,2 millones, incremento de 9,2%). Le siguen Atlántico, Bolívar, Valle del Cauca, Sucre y Huila.

Maíz, entre lo que más se importa

Estados Unidos también es el principal proveedor de bienes a Colombia, pues representa el 25 por ciento del total de las importaciones.
Entre enero y octubre del 2024, estas llegaron a 13.403 millones de dólares, lo que representa un aumento de 2 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.
Según un análisis de Amcham con datos del Dane, lo más importado hasta octubre fueron gasolinas sin tetraetilo de plomo para motores de vehículos automóviles, seguido de maíz amarillo, aceites livianos y gas natural licuado.

Listado de productos que más se importan

  1. Gasolinas sin tetraetilo de plomo, para motores de vehículos automóviles
  2. Maíz duro amarillo
  3. Aceites livianos y sus preparaciones
  4. Gas natural licuado
  5. Gasoils
  6. Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (soya)
  7. Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso
  8. Cloruro de vinilo (cloroetileno)
  9. Aviones y demás aeronaves, de peso en vacío, superior a 15.000 kg.
  10. Alcohol etílico o etanol

Estados Unidos, el que más invierte en Colombia

Adicional a ello, Estados Unidos es el principal inversor de Colombia. Según las últimas cifras del Banco de la República, la realizada al tercer trimestre de 2024 llega a 4.163 millones de dólares, lo que representa el 42 por ciento de los 9.953 millones de dólares que recibió el país en ese periodo.
La inversión total de Estados Unidos en Colombia a llega a más de 15 sectores del país, entre ellos el comercio, las telecomunicaciones, el petróleo y minas, el financiero, la industria manufacturera, la electricidad, gas y agua, la construcción y el agro, entre otros.
Igualmente, Estados Unidos es el principal emisor tanto de remesas como de turistas a Colombia. De un lado, al tercer trimestre se registraron 4.637 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 17 por ciento frente a los flujos que llegaron en el mismo periodo de 2023. Del otro, entre enero y noviembre el de 2024, llegaron 1’072.914 visitantes de ese país, lo que supone el 26 por ciento de los extranjeros no residentes que llegan al país.

Más noticias: 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.