En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Crece el mercado de los vehículos eléctricos e híbridos; se venden más de 2.000 al mes

Van más de 24.0000 matrículas en el 2023. Andemos dice que es una apuesta a las tecnologías limpias.

Una de las estaciones de recarga en el sector de Salitre.

Una de las estaciones de recarga en el sector de Salitre. Foto: Sergio Acero. EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El mercado de vehículos eléctricos e híbridos va ganando poco a poco terreno en el país. Casi todos los meses se registran más de 2.000 matrículas nuevas. Incluso, en algunos llega a rondar los 3.000.
Si bien el sector automotor lleva cayendo meses afectado por la desaceleración económica y las altas tasas de interés, entre otros, los vehículos eléctricos e híbridos han mostrado un crecimiento.
En concreto, según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) con base en cifras del Runt, en octubre se registraron 2.355 matrículas, lo que representa un aumento de 5,9 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.
En total, en lo que va de año ya van más de 24.0000 matrículas registradas.
Los vehículos híbridos no enchufables son la elección predominante entre los consumidores. Esto se debe a su precio, autonomía, beneficios fiscales y de movilidad.
En este segmento, lidera Toyota seguido de Mazda y Suzuki.
Mitos 4 y 5

Mitos 4 y 5 Foto:iStock

Matrículas registradas en el 2023: 

Enero 1.346
Febrero 2.500
Marzo 2.480
Abril 2.013
Mayo 2.586
Junio 2.965
Julio 2.534
Agosto 2.802
Septiembre 2.909
Octubre 2.355

Los segmentos que lideran

Según Andemos, los vehículos utilitarios han sido la clase de eléctricos preferida por los colombianos. La marca líder en este segmento es BYD, seguida por MG, BMW y Mercedes-Benz.
Los automóviles eléctricos ocupan el segundo lugar en preferencia. En este segmento, la marca Zhidou lidera, seguida por Mini, BYD y JAC.
Los híbridos enchufables se han visto afectados por la limitada oferta de cupos anuales disponibles para vehículos híbridos en Colombia para acceder a los beneficios arancelarios. En este segmento, la marca BYD lidera, seguida por BMW, MB y Volvo.
Por ciudades, Bogotá lidera el camino con la mayor participación en matrículas de vehículos eléctricos e híbridos, seguida de cerca por Medellín, Villa del Rosario, Envigado y Cali.
“El crecimiento sostenido de vehículos eléctricos e híbridos en Colombia representa nuevas oportunidades para diversos actores en la industria automotriz. Los concesionarios tienen la oportunidad de diversificar sus ofertas y satisfacer la creciente demanda de vehículos sostenibles”, dice Oliverio García, presidente de Andemos.
Los creadores de esta compañía adelantan, en el momento, una ronda de inversión con el fin de levantar 2,5 millones de dólares y así avanzar en su plan de expansión.

Los creadores de esta compañía adelantan, en el momento, una ronda de inversión con el fin de levantar 2,5 millones de dólares y así avanzar en su plan de expansión. Foto:Felipe Ortegón

Asimismo, dice que el gobierno nacional tiene la posibilidad de impulsar políticas y programas que incentiven aún más esta transición hacia tecnologías limpias.
“La transición hacia tecnologías más limpias y eficientes se consolida como una realidad palpable. Esta nueva tendencia no solo refleja el compromiso de los colombianos con la sostenibilidad, sino que también es una clara señal del gran potencial de aprovechamiento de estas tecnologías en el mercado”, asegura.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.