En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Estos son los productos que más se roban en los supermecados en Colombia

En el 2022, las pérdidas por estos robos llegaron a los 135.000 millones de pesos.

El robo de abarrotes, entre ellos los enlatados, representan el 25 por ciento de las pérdidas por hurtos.

El robo de abarrotes, entre ellos los enlatados, representan el 25 por ciento de las pérdidas por hurtos. Foto: Juan Diego Buitrago / EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el 2022, las pérdidas de los denominados ‘robos hormiga’ en los almacenes y los supermercados de Colombia llegaron a los 135.000 millones de pesos.
Así lo reveló el más reciente Censo Nacional de Mermas, elaborado por la firma consultora We Team, en el que se destacó que el 95 por ciento de los robos son externos de personas ajenas al comercio y el 5 por ciento de ellos son por cuenta de los empleados o vinculados a la operación comercial o logística.
La cadena de supermercados tienen varios descuentos en el país.

La cadena de supermercados tienen varios descuentos en el país. Foto:iStock

“Los márgenes de los supermercados son muy bajos, lo que lleva a que los retailers a que se vean forzados a incrementar gastos en seguridad y eventualmente también ajustar precios”, señaló el presidente del gremio de los comerciantes, Jaime Alberto Cabal.
Según el informe, en promedio se detectan 42.000 casos de robo al año.
Se estima que el robo externo se registra más con fines de lucro, que por necesidad y que los asaltos a mano armada muestran un crecimiento del 47 por ciento. Cabe mencionar que en las dos modalidades hay participación de bandas dedicadas a este flagelo.
En cuanto al fraude POS y fraude electrónico, el informe evidencia que las devoluciones ficticias están creciendo dentro del fenómeno y durante el año anterior registraron un crecimiento del 13 por ciento.
Igualmente, se observa un crecimiento del 14 por ciento en fraude con tarjetas de crédito y un incremento en los fraudes virtuales del 9 por ciento frente al 2021.
Respecto a los presupuestos enfocados a la prevención de pérdidas a nivel general han crecido frente a lo encontrando en 2020 y 2021.

Foto:iStock

Los productos más hurtados

Por lo general, los mayores indicadores de mermas se encuentran en los productos perecederos, del hogar y de ferretería. Las dos primeras secciones muestran un crecimiento frente a los últimos dos periodos, mientras que la ferretería sigue mejorando en su comportamiento.
En la lista la continúa la categoría de entretenimiento y papelería, con una mejora en su comportamiento.
El  a alimentos orgánicos de mayor calidad en EE.UU. está condicionado al lugar donde viven las personas.

El a alimentos orgánicos de mayor calidad en EE.UU. está condicionado al lugar donde viven las personas. Foto:EFE

Estos son los productos concretos que más se robaron en el 2022:
1. Atún/Enlatados
2. Granos (Lentejas - arroz)
3. Productos cárnicos / Carnes frías
4. Golosinas en mini góndolas
5. Artículos de aseo personal
6. Licores
7. Digitales (Electro)
8. Ropa en general
9. Droguería / OTC
10. Leches

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.