En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Mintransporte propone congelar el precio del diésel en el corto plazo; camioneros no aceptaron y seguirán con el paro

Desde el pasado 31 de agosto el precio del diésel aumentó 1.904 pesos en el país.

Ministerio de Transporte

Ministerio de Transporte Foto: Ministerio de Transporte

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La ministra de Transporte, María Constanza García, le hizo una propuesta a los transportadores con el propósito de ponerle fin a las protestas que se han convocado en todo el país ante el incremento en el precio del diésel.
La propuesta consiste en no hacer nuevos aumentos al precio del diésel en el corto plazo, hasta tanto no se discutan "otros puntos que requieren una atención prioritaria por parte del Gobierno". 
Esto significa que, por ahora, quedarían pendientes los dos incrementos adicionales de 2.000 pesos que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció en días pasados para el diésel.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la segunda alza se tiene prevista para el primer semestre del 2025 y el tercer aumento se haría en la segunda mitad de ese año.
Ministerio de Transporte

Mesa de diálogo entre el Gobierno Nacional y los gremios del transporte. Foto:Ministerio de Transporte

Nosotros no aceptamos
la propuesta
La propuesta de la ministra de Transporte no fue aceptada por los transportadores, porque ellos exigen que se revierta el alza de 1.904 pesos anunciado hace unos días. Por lo tanto, el paro camionero se mantiene en el país. 
"Nosotros no aceptamos la propuesta. Somos respetuosos de nuestras bases y vamos a salir a hablar con ellos. Ellos son los que deciden", manifestó uno de los representantes de los transportadores.
Entre tanto, el presidente de Fedetranscarga, Henry Cárdenas, aseguró que están "supremamente preocupados porque, en estos momentos, los costos no nos dan para seguir trabajando. Si los generadores de carga no pueden reaccionar para trasladar este sobrecosto, a nosotros también nos toca parar los vehículos porque no podemos perder dinero para que nos vean trabajar".
Luego del aumento de 1.904 pesos que comenzó a regir el pasado 31 de agosto, el precio del galón de diésel quedó en un promedio de 11.364 pesos en el país, teniendo en cuenta las 13 ciudades principales. 
Un pequeño grupo de transportadores protestan por la calles de Medellín pidiendo al gobierno de Gustavo Petro que no aumente el precio del am.

Foto:Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo

Este incremento, estima el Gobierno Nacional, produciría un incremento en la inflación total de 0,3 puntos porcentuales al cierre del 2024, al tiempo que generaría un ahorro fiscal de 1,6 billones de pesos en lo que queda del año.
El Ministerio de Hacienda justificó este aumento en que, cuando un consumidor compra diésel en una estación de servicio, paga menos del 50 por ciento del precio que cobra el refinador o importador de ese combustible.
El Gobierno Nacional, por medio del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), paga el resto. Esto ha llevado a un problema fiscal histórico que ha representado acumuladamente cerca de 115 billones de pesos.
Ministerio de Transporte

Mesa de diálogo entre el Gobierno Nacional y los gremios del transporte. Foto:Ministerio de Transporte

Esto se ha convertido en una situación insostenible para el país, la cual ha puesto en jaque la viabilidad fiscal de la Nación y podría comprometer la estabilidad macroeconómica del país.
Además, este subsidio lo reciben las personas con más ingresos de la población. De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Hacienda, las personas del 10 por ciento más rico de la población reciben 10 veces más los beneficios del Fepc que las personas del 10 por ciento con menores ingresos.
Sumado a esto, el Ministerio de Hacienda aseguró que mantener los subsidios a los combustibles fósiles (gasolina y diésel) es contrario a la transición energética y desincentiva la necesaria descarbonización de la economía.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.