En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Mintransporte propone congelar el precio del diésel en el corto plazo; camioneros no aceptaron y seguirán con el paro
Desde el pasado 31 de agosto el precio del diésel aumentó 1.904 pesos en el país.
Ministerio de Transporte Foto: Ministerio de Transporte
La ministra de Transporte, María Constanza García, le hizo una propuesta a los transportadores con el propósito de ponerle fin a las protestas que se han convocado en todo el país ante el incremento en el precio del diésel.
La propuesta consiste en no hacer nuevos aumentos al precio del diésel en el corto plazo, hasta tanto no se discutan "otros puntos que requieren una atención prioritaria por parte del Gobierno".
Esto significa que, por ahora, quedarían pendientes los dos incrementos adicionales de 2.000 pesos que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció en días pasados para el diésel.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la segunda alza se tiene prevista para el primer semestre del 2025 y el tercer aumento se haría en la segunda mitad de ese año.
Mesa de diálogo entre el Gobierno Nacional y los gremios del transporte. Foto:Ministerio de Transporte
Nosotros no aceptamos la propuesta
La propuesta de la ministra de Transporte no fue aceptada por los transportadores, porque ellos exigen que se revierta el alza de 1.904 pesos anunciado hace unos días. Por lo tanto, el paro camionero se mantiene en el país.
"Nosotros no aceptamos la propuesta. Somos respetuosos de nuestras bases y vamos a salir a hablar con ellos. Ellos son los que deciden", manifestó uno de los representantes de los transportadores.
Entre tanto, el presidente de Fedetranscarga, Henry Cárdenas, aseguró que están "supremamente preocupados porque, en estos momentos, los costos no nos dan para seguir trabajando. Si los generadores de carga no pueden reaccionar para trasladar este sobrecosto, a nosotros también nos toca parar los vehículos porque no podemos perder dinero para que nos vean trabajar".
Luego del aumento de 1.904 pesos que comenzó a regir el pasado 31 de agosto, el precio del galón de diésel quedó en un promedio de 11.364 pesos en el país, teniendo en cuenta las 13 ciudades principales.
Este incremento, estima el Gobierno Nacional, produciría un incremento en la inflación total de 0,3 puntos porcentuales al cierre del 2024, al tiempo que generaría un ahorro fiscal de 1,6 billones de pesos en lo que queda del año.
El Ministerio de Hacienda justificó este aumento en que, cuando un consumidor compra diésel en una estación de servicio, paga menos del 50 por ciento del precio que cobra el refinador o importador de ese combustible.
El Gobierno Nacional, por medio del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), paga el resto. Esto ha llevado a un problema fiscal histórico que ha representado acumuladamente cerca de 115 billones de pesos.
Mesa de diálogo entre el Gobierno Nacional y los gremios del transporte. Foto:Ministerio de Transporte
Esto se ha convertido en una situación insostenible para el país, la cual ha puesto en jaque la viabilidad fiscal de la Nación y podría comprometer la estabilidad macroeconómica del país.
Además, este subsidio lo reciben las personas con más ingresos de la población. De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Hacienda, las personas del 10 por ciento más rico de la población reciben 10 veces más los beneficios del Fepc que las personas del 10 por ciento con menores ingresos.
Sumado a esto, el Ministerio de Hacienda aseguró que mantener los subsidios a los combustibles fósiles (gasolina y diésel) es contrario a la transición energética y desincentiva la necesaria descarbonización de la economía.