En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Paro arrocero por precios 'injustos' completa tres días

Exigen la presencia de los ministros de Agricultura, Interior y Ambiente para solucionar la situación.

Crisis en sector arrocero

Los cultivadores de Casanare piden soluciones por medio de protestas. Foto: Cultivadores de Puerto López

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los bloqueos de los productores arroceros completan tres días en diferentes municipios de los departamentos de Tolima, Huila, Sucre y Meta.
Crisis en sector arrocero

Los cultivadores de Casanare han salido a protestar. Foto:Cultivadores de Puerto López

Los cultivadores exigen que los molineros les paguen un mayor precio para que puedan cubrir sus costos de producción.
En concreto, dicen que el precio actual de 185.000 pesos por carga de 125 kilogramos les genera pérdidas de hasta 2’000.000 de pesos por hectárea. Por ello, exigen la fijación de un precio mínimo de 220.000 pesos por carga.
Adicional a ello, se quejan de las importaciones que reemplazan la producción nacional y piden políticas que busquen proteger la soberanía alimentaria.

Sin presencia de ministros

Con el objetivo de solucionar esta problemática, exigen la presencia de los ministros de Agricultura, Interior y Ambiente en el municipio de El Espinal (Tolima), donde está la mesa de diálogo, pues hasta el momento dicen que solo han podido hablar con viceministros. Entre ellos, está la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, y Gabriel Rondón, de Diálogo Social en Interior.
“Pedimos precios justos y políticas que protejan al productor colombiano porque no podemos seguir compitiendo en desventaja”, aseguran los pequeños y medianos arroceros a través de un comunicado.
Y es que a pesar de que ambas partes llevan cinco meses en negociación no han podido llegar a un acuerdo. Los arroceros dicen que el Gobierno se va con las propuestas pero regresa sin respuestas ni soluciones. 
Paro arrocero

Paro arrocero ya completa tres días en Tolima, Huila, Sucre y Meta. Foto:Sindicatos arroceros

En este tiempo, han pedido que regresen mecanismos como el incentivo de almacenamiento, que es un instrumento que permite sacar del mercado el excedente temporal de arroz que se genera y comercializarlo en el primer semestre del siguiente año cuando los inventarios disminuyen.
En total, dicen que el sector arrocero genera más de 68.000 empleos directos en 211 municipios de 23 departamentos del país, lo que lo convierte en un renglón estratégico para la sostenibilidad económica rural.
“Nos están obligando a perder nuestras cosechas y a quebrar. No queremos perder nuestras tierras”, sentenciaron. 

Gobierno busca instrumentos financieros

En horas de la tarde, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, aseguró que están estudiando la posibilidad de llevar a cabo un instrumento financiero que permita movilizar los inventarios de arroz y, con ello, convocar a la industria a mejorar el precio que se está pagando a los productores. 
"Es importante manifestar a todos los productores de arroz que tenemos un conjunto de instrumentos financieros a los que ya pueden acceder a través del Finagro y el Banco Agrario", señaló Carvajalino desde un evento en Sincelejo. 
Por su parte, Alexandra Restrepo, presidenta del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), dijo que como banco de segundo piso cuentan con líneas especiales de crédito, subsidios y el fondo agropecuario de garantías. "Con estos instrumentos podemos darles a los arroceros unas muy buenas alternativas", señaló. 
Cortesía arroceros

Los arroceros de la región de La Mojana y el San Jorge bloquearon la comunicación. Foto:Cortesía arroceros

¿Qué responden los molineros?

Este medio preguntó a la Cámara Induarroz de la Andi, la cual representa a la industria arrocera, a qué se debe la caída en el precio que se está pagando. 
La Cámara dijo que el sector atraviesa un momento sin precedentes pues en el 2024 la siembra de arroz alcanzó un récord de 631.000 hectáreas, lo generó una mayor producción y una acumulación histórica de inventarios en la industria. 
"Para diciembre del 2024, los inventarios eran suficientes para abastecer seis meses del consumo nacional del cereal", sostuvieron. 
Además, la Cámara señaló que la estructura del mercado ha cambiado con la aparición de nuevos actores que influyen en la formación de precios a lo largo de la cadena productiva. 
"Todo ello ha presionado a la baja el precio del arroz blanco. Como resultado, en 2024 y lo que va de 2025, ha contribuido de manera constante a la reducción de la inflación", dijeron. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales