En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

'No entiendo que haya gente con miedo de que nos sentemos con los cafeteros'

Gobierno busca crear acuerdos con caficultores. Ni la FNC ni Dignidad acudieron a la asamblea.

César Melgarejo/El Tiempo

César Melgarejo/El Tiempo Foto: César Melgarejo/El Tiempo

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Asamblea Nacional Cafetera que convocó el Gobierno para hablar sobre los retos que enfrenta el sector inició hoy en Bogotá en medio de las críticas ante la posible creación de un nuevo gremio para poder entregarle el manejo del Fondo Nacional del Café (FoNC). 
Más de 1.760 representantes de pequeñas cooperativas y asociaciones caficulturas se reúnen hasta mañana en el recinto de la Gobernación de Cundinamarca de la capital para fortalecer las bases y crear una hoja de ruta que les permita avanzar en medio de los bajos precios del grano que enfrentan. 
El futuro del paro se definiría mañana 28 de noviembre durante una nueva reunión entre los líderes del gremio y la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica.

Los cafeteros enfrentan una caída en el precio del grano. Foto:Laura Sepúlveda

“Del diálogo constructivo que vamos a tener saldrán los planes de acción en materia de reforma agraria cafetera, comercialización, programas de fertilización, agroindustrialización para la cadena y diversificación de mercados. Estamos diseñando una gran apuesta de política pública para que el café colombiano crezca”, explicó la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica.
Sin embargo, al evento no asistieron las grandes organizaciones del país como la Federación Nacional de Cafeteros, Dignidad Cafetera y Agropecuaria o la Unión de Caficultores Colombianos.
Incluso, algunos líderes de la Federación temen que el gobierno Petro aproveche este encuentro para organizar su propio gremio cafetero y les dé los recursos parafiscales.
"Se presume que el Gobierno Nacional desea establecer una relación directa con las cooperativas de caficultores y las asociaciones de productores de café para crear otro gremio cafetero, algo así como una confederación de cooperativas y entregarles el manejo del Fondo Nacional del Café", aseguró Álvaro Jaramillo, director ejecutivo del Comité de Cafeteros de Antioquia.
En esta idea coincide el exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo, quien a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter) dijo que el objetivo de este encuentro es montar un evento paralelo de “bases” cafeteras para tratar de restarle legitimidad y representatividad gremial a la Federación.
"Curioso objetivo cuando por ley y reglamento la política cafetera debe manejarse “concertadamente” entre la Federación y el Gobierno. Además, este dispone de mayoría en el Comité Nacional, que es la instancia donde se traza la política cafetera, para lo cual no necesitaría de asambleas paralelas como esta si quiere introducir cambios en la agenda cafetera del país", señaló.
El relieve de la ciudad es especialmente montañoso, allí se puede observar el Parque Nacional Natural de los Nevados y paisajes cafeteros.

El relieve de la ciudad es especialmente montañoso, allí se puede observar el Parque Nacional Natural de los Nevados y paisajes cafeteros. Foto:iStock

También el exministro de Agricultura Andrés Valencia dijo que el Gobierno está buscando con su asamblea “debilitar política y gremialmente” a la Federación buscando crear una institucionalidad cafetera paralela para “instrumentalizarla” para impulsar su constituyente sobre una base campesina.
Desde Dignidad, su vocero Óscar Gutiérrez, dijo que no tiene mucho sentido construir las bases de un gran acuerdo cafetero sin contar con las organizaciones más grandes que tiene el sector en el país.
“No podemos meternos a una reunión de esas a firmar un compromiso sin tener la claridad sobre los asuntos o teniendo diferencias o divergencias. Además, lo que se busca es discutir grandes temas de fondo como comercio exterior, siembra o no de robusta, reforma agraria cafetera pero no los problemas principales que tienen los caficultores en este momento, como son el tema de precios, de créditos, de política de alivio a las deudas y aranceles a las importaciones, entre otros”, señaló.
Ante estas críticas, en el inicio del evento la ministra Mojica aseguró que esta es la primera vez en 100 años que se invita a hablar a todos los caficultores y que no entiende por qué algunos se sintieron excluidos o temerosos. “Se invitó a la asamblea y quien quiso vino. A muchos que querían y no podían, les ayudamos. No entiendo que haya gente que se sintió excluida o que le da miedo o zozobra que un Gobierno Nacional se siente con los cafeteros. La pregunta debería ser: ¿por qué no se hizo una asamblea en 100 años?”, sentenció.
Jhenifer Mojica - Tierras

La ministra de Agricultura dijo que no entiende las críticas.  Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO - Agencia Nacional de Tierras

Por su parte, el ministro de Comercio, Germán Umaña, dijo que no puede ser posible que los colombianos produzcan el mejor café del mundo pero que sigan tomando pasilla. "¿Por qué no tenemos derecho a tomarnos el mejor café que producimos? Colombia tiene una deuda histórica que llegó el momento de pagar", reclamó. 
Adicional a ello, dijo que hay que promover las exportaciones de café con valor agregado y que hay que acabar con las prácticas monopólicas. 
A su turno, Mauricio Rodríguez, director de la Unidad Solidaria, resaltó que en el país hay más de 800 asociaciones cafeteras que están excluidas de la comercialización del café y que hay que incentivar una política de asociatividad solidaria. “Los pequeños productores venden el grano y desaparecen. Hay un problema entre quien produce la materia prima y los que realmente generan riqueza. La distribución de la cadena es el punto más débil para las asociaciones”, dijo.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.