En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Por qué no existe el Mineconomía y se cambió por Mincomercio y Minagricultura?

El Ministerio de Economía Nacional fue el encargado del comercio e industria entre 1938 y 1948.

Congreso de la República y Plaza de Bolívar década de 1940.

Congreso de la República y Plaza de Bolívar década de 1940. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La reorganización del Gobierno es un tema recurrente en la búsqueda de la eficiencia y la adaptación a las necesidades cambiantes de un país. En el caso de Colombia, una de las transformaciones más notables fue la implementación del Ministerio de Economía Nacional en 1938.
Según el archivo ‘Memorias de las istraciones del Poder Ejecutivo nacional 1819-2018’ que reposa en el Archivo General de la Nación, el Ministerio de Economía Nacional surgió en 1938 como producto de la fusión de producto de la fusión del Ministerio de Industrias y Trabajo y el Ministerio de Agricultura y Comercio.
El artículo titulado ‘Ocho décadas de altibajos’ que reposa en el archivo del periódico EL TIEMPO menciona que la fusión de estas dos carteras significó la pérdida de rango y representatividad del Gobierno en los temas agrícolas y ganaderos, quedando los organismos que hacían su manejo convertidos en departamentos.
El Ministerio de Economía Nacional fue el encargado durante varios años del manejo y garantizar el buen funcionamiento del comercio y diferentes industrias del país.
También el artículo que reposa en el archivo digital de EL TIEMPO menciona que debido al buen funcionamiento del Ministerio de Economía Nacional, en 1946 la Sociedad de Agricultores de Colombia o SAC realizó el quinto Congreso Nacional Agrario, donde demostraron la fortaleza del sector y como consecuencia, el 5 de septiembre de 1947 un grupo de congresistas socios de la SAC presentó un proyecto de ley en la Cámara de Representantes para dividir en dos el Ministerio de Economía Nacional.
Tras el análisis en el Congreso de la República mediante la Ley 75 del 24 de diciembre de 1947, se dividió el Ministerio de Economía Nacional en el Ministerio de Comercio e Industria y el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
La transición del Ministerio de Economía Nacional al Ministerio de Comercio e Industria y Ministerio de Agricultura y Ganadería en Colombia refleja un esfuerzo por adaptarse a las necesidades económicas cambiantes y promover un enfoque más específico en sectores industriales claves para garantizar el buen funcionamiento de los mismos.
Las funciones del Ministerio de Comercio e Industria incluyeron la promoción de la industria nacional tanto dentro del país como en el extranjero, la regulación del comercio interno y externo, y la financiación de las empresas colombianas. Esta cartera tuvo una muy corta existencia, pues tres años después, en 1951, fue fusionado con el Ministerio de Minas y Petróleos para conformar el Ministerio de Fomento.
Por otro lado, el Ministerio de Agricultura y Ganadería fue una entidad gubernamental que tenía la responsabilidad de supervisar y regular asuntos relacionados con la agricultura y la ganadería en el país. Sin embargo, a lo largo de los años, se produjeron cambios significativos en la estructura gubernamental que llevaron a la reorganización de esta cartera.
En el año 1961 se expidió la Ley 135 que dio inicio a la reforma agraria creando el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria -Incora- esta ley fue complementada por la Ley 1 del 26 de enero de 1968.
La Ley 101 del 23 de diciembre de 1993 estableció el desarrollo agrario y pesquero en el país, de acuerdo con los artículos 64, 65 y 66 de la Constitución. En complemento a esta ley se dictó el Decreto 1279 del 22 de junio de 1994, a través del cual se reestructuró el Ministerio de Agricultura y se le dio el nombre actual de ‘Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural’.

Crisis ministerial: estos son los siete ministros que salen del Gabinete

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.