En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

'Se debe revisar el decreto': Presidente de Fedegán habló de idea de revivir mataderos

El líder gremial afirmó que los mataderos municipales se cerraron por factores de higiene. 

José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, pide revisar el decreto que revive los mataderos municipales.

José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, pide revisar el decreto que revive los mataderos municipales. Foto: Archivo El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie, señaló que los mataderos municipales, que busca revivir el Gobierno, funcionarían bien para municipios pequeños, pero no para ciudades medianas y menos para las grandes urbes.
En entrevista con la emisora Blu Radio, el líder gremial explicó que el decreto que expidió el Gobierno debe ser revisado.
Además puede leer:
Retroceso de la inversión equivalió a 5 puntos del PIB
'Hay una enorme crisis de confianza en Colombia': Andi
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció el pasado miércoles que desde su cartera se expedirá un decreto que permitirá reabrir mataderos municipales. Esta era una promesa de campaña que había hecho el presidente Gustavo Petro.
La idea del Gobierno con ese decreto es reducir el costo de la carne, que está incidiendo en el costo de la canasta familiar.
El decreto que permitirá de nuevo el funcionamiento de los centros para el sacrificio de ganado y comercialización de cárnicos, conocidos como mataderos municipales, será expedido en los próximos días por el Ministerio de Salud y Protección Social.
El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, explica los puntos con más críticas de la reforma.

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, explica los puntos con más críticas de la reforma. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

"Voy a esperar el decreto para ver si al menos esas condiciones mínimas de sacrificio, tanto para el tema de bienestar animal, como para el consumo (se mantienen)", dijo Lafaurie.
El portavoz gremial señaló que el sacrificio de los animales es clave para garantizar la inocuidad de la carne, y esto está previsto en el decreto 1500 de 2006.
"En un pueblo se pueden sacrificar, en el matadero municipal con un veterinario y unas condiciones básicas mínimas, se pueden sacrificar los animales para que se lo coma ese municipio", explicó Lafaurie, quien subrayó que un municipio que no tiene las condiciones para sacrificar animales, no puede distribuir carne en otros municipios y menos en las ciudades.
El ministro Jaramillo explicó que con la reapertura de los mataderos municipales, los campesinos podrán volver a comercializar sus productos y acabar, así, con los monopolios de los frigoríficos, que han elevado el precio interno de la carne.
El exdirector del Invima, Javier Guzmán, explicó en su momento que el cierre de mataderos municipales tenía como origen el incumplimiento del Decreto 1.500, que especifica exigencias como un volumen de sacrificio mínimo y una capacidad de talento humano, condiciones de infraestructura y gestión de calidad.

Más noticias en EL TIEMPO

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.