En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Presidente Gustavo Petro propuso comprar buses diésel para convertirlos en tranvías eléctricos: ¿cómo funcionaría?
• El mandatario detalló que con la idea busca reducir la contaminación y mejorar el transporte urbano.
• El anuncio se realizó en medio de la Segunda Conferencia de la Organización Mundial de la Salud.
El presidente de la República,Gustavo Petro, anunció, en medio de la segunda Conferencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la Contaminación del Aire y Salud, que se buscará comprar los buses diésel que actualmente circulan en las principales ciudades de Colombia para reemplazarlos por "tranvías eléctricos".
Así lo informó el mandatario, quien propuso que la cotización y transacción se realice a través de un Confis (Consejo Distrital de Política Económica y Fiscal), un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, denominado como elórgano rector de la Política Fiscalque coordina el Sistema presupuestal del país.
De acuerdo con la página oficial de la Cartera, el consejo está integrado por el ministro, el director del Departamento istrativo de Planeación Nacional, el consejero económico de la Presidencia, los viceministros de Hacienda, directores de la Dirección General del Tesoro Nacional y Crédito Público y de impuestos y Aduanas.
Tranvía en Medellín. Foto:METRO DE MEDELLÍN
Gustavo Petro señaló que se espera el apoyo del ente en el proceso e insistió en su intervención, en el evento llevado a cabo en Cartagena, que es necesario "que del carro particular pasemos a usar el transporte público masivo. Es la verdadera solución de la descongestión, no es ampliar avenidas".
Para lograr el cambio, que además tendría el objetivo de reducir la contaminación y mejorar el transporte urbano, el jefe de Estado añadió que se formuló la idea del cambio en las principales troncales del país, incluida Bogotá.
“Esta es nuestra propuesta: un programa prioritario que, a través de una tecnología istrativa y financiera, nos permita financiar desde el Gobierno Nacional la compra de los buses diésel de las grandes ciudades de Colombia, incluida Bogotá. Se le propuso al alcalde, para que se transformen en tranvías eléctricos en las troncales o en buses eléctricos si la tecnología ya lo permite”, explicó Petro.
Presidente Petro y situación de salud en Colombia. Foto:Archivo particular
Hasta el momento, el Presidente no compartió detalles sobreel costo del proyecto ni el mecanismo para ejecutarlo. No obstante, mencionó que se ha venido avanzando en reuniones con diferentes mandatarios locales, entre estos el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, para evaluar el más reciente índice de mortalidad que ha aumentado debido a al contaminación ambiental y cómo la implementación de este tipo de tranvía podría ser una de las soluciones.
"El indicador que tengo es que mueren 34 colombianos por cada 100.000 habitantes por razones de enfermedades que tienen que ver con la contaminación del aire. 34 es mucho más que los colombianos y colombianas que mueren por asesinato. Siendo que Colombia tiene, lamentablemente aún hoy, una de las tasas de homicidios más altas del mundo", aseguró Petro.
Dentro de sus declaraciones, el jefe de Estado también aseveró que "el aire que respiramos nos mata más que la violencia en Colombia. Y claro, les tenemos que decir y por qué: también por codicia, por codicia. Tanto los muertos de la violencia como los muertos del aire mueren por codicia. ¿Por qué? Porque entonces, en las causas de la contaminación del aire no hay razones naturales, no se le puede echar la culpa a la humanidad o al pueblo de Colombia, o al que cocina con leña".