En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Prohibido pegarse: la señal de tránsito que exige distancia entre vehículos y las multas por incumplirla

No respetar esta señal puede resultar en multas que afectan el bolsillo de los infractores.

A causa de la pandemia y sus secuelas en la salud económica, los carros se hicieron más caros

A causa de la pandemia y sus secuelas en la salud económica, los carros se hicieron más caros Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia, mantener una distancia prudente entre vehículos es una obligación legal respaldada por señales de tránsito específicas. El incumplimiento de esta norma puede acarrear sanciones económicas significativas, según lo estipulado en el Código Nacional de Tránsito.
Las señales de tránsito cumplen un papel fundamental en la regulación del tráfico vehicular y en la prevención de accidentes. Sin embargo, algunas de estas señales son menos conocidas por los conductores, lo que aumenta el riesgo de infracciones y sanciones
"Existe un acuerdo internacional para mantener el mismo formato de señalización en todos los países", explicó el Ministerio de Transporte. Pese a ello, en las carreteras colombianas, hay señales que suelen pasar desapercibidas o generar confusión.
Carros

Esto debe tener en cuenta. Foto:iStock

No bloquear el cruce

Esta señal advierte a los conductores que deben evitar quedar detenidos en medio de una intersección, especialmente en situaciones de alta congestión vehicular. "Si ves esta señal no dudes en frenar", indican las autoridades de tránsito. En caso de incumplir esta norma, los conductores podrían enfrentar sanciones por obstaculizar el flujo vehicular.

Conservar espaciamiento

En vías nacionales, es frecuente encontrar la señal que exige mantener una distancia prudente entre vehículos. Esta señal es clave para evitar colisiones en carretera, donde las velocidades permitidas son mayores.
Alcaldía

Cierres viales.
Foto:Alcaldía

Retén

La señal de retén es utilizada en zonas donde se implementan controles policiales, estaciones de peajes o pesajes. Cuando un conductor observa esta señal, debe detenerse para la inspección correspondiente. No acatar esta advertencia puede interpretarse como un acto de desobediencia a la autoridad.

Prevención de ceda el paso

Esta señal se utiliza para alertar a los conductores sobre la proximidad de una intersección donde deberán ceder el paso a otros vehículos. Es fundamental reducir la velocidad al acercarse a esta señal, ya que su incumplimiento puede generar accidentes de tránsito.

Indicación de separador tránsito a la derecha o izquierda

En tramos donde la vía presenta un separador, esta señal indica la dirección correcta para continuar la circulación. Muchos conductores desconocen el significado de esta señal, lo que puede derivar en maniobras peligrosas.

Tenga en cuenta 

De acuerdo con la Secretaría de Tránsito, las señales de prohibido parquear, pare, velocidad máxima y prohibido recoger o dejar pasajeros son las más infringidas por los conductores en Colombia. "Los conductores que incumplan estas señales no solo se exponen a multas, sino también a la obligación de pagar los daños causados a la infraestructura vial", subraya la entidad. En caso de un accidente que implique la destrucción de una señal, el costo de reposición oscila entre $350.000 y $500.000, según las autoridades locales.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.