En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
noticia
Promigás plantea 3 acciones urgentes al Gobierno para superar 'crisis' de la industria de gas natural
Juan Manuel Rojas aseguró que "es momento de actuar con urgencia, con sensatez" ante la situación del sector.
Presidente de Promigás, Juan Manuel Rojas. Foto: Naturgás
Durante la clausura del Congreso Naturgás 2025, el presidente de Promigás y del Consejo Directivo de Naturgás, Juan Manuel Rojas, aseguró que la industria de servicios públicos de gas natural atraviesa una coyuntura compleja.
“Muchos coinciden en que es la más delicada desde el racionamiento eléctrico de 1991. No es un fenómeno pasajero o aislado. Es una crisis estructural, visible en la necesidad de importar gas natural no solo para respaldo térmico, sino también para cubrir la demanda esencial”, comentó.
El presidente de Promigás destacó que actualmente la infraestructura es insuficiente porque solo se cuenta con una planta de regasificación en el Caribe, porque la que anunció Ecopetrol en el Pacífico aún no se ha materializado.
Además, los cuellos de botella en la red de transporte impiden movilizar eficientemente el gas hacia los centros de consumo en el interior del país. A este panorama se le suma el estrés financiero que genera el retraso en el pago de los subsidios por parte del Gobierno Nacional.
“Esta situación afecta la liquidez de las empresas, compromete su operación y pone en riesgo la continuidad del servicio a millones de s: la gente. Proteger al consumidor requiere actuar con responsabilidad”, manifestó.
De acuerdo con Juan Manuel Rojas, operar al límite genera consecuencias como interrupciones en el servicio, mayor costo para los s, menor capacidad de conexión de nuevos hogares, y un retroceso ambiental al aumentar el uso de energéticos como el carbón, GLP o leña.
También hay efectos sobre la economía popular y el empleo, producto de la parálisis en exploración y producción. “Parte de esta situación obedece a decisiones de política pública que, aunque orientadas a acelerar la transición energética, se han implementado sin el balance necesario entre seguridad, asequibilidad y sostenibilidad”, agregó.
El presidente de Promigás también destacó que Colombia ha perdido seguridad y soberanía energética al depender cada vez más de las importaciones; los costos del servicio se han elevado por el cambio en la composición de la canasta; y en lugar de avanzar en la descarbonización, se observa una preocupante “recarbonización” de la matriz energética.
Presidente de Promigás, Juan Manuel Rojas. Foto:Naturgás
Para salir de la crisis que atraviesa la industria de servicios públicos de gas natural, Juan Manuel Rojas planteó tres medidas “concretas, posibles y urgentes”:
Acciones regulatorias rápidas que permitan la contratación a largo plazo de gas importado para mitigar la volatilidad del mercado spot; y brindar señales claras para expandir la capacidad de transporte y resolver los cuellos de botella logísticos.
Acelerar el pago de subsidios por parte del Ministerio de Hacienda, aliviando la carga financiera de las empresas y permitiendo continuar con la expansión de redes y conexiones a nuevos hogares.
Promover la oferta nacional, acelerando permisos, licencias y consultas que permitan desarrollar los campos costa afuera, en La Guajira; y en tierra en Magdalena, Córdoba, Sucre, Atlántico, Cesar y el piedemonte llanero.
“No cabe duda de que tenemos los recursos naturales, el conocimiento técnico, el capital humano y la voluntad de inversionistas para seguir apostándole a Colombia, pero sin duda alguna necesitamos mayor voluntad política y más trabajo en conjunto”, pidió el presidente de Promigás.
Por eso, le propuso al Ministerio de Minas y Energía conformar mesas técnicas y operativas, con participación del Gobierno, el regulador y la industria, para trabajar articuladamente en la implementación de estas medidas y en la resolución de los obstáculos que enfrenta la industria.
“El llamado es claro: es momento de actuar con urgencia, con sensatez, pero también con visión de largo plazo. Como lo ha manifestado el ministro (Edwin Palma), no debemos hablar de apagones, sino de soluciones” agregó.