En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Ecopetrol comenzará a cerrar campos por la fuerte caída en el precio del petróleo y las millonarias pérdidas
Las ganancias de Ecopetrol se reducen en $ 700.000 millones por cada dólar que baja el precio del petróleo.
Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa. Foto: Ecopetrol
La caída en los precios internacionales del petróleo que ha provocado los aranceles masivos que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está provocando millonarias pérdidas en Ecopetrol.
De acuerdo con el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, por cada dólar que cae el precio del petróleo la compañía pierde 900.000 millones de pesos de ebitda, además de 700.000 millones de pesos de ganancias.
“Vendemos 12 millones de barriles de petróleo al mes y si baja 10 dólares el millón de barril, son 12 billones de pesos de diferencia en el precio y eso es un impacto grandísimo”, afirmó.
El plan de inversiones de Ecopetrol para 2025 se hizo con un precio por barril de Brent a 73 dólares, pero ahora se está cotizando sobre los 63 dólares por la guerra comercial de Donald Trump.
Por este menor precio en el barril de petróleo, el presidente de Ecopetrol aseguró que habrá que “descartar” los campos que tienen su punto de equilibrio cercano a ese precio, y la compañía se concentrará en los que tengan menores costos.
“Ya hemos hecho esos análisis desde lo económico y lo técnico y lógicamente tendremos que reaccionar en la medida que las mismas condiciones de precio así nos obliguen”, manifestó Ricardo Roa.
No obstante, también destacó que desde el 2023 la compañía entró en una política de austeridad, de eficiencias y de control del gasto que le han permitido registrar ahorros importantes.
Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa. Foto:Ecopetrol
“El año pasado la meta era ahorrar 3,6 billones de pesos y logramos 5,3 billones de pesos. Ahora nos toca acelerar y extremar más todas las medidas de austeridad para poder proteger los resultados al final para nuestros accionistas”, aseguró.
Por ahora, Ricardo Roa decidió reservarse el nombre de los campos que podrían cerrarse para no generar “alarmas entre los trabajadores que no corresponden”.
Es importante tener presente que el cierre de campos es una práctica habitual en esta industria cuando resulta más costoso extraer el petróleo del subsidio que venderlo en el mercado internacional por la caída en el precio.
Por ejemplo, el desplome de los precios del petróleo durante la pandemia del covid-19 y la crisis del petróleo entre 2014 y 2016 también llevaron a varias empresas a cerrar campos petroleros.