En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Qué es el lactosuero y por qué causa controversias en Colombia?

Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a cuatro empresas por uso de ese producto.

La leche puede tener incluso más propiedades que las bebidas hidratantes.

La leche puede tener incluso más propiedades que las bebidas hidratantes. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La polémica por el lactosuero en la producción de leche regresó al país por cuenta de las sanciones de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) contra cuatro empresas por el uso de este elemento. ¿Pero qué es el lactosuero y por qué está prohibido adicionarlo a la leche?
La SIC impuso sanciones a las empresas Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac por aproximadamente $21.000 millones, luego de concluir que incurrieron en actos de engaño al comercializar como leche entera higienizada (UAT) un producto que contenía lactosuero.
La empresa Lactalis, a través de un comunicado, rechazó la sanción de la Superintendencia y aseguró que no realiza esa adulteración.
"Nuestra leche no ha sido adulterada. Trabajaremos y demostraremos con las entidades de control que esas acusaciones carecen de veracidad. Nuestras normas internas son muy estrictas y comparables con las mejores prácticas del país y del mundo", afirmó Lactalis.
Es de resaltar que la leche está presente en varias preparaciones y es una gran fuente de nutrientes y vitaminas. Muchos colombianos la incluyen en sus dietas alimenticias.
En el año 2006, el entonces Ministerio de la Protección Social (que luego se dividiría en los Ministerios de Trabajo y de Salud), expidió el decreto 616, mediante el cual reglamentó el proceso, envase, transporte y producción de la leche en Colombia.
La leche, aunque es curiosa, también funciona como quitamanchas.

La leche es fuente de vitaminas. Foto:iStock

El artículo 14 de ese decreto establece que está prohibida la adición de lactosueros a la leche en cualquier parte del proceso productivo.
Adicionalmente, estipula que se prohíbe "la comercialización en el territorio nacional de productos destinados al consumo humano con la denominación "leche", cuando presenten modificaciones en su composición natural, tales como: ingredientes y aditivos o cualquier otra sustancia no autorizada por la normatividad colombiana vigente para leches y sus tipos".
Expertos explican que el lactosuero no es dañino ni tóxico, sino que tiene propiedades diferentes. Se utiliza en la industria de alimentos como materia prima.
adultos mayores

La leche enriquecida con MFGM puede ayudar a evitar el deterioro cognitivo. Foto:iStock

¿Qué es el lactosuero?

El lactosuero es el líquido lácteo que se obtiene durante el proceso de elaboración del queso, es decir, después de que la leche se coagula. Tiene un tono amarillento e incluso, en algunas ocasiones, verdoso.
En la industria de los alimentos el lactosuero es un producto muy útil, ya que a partir de este se pueden enriquecer alimentos y hasta se puede usar para elaborar dulces y como espesante, según la empresa española Nutritienda.
El lactosuero es muy barato y por esta razón algunas empresas lo utilizan para 'rendir' otros líquidos, entre los que se encuentra la leche.

Vigilancia del Invima

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) hace desde hace varios años seguimiento a las denuncias por el uso de lactosuero para agregarlo a la leche en algunas empresas.
Ya no tendrá que oler la leche para saber si es que esta expiró.

El Invima vigila que la leche no tenga aditivos. Foto:IStock

El Invima implementó en el 2021 un "plan específico" que tiene el objetivo de poner el foco en la leche y en la supuesta adición de lactosueros. Dicho plan, según explicó la entidad a este medio hace tres años, se encuentra en "fase de ejecución, seguimiento y evaluación".
"Si como resultado de las acciones de inspección, vigilancia y control se evidencia incumplimiento, se procede a la aplicación de las medidas sanitarias de seguridad a que haya lugar y se inicia el respectivo proceso sancionatorio", explicó el Invima.
En su momento, el Invima añadió que "adelanta procedimientos de control en las plantas de procesamiento verificando los volúmenes de leche cruda, procesada e higienizada contrastando con los volúmenes de lactosuero adquirido para su utilización permitida en otros tipos de productos".
Las marcas donde fueron tomadas las muestras para identificar el lactosuero fue de:
  1. Medalla de Oro,
  2.  Máxima,
  3.  Algarra,
  4.  De la Cuesta,
  5.  Alkosto Hiperahorro,
  6.  Parmalat,
  7.  Latti,
  8.  Pomar
  9. Vea más información de la nota en SIC impone millonaria multa a 4 empresas lecheras por adicionar lactosuero a la leche entera

Le recomendamos:

Capturado alias ‘Araña’, tras cierre de tercer ciclo con disidencias de las Farc | El Tiempo

Capturado alias ‘Araña’, tras cierre de negociaciones. Foto:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.