Los resultados alcanzados durante el tercer trimestre por Corficolombiana muestran una continuación de la tendencia de recuperación y reactivación de la economía colombiana. Durante este período la Corporación registró un crecimiento de 15,2 por ciento frente al mismo período del año anterior.
Este resultado se debe al comportamiento positivo de las inversiones en energía y gas, infraestructura y agroindustria.
Los resultados acumulados del año muestran un comportamiento favorable del Ebitda, registrando un crecimiento del 4,1 por ciento con respecto al mismo periodo de 2019.
En el tercer trimestre las concesiones en infraestructura han recuperado su ritmo de construcción y se mantienen por encima del cronograma con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y se firmaron extensiones a las concesiones aeroportuarias de Cali y Cartagena, por seis y dos meses respectivamente.
En el sector de energía y gas, Promigas hizo una exitosa reapertura de emisión de bonos en el mercado internacional colocando 120 millones de dólares. En agroindustria, Mavalle, que cultiva, procesa y comercializa caucho natural TSR-20, finalizó el proceso de homologación de su producto con Michelin en Brasil y con Tornel en México.
Hoteles Estelar, filial de la Corporación en el sector turismo, uno de los más golpeados por la pandemia, ya se encuentra operando 20 hoteles con todas las medidas de bioseguridad, los cuales en su mayoría cuentan con el sello SafeGuard, de Bureau Veritas.
“Estos resultados reflejan claramente el proceso de recuperación de los sectores que impulsan el crecimiento de nuestra economía. Hemos logrado superar el efecto del segundo trimestre y somos optimistas sobre los resultados de este último periodo del año. Este es resultado del esfuerzo diario y permanente de nuestros 32 mil colaboradores, quienes, a pesar de las dificultades que estamos superando, han mostrado siempre su compromiso por el crecimiento sostenible de nuestras inversiones”, sostuvo María Lorena Gutiérrez, presidenta de Corficolombiana.
En desarrollo de la estrategia Corficolombiana Sostenible, en septiembre se formalizó el ingresó de la Corporación como signataria del Principles for Responsible Investment (PRI), adhiriéndose a los seis principios que promueve este organismo para la inclusión de criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo en la gestión y decisiones de inversión.
Lea también en Economía:
ECONOMÍA Y NEGOCIOS