En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Esto es lo que trae el proyecto de la reforma pensional
Serán cuatro pilares solidarios. Conozca lo que trae el proyecto.
El decreto 1083 de 2015 reglamenta el empleo y funciones del sector público. Foto: Jaime Moreno
Gobierno, gremios de la producción, centrales obreras y expertos se reunieron para revisar el borrador del proyecto de reforma pensional que finalmente se radicará la próxima semana.
Estos son los cambios que se plantean y cómo quedarían los nuevos pilares de la reforma pensional:
1. Pilar Solidario: será para todos los mayores de 65 años, que son 2,5 millones de personas, a quienes se les dará una renta por encima de la línea de pobreza, que equivale a 223.000 pesos.
Este monto es tres veces superior al subsidio que actualmente otorga el programa Colombia Mayor. Esta renta será ampliada de acuerdo al crecimiento económico del país.
La seguridad pensional se está enfrentado a nuevos retos en la actualidad. Foto:iStock
2. Pilar semicontributivo: se otorgará una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en una a de los Fondos de Pensiones.
"Vamos a trabajar para que estas personas puedan llegar a una pensión", dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
3. Pilar Contributivo: en este estarán todas las personas del país que están afiliadas al sistema, en donde Colpensiones recibirá los aportes hasta los 3 primeros salarios mínimos cotizados y las as de Fondos de Pensiones recibirán las cotizaciones que exceden los 3 salarios mínimos.
Esas dos prestaciones se unirán o complementarán para sumar una única pensión de vejez.
Por ejemplo, una persona que reciba 7 salarios mínimos deberá tener de manera obligatoria 3 salarios mínimos en Colpensiones y 4 de ellos se llevarán a los fondos privados.
Hay que recordar que en la propuesta inicial del Gobierno este pilar cobijaba a todas las personas que devengaban hasta 4 salarios mínimos. Al bajarse, más personas podrán meter sus ahorros en lo privado.
Según el Gobierno, los parámetros para reconocer la pensión de vejez, tales como edad y semanas se mantienen.
4. Pilar ahorro individual voluntario: las personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión.
Nuevo fondo para el ahorro y condiciones especiales de las mujeres
Adicional a ello, se plantea crear un fondo para el ahorro, el cual buscaría evitar cualquier impacto al mercado de valores y adquisición de TES o títulos de deuda pública.
"Este fondo dará garantías para el pago de las pensiones", dijo la ministra.
De este modo, según establece el proyecto, los dineros que tienen los afiliados en sus cuentas de ahorro continuarían siendo istrados por las AFP y solo se usaría para el reconocimiento de sus pensiones.
Igualmente, el proyecto indica que se establecerían condiciones especiales para la mujer pues se le otorgaría una reducción en la cantidad de semanas mínimas.
Sería de 50 semanas por cada hijo sin que supere los 3 hijos, es decir, 150 semanas para compensar el trabajo de cuidado.
Más cambios
Según el proyecto de ley, las pensiones de invalidez y de sobrevivientes continuarían igual, con los mismos requisitos, pero a partir de ahora serían reconocidas por Colpensiones.
Igualmente, el proyecto busca respetar los derechos adquiridos, es decir, las personas pensionadas continúan en las mismas condiciones.
"Tendremos un periodo de transición para todas aquellas personas que tengan hasta 1.000 semanas. Y a ningún colombiano se le van a quitar sus derechos", dijo la ministra.