En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

¿En qué invierten los fondos de pensiones los ahorros de los colombianos?

El portafolio en el exterior se diversifica en varios países y varias monedas. 

Los aportes a los fondos de pensiones los realizan tanto el empleador como el empleado.

Los aportes a los fondos de pensiones los realizan tanto el empleador como el empleado. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras la caída de las bolsas en el mundo debido a la incertidumbre financiera generada por el colapso del Silicon Valley Bank, el presidente Gustavo Petro pidió a las istraciones de los fondos privados de pensiones, es decir, a Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia "traer al país el ahorro pensional".
"Hoy el 55 por ciento de la cartera de los fondos pensionales, es decir, del stock del ahorro de los cotizantes está fuera del país", aseguró el mandatario.
Lo que hacen las as de pensiones es intentar maximizar el ahorro de los afiliados mientras estos van construyendo el capital necesario y sumando las semanas (1.150 en este caso) hasta el momento de su pensión. Por ello, llevan a cabo una serie de inversiones que engloba desde fondos de capital privado, renta fija y variable local y externa.

¿Cómo se divide la inversión de los fondos?

Los casi 18,5 millones de trabajadores afiliados a los fondos de pensiones cerraron enero con un ahorro superior a 360 billones de pesos. En el primer mes del año se registraron ganancias por 14 billones de pesos.
“Los datos de los últimos meses le han dado un positivo giro al comportamiento de los fondos de pensiones en medio de un ciclo retador por diversos factores internos y externos. Este tipo de coyunturas pueden afectar en el corto plazo, pero para periodos más amplios han contribuido a generar excelentes rendimientos”, destacó Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, quien explicó que dichas ganancias pesan cerca del 70 por ciento. dentro del total del ahorro de los trabajadores.
Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, gremio que representa a las AFP en el país.

Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, gremio que representa a las AFP en el país. Foto:Cortesía Asofondos

En la actualidad, los fondos de pensiones cuentan con una gran diversificación de sus portafolios de inversión y en los últimos años han ido ampliando la inversión en el exterior. 
En concreto, según Asofondos, un tercio de los recursos istrados por las AFP están invertidos en deuda pública.
Lo que le sigue con un poco menos de 30 por ciento son activos de renta variable extranjera, tales como acciones de compañías internacionales. Estos activos son rentables en el largo plazo y con volatilidad mayor en el corto plazo. 
Según el gremio, el portafolio se diversifica en varios países y varias monedas,buscando las mejores oportunidades de inversión y al mismo tiempo mitigando los riesgos inherentes a la inversión financiera
Alrededor del 15 por ciento son inversiones alternativas como fondos de capital privado y fondos inmobiliarios, la mayoría de infraestructura o inmobiliario.
El resto son recursos en renta variable local, renta fija local, renta fija externa y otros alternativos.
La renta fija en el exterior representa sobre el 5 por ciento del total. 
Todo ello se da a través de un sistema multifondos en el que existe el fondo conservador, el moderado y el de mayor riesgo. Los recursos de cada trabajador pueden ser invertidos de acuerdo con su edad y perfil de riesgo.

¿Qué es lo que más renta?

Según información de la Superfinanciera, la rentabilidad de los activos externos ha sido más alta en los últimos años que la de los locales.
A corte del 31 de diciembre del 2022, el mayor retorno acumulado de los últimos cinco años se encuentra en la renta fija exterior, con un 14,69 por ciento.
Le sigue la renta fija nacional, con una rentabilidad de 2,42 por ciento.
Sin embargo, la renta variable nacional ha caído 1,30 por ciento y la renta variable exterior descendió un 2,88 por ciento.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.