En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Reforma tributaria 2024: los cambios que vendrían para la factura electrónica

La nueva reforma quiere seguir dando alivios a los contribuyentes y masificar la factura electrónica. 

Foto: Jaime Moreno/El Tiempo

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con el objetivo de seguir masificando la factura electrónica, la nueva reforma tributaria que presentó el gobierno de Gustavo Petro ante el Congreso para poder financiar el Presupuesto del 2025 contempla incrementar su deducción en la declaración de renta. 
Y es que quizás muchos de los contribuyentes no lo sepan, pero si estos hacen una compra a través de una tarjeta de débito, crédito u otro medio electrónico y les dan la factura correspondiente eso les puede representar beneficios a la hora de declarar renta.
Hoy en día, pedir la factura puede suponer hasta una deducción del 1 por ciento de las compras realizadas en los diferentes comercios. Según explica Ángela González, associate partner de Impuestos de EY Colombia, para el caso del impuesto de renta del 2023, cuya declaración es la que se está presentando en este momento, el monto máximo al que se puede ascender es de 10 millones de pesos aproximados y para el 2024 sería de unos 11 millones de pesos. 

Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Sin embargo, el Gobierno afirma que para alcanzar ese tope de 10 millones de pesos los contribuyentes requieren adquisiciones por 1.017 millones de pesos, una cifra que muy pocas personas pueden alcanzar, lo que reduce de manera considerable la efectividad del incentivo.
Ante ello, la nueva reforma propone aumentar el beneficio de manera transitoria al 5 por ciento en el 2026 y al 3 por ciento en el 2027.
“Este ajuste incentivaría a los compradores a exigir la factura electrónica, lo que tendría un efecto positivo en el recaudo del IVA, el impuesto al consumo y el impuesto sobre la renta del facturador”, dice el proyecto que lideró el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
Según estimaciones de la Dian, este beneficio generaría una disminución en el recaudo del impuesto de renta de las personas naturales de 234.000 millones de pesos en el 2025 y de 149.000 millones de pesos de cara al 2026.
No obstante, dicen que es importante destacar que los beneficios en términos de fiscalización superarían el costo de esta medida. 
Para que la factura electrónica tenga validez deben cumplirse varios requisitos, tales como que se emita a nombre de la persona que está presentando la declaración, que la compra se haya pagado a través medio electrónico que tenga la intervención de una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera y que la compra no origine algún otro alivio o beneficio tributario.
El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, radicó la reforma tributaria este 10 de septiembre del 2024

El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, radicó la reforma tributaria este 10 de septiembre del 2024 Foto:Sergio Acero. El Tiempo

Masificación de la factura electrónica

La factura electrónica es de uso obligatorio para todas las empresas desde el 2019. Por ello, la Dian ha estado detrás de todos los comercios para que la expidan de manera correcta, e incluso, ha cerrado algunos establecimientos que han cometido infracciones. Algunos de los casos más sonados fueron el cierre del local de Almacenes Éxito del centro comercial Unicentro o el del Jumbo del centro comercial Santafé, ambos en Bogotá.
La Dian cierra 39 establecimientos comerciales en Bogotá por no expedir factura electrónica.

La Dian cierra 39 establecimientos comerciales en Bogotá por no expedir factura electrónica. Foto:Dian

Según el Gobierno, su masificación reduce la posibilidad de evasión fiscal, mejora la eficiencia en la recaudación de impuestos y optimiza el proceso de auditoría gracias a una mejor trazabilidad de las operaciones comerciales. Adicionalmente, facilita la formalización de la economía porque incentiva a las pequeñas y medianas empresas a cumplir con sus obligaciones tributarias.
Además, hay que recordar que los únicos requisitos que le pueden solicitar a la hora de expedir una factura son: el nombre completo y/o razón social, el número de identificación y el correo electrónico en el caso de que el cliente desee que se le notifique por esa vía. Este último es opcional.
Al contrario, no es necesario proporcionar al comercio información como el teléfono, la dirección, el Registro Único Tributario (RUT). Ni tampoco inscribirse previamente en ninguna plataforma para que le den su factura.
Para poder cumplir, las empresas tienen que tener el software adecuado. Estas pueden hacer uso del servicio gratuito de la Dian o contratar los servicios de proveedores tecnológicos. En total, hay habilitados 100 entre los que destacan algunos como Carvajal, Tecnología y Servicios, Facture, Grupo Cadena, Paperless (Sovos) y Dispapeles, entre otros.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.