En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Salario mínimo del 2024: mesa tripartita no acordó cifra de productividad

Más de 2,5 millones de personas ganan un salario mínimo en Colombia. 

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en la discusión del salario mínimo del 2024.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en la discusión del salario mínimo del 2024. Foto: Ministerio de Trabajo

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Representantes del Gobierno, sindicatos y empresarios se reunieron por cuarta vez para seguir discutiendo el incremento del salario mínimo del 2024.
Pese a que hoy la mesa tripartita iba a decidir con cuál cifra de productividad se quedaría para discutir el alza no hubo acuerdo entre las partes. La decisión se tomaría la próxima semana. 
Primera reunión de la comisión para definir salario mínimo 2024.

Primera reunión de la comisión para definir salario mínimo 2024. Foto:Ministerio de Trabajo

Hay que recordar que el viernes el Dane reveló las tres cifras que están en la mesa para definir el dato.
Por un lado, la productividad total de los factores al tercer trimestre del 2023 fue negativa, de -1 por ciento.
Entre tanto, la entidad estadística determinó que la productividad laboral por horas trabajadas fue de 0,76 por ciento y la productividad laboral por persona de -0,7 por ciento.
“Será la mesa quien tome las decisiones. La medida técnicamente recomendable es la productividad laboral por hora que es 0,76 por ciento", dijo la directora del Dane, Piedad Urdinola.
¿Cuál es la empresa que subió el salario mínimo a dos millones de pesos?

¿Cuál es la empresa que subió el salario mínimo a dos millones de pesos? Foto:iStock

Adicional a ello, si se toman los datos negativos la negociación sería una cifra inferior a la inflación, y existen fallos judiciales que obligan a que el incremento no sea menor que el aumento del costo de vida.
Este es el cronograma:
- 7 de diciembre: Dane dará a conocer la cifra de inflación de noviembre
- 11 de diciembre: se analizará la inflación y el PIB a cargo del Dane y la proyección del IPC por parte del Banco de la República
- 12 de diciembre: las partes presentarán las propuestas para subir el mínimo
- El 13 y el 14 de diciembre: jornadas de concertación
- 15 de diciembre: último día para tomar una decisión concertada

Personas que ganan un salario mínimo

En la reunión, también se conoció que 2,5 millones de personas ganan un salario mínimo en Colombia, una cifra menor a los 3,7 millones del año pasado. Este es el grupo de personas a los que les afectará la decisión de la mesa tripartita. 
Por su parte, hay 10,4 millones que ganan menos de un salario mínimo, mayor a los 9,6 millones del 2022.
Entre uno y dos salarios mínimos, están 5,7 millones; entre dos y tres, otros 1,2 millones; y más de tres millones reciben 1,7 millones de personas. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.