
Noticia
Exclusivo suscriptores
Umbral de 4 salarios mínimos: implicaciones del nuevo cambio que propone el Gobierno
Expertos dicen que se estatiza el sistema de pensiones, se eleva su costo y mantiene la inequidad.
María José Pizarro, Gloria Inés Ramírez e Iván Name, durante aprobación del proyecto de reforma pensional en Plenaria del Senado, tras concertación con algunos partidos del umbral de 2,3 salarios. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:
El presidente Gustavo Petro volvió a sorprender a los colombianos este miércoles durante una alocución televisada, al dejar clara su intención de elevar hasta 4 salarios mínimos mensuales legales el umbral del Pilar Contributivo, apenas unas horas después de que, por mayoría de votos, la Plenaria del Senado aprobara que este fuera de 2,3 salarios y no de 3 salarios como se planteaba en el proyecto inicial, tras el acuerdo sellado con algunos partidos políticos.
Cálculos recientes de Anif indican que: "Si bien el nuevo umbral establecido en 2,3 salarios mínimos implica un ahorro en el pasivo del sistema pensional de 14,6 puntos porcentuales en comparación al umbral de 3 salarios, el Régimen de Transición aprobado aumenta significativamente el pasivo del sistema. Con lo anterior, la ganancia de contar con un menor umbral es contrarrestada por una ventana de transición más generosa".
El centro de estudios agrega que, según sus cálculos preliminares, con lo aprobado en el Senado esta semana, que reduce a 900 y 750 semanas cotizadas el requisito de
transición de hombres y mujeres, respectivamente, el pasivo del régimen de transición pasaría a 28,3 por ciento del PIB, desde el 16 por ciento en Valor Presente Neto (VPN) para el año 2100 bajo un régimen de transición de 1.000 semanas propuesto en principio, que equivale a un incremento de 12,3 puntos porcentuales.
"Con eso, el pasivo total del sistema ascendería a 191,6 por ciento del PIB. Por todo lo anterior, las decisiones en términos financieros del sistema pensional no solo deberán incluir una reducción del umbral, que desde ANIF hemos insistido debe ser de 1 salario mínimo, sino también un régimen de transición menos laxo", insiste el centro de estudios.
Los fondos privados de pensiones tenían hasta el cierre de febrero pasado 19,1 millones de afiliados, pero con la propuesta del umbral de 4 salarios mínimos, corren el riesgo de que el 96,7 % de estos pasen a Colpensiones. Foto:Carlos Arturo García
Nuevo golpe para las AFP
Ciras con corte a febrero pasado de la Superintendencia Financiera muestran que los afiliados en el rango salarial de hasta 4 salarios mínimos que obligatoriamente tendrán que pasar a Colpensiones si se acoge la propuesta del Gobierno son 18,5 millones, mientras que aquellos que está por encima solo suman 611.203 afiliados, significa que las AFP se quedarían solo con el 3,3 por ciento del total actual (19,1 millones).
Para Andrés Restrepo, gerente General de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), más allá de los efectos de largo plazo que pueda tener esta reforma pensional, que sin duda son muy importantes, se ha perdido un poco en medio de esta discusión los efectos bastante negativos inmediatos, específicamente, en la construcción del ahorro pensional, que son muy importantes para asegurar la sostenibilidad en el largo plazo.
"Se está desapareciendo una fuente de financiación fundamental para los proyectos productivos que requiere Colombia", señala el directivo, para quien es imposible financiar un sistema de transporte masivo, un acueducto o grandes proyectos viales con recursos a seis meses ni de un año, se requieren plazos de 15, 20 años o más.
David Luna, senador por el Partido Cambio Radical, coincide con en que esa jugada del Gobierno denota su verdadera intención "de estatizar pensiones para quedarse con más dinero para su proyecto político, el cual podría empezar a disponer al final de su mandato, en plena época electoral.
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.