En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
'La respuesta de cobertura del sistema pensional la tiene el mercado laboral'
Reforma pensional sí, pero con ajustes a necesidades del país y de los colombianos: Miguel Largacha.
Miguel Largacha Martínez, presidente del Consejo Directivo de Asofondos y de la AFP Porvenir, en la instalación del 17 Congreso de Asofondos. Foto: Carlos Arturo García
El gran reto que tienen por delante los sistemas de pensiones en el país es elevar la cobertura de la población que se pueda jubilar y esto pasa porque se cuente con un mercado laboral estable y que permita alcanzar la densidad de cotizaciones para que los colombianos se pensionen, señaló Miguel Largacha Martínez, presiente del Consejo Directivo de Asofondos y de la AFP Porvenir, durante la instalación del 17 Congreso Anual de Asofondos que se lleva a cabo en Cartagena.
"Tenemos una oportunidad de oro para hacer una reforma pensional", insistió el directivo, quien fue enfático al señalar que no debe ser cualquier reforma sino la mejor y esta debe incluir tres elementos fundamentales: énfasis en un esquema de ahorro individual, que el umbral sea del un salario mínimo y que dicho ahorro sea de largo plazo y se emplee solo para el pago de las pensiones de las personas.
Durante su intervención en la instalación del congreso de pensiones, el directivo no solo recalcó los aportes que los fondos de pensiones han hecho al bienestar de los colombianos en materia pensional, sino también a la economía nacional a través de las permanentes inversiones que las AFP hacen en el mercado de capitales, recursos que son canalizados para el desarrollo de importantes obras de infraestructura del país.
Pero además, hizo un repaso sobre la situación de millones de colombianos que por diversas circunstancias no logran asegurar un ingreso justo para solventar su etapa de vejez.
Dijo, por ejemplo, que de cada 100 trabajadores solo cotizan regularmente a la seguridad social cerca de 40 y si a esto le sumamos que más de la mitad del mercado es informal, es decir que no tiene ningún tipo contrato de trabajo, que están en el día a día, esto indica que una gran mayoría está alejadoa del sistema pensional.
Largacha Martínez, también recordó que el 58 por ciento de la población trabajadora (ocupada) tiene un ingreso menor a 1 salario mínimo mensual, lo que por definición implica que el sistema los está dejando por fuera de la posibilidad de cotizar y cumplir los requisitos de una pensión.
Pero además, de la población cotizante que queda, el 41 por ciento cotiza por un solo salario mínimo y el 38 por ciento hasta por 2 salarios mínimos, es decir, la inmensa mayoría se encuentra en los rangos de salarios más bajos.
A este panorama ya complejo se suma que un colombiano cotiza a la Seguridad Social en su vida laboral en promedio solo 473 semanas (36 por ciento del total requerido) solo 9,1 años, realidad que no ha permitido tener la cobertura esperada.
Salidas
Ante esa compleja situación, el directivo señaló que la necesidad de realizar ajustes significativos al actual proyecto de reforma pensional que se discute en el Legislativo antes de su aprobación, con el fin de garantizar la sostenibilidad del sistema en el largo plazo y evitar posibles traumatismos para los afiliados. También fue enfático en indicar que el foco del debate debe centrarse en cómo asegurar un sistema que proporcione beneficios más equitativos a los trabajadores.
Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, quien dijo que "Tenemos una oportunidad de oro para hacer una reforma pensional". Foto:Asofondos
En ese sentido, insistió en la necesidad defortalecer un sistema basado en el ahorro, mantener el umbral de cotización obligatorio al régimen público por un 1 Salario Mínimo Legal Vigente, respetar la propiedad de los ahorros y garantizar la operatividad del sistema.
“tenemos la oportunidad para hacer la mejor reforma pensional que necesita Colombia. Es claro que los cambios demográficos son una realidad y, también, que se requerirán más recursos para garantizar jubilaciones dignas. La mejor reforma pensional es una buena reforma laboral. El centro del debate gira en torno a lograr un sistema sostenible financieramente y permanente en el tiempo, que entregue beneficios más justos a los trabajadores”, puntualizó el diretivo