En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Las razones de la fuerte desaceleración de las ventas de carros nuevos en Colombia
En junio se vendieron 14.435 unidades, un 38 % menos. Esta es la caída más pronunciada del año.
La industria ha presentado un decrecimiento económico importante. Foto: iStock
Las ventas de carros siguen cayendo en Colombia al ritmo de la desaceleración económica. En junio las matrículas de vehículos llegaron a 14.435 unidades, lo que representa una caída de 38 por ciento frente a las 23.323 que se registraron en el mismo periodo del año anterior.
A pesar de que las ventas han caído en todos los meses de este 2023, esta es la más pronunciada del año. La reducción de mayo fue de 30 por ciento, la de abril de 33 por ciento, la de marzo y febrero de 17 por ciento y la de enero de 20 por ciento.
Según datos del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) y cálculos de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), las matrículas de vehículos han presentado una disminución sostenida desde agosto del 2022.
Carros más vendidos mayo 2021 Foto:Renault - Chevrolet - Mazda
Caídas por marcas de carros
Excepto Mazda y Ford, que aumentaron un 155 y un 17 por ciento respectivamente, todas las marcas del Top 10 de carros cayeron en junio.
Toyota lideró en ventas con 2.315 unidades pero cayó un 16 por ciento respecto a junio del 2022.
Lo mismo le ocurrió a Renault que se ubica en segunda posición al vender 2.042 unidades; sin embargo, registró una caída de 59 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.
También cayeron marcas como Chevrolet (-49 por ciento), KIA (-27 por ciento), Nissan (-37 por ciento), Suzuki (-74 por ciento).
Por segmento de vehículo, el automóvil cayó un 57 por ciento en junio frente al mismo periodo del año anterior, pick up descendió un 33 por ciento y el taxi un 10 por ciento.
Y por ciudades en Bogotá cayeron las ventas un 29 por ciento, en Medellín un 32 por ciento y en Barranquilla un 60 por ciento.
Oliverio García, presidente y fundador de Andemos Foto:Asociación Colombiana de Petroleo y Gas
En el primer semestre, las ventas suman 90.869 unidades, lo que representa una reducción de 32.980 unidades.
Ante esta situación, Andemos proyecta que al finalizar el 2023 el mercado llegará a las 198.410 unidades.
La Encuesta de Opinión del Sector Automotor realizada por Andemos revela que diversos factores están afectando el desempeño del mercado, como lo son: la desaceleración económica, la disminución en los índices de confianza del consumidor, la tasa de cambio, los precios, la inflación, el al crédito y las tasas de interés.
Según el gremio que lidera Oliverio García, otro factor coyuntural que ha impactado negativamente al sector son las demoras en los trámites de certificaciones de emisiones (CEPDs) y a partir del próximo mes se sumará la incertidumbre sobre el impacto de la entrada en vigor del reglamento técnico de llantas, lo cual ha generado una alta preocupación para los empresarios del sector.
“El sector automotor aporta 160 billones de pesos en valores agregados encadenados, incluyendo 35,5 billones de pesos en recaudos directos e indirectos para el Estado, y genera más de 400.000 empleos directos e indirectos solo en las actividades de comercio e industria. Por lo tanto, una contracción en las ventas tiene efectos negativos en toda la cadena de actividades relacionadas, debido a su impacto multiplicador en los modelos de valores agregados encadenados, el empleo y el recaudo del Estado”, señalan desde Andemos.
García hizo un llamado al Gobierno Nacional para que brinde apoyo en los procesos de trámites y certificaciones para evitar que se sumen a los problemas estructurales de demanda que enfrenta actualmente el sector.