En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Los departamentos en los que más cae el número de nacimientos en Colombia

En todos menos en San Andrés se reporta una disminución de la natalidad.

4. Panamá 

La investigación señala que Panamá es el cuarto país de América Latina con mayor número de embarazos en adolescentes. Según la investigación, la tasa de fecundidad en este país corresponde a 91 nacimientos por cada 1.000 niñas entre 15 y 19 años.

4. Panamá La investigación señala que Panamá es el cuarto país de América Latina con mayor número de embarazos en adolescentes. Según la investigación, la tasa de fecundidad en este país corresponde a 91 nacimientos por cada 1.000 niñas entre 15 y 19 años. Foto: 123rf

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El número de nacimientos en Colombia es cada vez menor. Durante la última década, el comportamiento ha sido decreciente y en el 2022 vinieron al mundo 570.355 niños, lo que representa una caída anual histórica de 7,5 por ciento.
Según los últimos datos del Dane, el volumen de nacidos es mayor entre madres de edades entre los 20 a los 24 años (el 27,8 por ciento del total), seguido de 25 a 29 años (25,3 por ciento), de 30 a 34 años (17,4 por ciento) y de 15 a 19 años (17 por ciento).
Por nivel educativo, más de la mitad de los nacimientos en Colombia se presentan en las madres que tienen educación básica secundaria (58,1 por ciento). Ya de lejos le sigue las que son profesionales y tecnólogas (13,7 por ciento), universitarias (11,4 por ciento) y las que tienen primaria (11,2 por ciento).
México
La tasa global de fecundidad es de 2,24 nacimientos por mujer. La mortalidad materna en el 2011 era de 50,75 por cada 100.000 nacidos vivos. La violencia de género es un grave problema para el país. Se estima que una de cada 5 mujeres ha padecido violencia sexual o violencia doméstica.

México La tasa global de fecundidad es de 2,24 nacimientos por mujer. La mortalidad materna en el 2011 era de 50,75 por cada 100.000 nacidos vivos. La violencia de género es un grave problema para el país. Se estima que una de cada 5 mujeres ha padecido violencia sexual o violencia doméstica. Foto:123rf

Sin embargo, las madres con nivel educativo preescolar y primaria son las que reportan la mayor reducción. Estas han pasado 79.603 nacidos vivos en el 2018 a 64.082 en el 2022, lo que equivale a una caída de 19,5 por ciento.
Respecto al estado civil, la participación de hijos de madres que no están casadas y llevan dos o más años viviendo con su pareja continúa creciendo, al pasar de 49,9 por ciento en el 2018 al 55,3 por ciento en el 2022.

Las regiones donde más caen los nacimientos

Excepto en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, todos los departamentos del país de residencia de la madre reportaron reducciones en el número de nacimientos respecto al 2021. Incluso, las mujeres inmigrantes tuvieron menos hijos. Por ejemplo, las venezolanas pasaron de registrar a 58.507 en el 2021 a 42.384 en el 2022.
Guainía y Chocó registraron las caídas más altas, de 29 y 26 por ciento respectivamente. Caquetá cayó 13 por ciento, Nariño bajó 12,7 por ciento y La Guajira un 12 por ciento.
El trabajo en los niños está considerado como maltrato infantil.

El trabajo en los niños está considerado como maltrato infantil. Foto:Rodolfo González Prieto

Después, le siguen en caídas Cauca (-10,6 por ciento), Cesar (-9,7 por ciento), Valle del Cauca (-9,6 por ciento) y Risaralda (-9,5 por ciento).
Los nacimientos en el Amazonas cayeron un 9,3 por ciento en el 2022, en el Guaviare el descenso fue de 8,9 por ciento y en Arauca de 8,8 por ciento.
Por ejemplo, el descenso en Bogotá fue de 3,3 por ciento, en Antioquia de 4,9 por ciento y en Atlántico de 7,3 por ciento.
El estado colombiano respalda a todas las mujeres durante y después del embarazo.

El estado colombiano respalda a todas las mujeres durante y después del embarazo. Foto:iStock

Los departamentos con mayor caída en los nacimientos en el 2022: 

1. Guainía -29,30%
2. Chocó -26,40%
3. Caquetá -13,10%
4. Nariño -12,70%
5. La Guajira -12,40%
6. Cauca -10,60%
7. Cesar -9,70%
8. Valle del Cauca -9,60%
9. Risaralda -9,50%
10. Amazonas -9,30%
11. Guaviare -8,90%
12. Arauca -8,80%
13. Magdalena -8,60%
14. Sucre -8,40%
15. Nacional -7,50%
16. Atlántico -7,30%
17. Tolima -7,00%
18. Córdoba -6,90%
19. Casanare -6,40%
20. Huila -6,20%
21. Meta -6,10%
22. Vichada -6,10%
23. Quindío -5,60%
24. Bolívar -5,40%
25. Putumayo -5,10%
26. Vaupés -5,00%
27. Santander -5,00%
28. Antioquia -4,90%
29. Cundinamarca -2,80%
30. Boyacá -2,70%
31. Norte de Santander -2,20%
32. Caldas -1,80%
33. Bogotá -0,30%
34. San Andrés 0,40%

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.