Para cada cual puede haber efectos distintos
Con la reforma pensional, cambia la manera en que los trabajadores colombianos afrontarán su futuro una vez les llegue la edad de retiro. Pero los cambios no son iguales para todas las personas, y por eso EL TIEMPO reúne aquí la información de manera que cada persona de acuerdo con sus circunstancias pueda ver cómo le ira con las nuevas reglas de juego.
Para ver la reforma en términos generales, puede consultar
lo que necesita saber sobre el nuevo sistema de pensiones. Igualmente, ante la manera apresurada en que se aprobó la ley, ya el Gobierno anunció que
habrá correcciones que el Gobierno radicará en un nuevo proyecto en el Congreso.
Antes de mirar las reglas de juego que se modifican desde el año entrante, vale recordar con los cambios no son para todos los trabajadores pues hay algunos a los que se les mantienen las normas de la ley anterior:
¿A quiénes les cambiarán las condiciones para pensionarse con la reforma aprobada en el Congreso?Dentro de los puntos específicos, como hay una mayoría que no logrará completar las semanas necesarios para conseguir la pensión, AQUÍ también se puede leer sobre
qué les espera a las personas que no alcanzan a aportar el total de semanas, al igual que saber
cómo serían las mesadas para esas personas que no completaron las semanas de aportes.
Una de las particularidades de lo aprobado tiene que ver con los impuestos que deberán pagar los pensionados, lo que se expone al hablar de
los impuestos a las pensiones y las otras novedades que traerá a Colombia la reforma pensional.
Adicionalmente, se presenta un análisis en relación con
los temores de que la ley aprobada no garantice la sostenibilidad para pagar las mesadas en el futuro, y los dilemas para el futuro de los jóvenes.
En el debate sobre esas alarmas, varios expertos
advierten que la reforma pensional aprobada por el Congreso sería insostenible fiscalmente, en tanto que el
Viceministro de Empleo y Pensiones asegura que el sistema tiene garantizada la sostenibilidad por 40 años.
Igualmente, pese a que la ley se acaba de tramitar y aprobar, el mismo Gobierno ya reconoce que
en 5 años podría aumentarse la edad para pensionarse, mientras que los
expertos consultados explican las razones por las que esas edad deberían elevarse.