En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Gustavo Petro, primer presidente de izquierda en Colombia

El candidato del Pacto Histórico obtuvo la mayoría de los votos en la segunda vuelta presidencial.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE REPORTAJES MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Gustavo Petro Urrego fue elegido como nuevo presidente de Colombia para el periodo 2022 - 2026 este domingo, con el 50,4 por ciento de las votaciones en la segunda vuelta presidencial. En una votación histórica, con más de 11,2 millones de votos, se convierte en el primer Jefe de Estado de izquierda del país.
Gustavo Petro nació el 19 de abril de 1960, en Ciénaga de Oro, Córdoba. Es economista de la Universidad Externado. Tiene una especialización en istración pública de la ESAP, estudios en economía en la Universidad Javeriana, en medioambiente y desarrollo poblacional de la Universidad Católica de Lovaina, y en nuevas tendencias en istración de empresas en la Universidad de Salamanca.
Luego de pasar por las filas de la guerrilla y del proceso de paz en el gobierno de Virgilio Barco, estuvo dentro de los fundadores de la Alianza Democrática M-19, movimiento que logró un gran respaldo popular y que participó en la Constituyente de 1991. Con el apoyo de este movimiento, llegó a la Cámara en 1991.
En 1994 fue nombrado en la embajada de Colombia en Bélgica como agregado diplomático para los derechos humanos hasta 1996. Regresó al país en 1998 y aspiró nuevamente a la Cámara con el aval del Movimiento Vía Alterna, fundado junto con otros exmilitantes del Partido AD M-19.
En ese período se caracterizó por sus denuncias sobre corrupción y sus debates de control político, especialmente sobre el conflicto armado. Después, entre 2006 a 2010, fue senador de la República.
Lo que logró durante su paso por el Congreso lo llevó a postularse a la Presidencia por primera vez en 2010. En esas elecciones, obtuvo 1’331.267 apoyos. 
Petro se ha convertido en el líder indiscutible de la izquierda en Colombia, lo cual no ha impedido que dirigentes tan importantes como Jorge Enrique Robledo y Antonio Navarro hayan marcado distancias con él en los últimos años.
Fue elegido alcalde de Bogotá en 2011. Durante ese momento fue sancionado con destitución e inhabilidad por la Procuraduría por un problema con la gestión y el manejo de las basuras, del que finalmente salió absuelto por decisión del Consejo de Estado.
En los últimos meses, además, la Corte Suprema, por su parte, archivó la investigación contra Petro por el escándalo del video en el que aparecía recibiendo una bolsa con dinero en efectivo, pues determinó que una eventual infracción a a ley había ya prescrito cuando se reveló el hecho.
En 2018, se lanzó a la Presidencia y obtuvo la segunda mayor votación en las elecciones: 4,8 millones en primera vuelta y unos 8 millones en segunda, cuando fue derrotado por el presidente Iván Duque. 

Propuestas

Durante su campaña y en debates, Gustavo Petro ha defendido varias propuestas polémicas. En un eventual gobierno suyo, asegura, se daría un tránsito de una economía extractiva de petróleo y carbón a una basada en la productividad agraria y la promoción de cultivos de 11 principales productos cosechados en el país.
“La primera decisión que voy a tomar es el cese de la contratación de exploración de petróleo en Colombia. Es un mensaje claro: vamos hacia una economía productiva, no extractivista”, le dijo a EL TIEMPO en una entrevista.
Para lograrlo, el aspirante ha asegurado que es necesario promover una política en la que se quiten los aranceles a los insumos que estimulan el valor agregado en Colombia.
En su plan de gobierno propone una reforma tributaria estructural con la que habría menos impuestos para las empresas productivas pequeñas y medianas que trabajen el agro con energías limpias.
Otra de sus propuestas está relacionada con la educación. Petro plantea incrementar los presupuestos para esta cartera y para cultura y deporte. Según él, estas tres áreas deberían trabajar en conjunto.
En cuanto a seguridad, Petro ha asegurado que "el delito debería ser mirado de forma multidimensional", es decir, según afirma, implementaría políticas que promuevan la inclusión social.
Durante su campaña, uno de los temas más polémicos fue la utilización, por el Estado, de parte de los dineros ahorrados por los colombianos en los fondos privados de pensiones.
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Elecciones 2022 en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.