En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Temido jefe disidente buscaba alianzas con Irán y Corea del Norte

'Arturo' murió en un bombardeo en Arauca. Dosier reseña sus movidas para comprar armas.

Fotos del campamento y de los elementos encontrados en el sitio del bombardeo que acabó con la vida de ‘Arturo’ y de otros 26 señalados disidentes.

Fotos del campamento y de los elementos encontrados en el sitio del bombardeo que acabó con la vida de ‘Arturo’ y de otros 26 señalados disidentes. Foto: Fuerza Pública

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La operación en Arauca que dejó como resultado la muerte de 27 integrantes del llamado frente ‘Martín Villa’ o décimo, incluido su jefe, Jorge Eliécer Jiménez Martínez, conocido como ‘Arturo’ o ‘Jerónimo’, es considerada como una de las más contundentes contra las disidencias en el gobierno de Iván Duque y tiene un elemento de valor agregado: se frustraron los planes de expansión a nivel internacional que tenía esta red, aliada a ‘Iván Mordisco’ y ‘Gentil Duarte’.
Así se consigna en un dosier de inteligencia al que EL TIEMPO tuvo que da cuenta de las actividades que ‘Arturo’ venía desarrollando en la zona de frontera con Venezuela, las cuales, de haberse concretado, “dejaban en riesgo la seguridad nacional”, señala el documento.
Los organismos de seguridad del Estado, en el marco de las investigaciones que venían adelantando contra ‘Arturo’, confirmaron que el exjefe disidente venía realizando varias actividades, como la cedulación de los hombres bajo su mando en Venezuela, con “el apoyo del régimen” de Nicolás Maduro. De hecho, alias Arturo tenía una cédula venezolana “que le permitía moverse por el territorio del país vecino sin inconvenientes legales”.
Pero también llamó la atención de los organismos de seguridad que ‘Arturo’ estaba entrenando a sus hombres con “milicias bolivarianas” y buscaba “establecer os con delegados rusos para valorar la posible adquisición de armas estratégicas de alta tecnología”.
En el dosier se afirma que ‘Arturo’ “había recibido ofertas para la compra de aeronaves tripuladas remotamente por valores superiores a los dos millones de dólares y misiles con capacidad de afectación de aeronaves de la Fuerza Pública”.
Negociaciones que, tras las labores de inteligencia, alertaron a las agencias de seguridad y dejaron a ‘Arturo’ como un objetivo de alto valor para la Fuerza Pública, por lo que la orden era su captura o su neutralización. En su momento, la exguerrilla de las Farc también buscó comprar misiles, pero nunca lo logró.
En medio de las actividades para ubicar a ‘Arturo’, cuyo campamento base estaba en el estado de Apure en Venezuela, inteligencia confirmó que por temas de narcotráfico y compra de armas el hombre sostuvo reuniones con “delegados del extranjero”, que lo posicionaron ante ‘Iván Mordisco’ y ‘Gentil Duarte’ como el hombre que se encargaría de “proyectar la construcción de un frente internacional al que denominarían ‘Raúl Reyes’, en homenaje al jefe guerrillero”.
En el dosier se indica que ese frente tendría un modelo similar al de la comisión internacional que tuvo en su momento la guerrilla de las Farc, “con el cual proyectaban las disidencias establecer modelos de relaciones diplomáticas con Venezuela, Corea del Norte, Irán, Libia y Bolivia”.
‘Arturo’ era el jefe de las disidencias que delinquían en la frontera entre Colombia y Venezuela; murió en una operación de la Fuerza Pública.

‘Arturo’ era el jefe de las disidencias que delinquían en la frontera entre Colombia y Venezuela; murió en una operación de la Fuerza Pública. Foto:Policía

Y se reseña que entre los objetivos de dicha comisión, que estaba consolidando ‘Arturo’, “habían considerado enviar integrantes de los grupos hacia países como Corea del Norte y la República del Líbano, para recibir instrucción en el manejo de armas”.
De hecho, su labor en búsqueda de os internacionales incidió en que ‘Iván Mordisco’, jefe máximo de esta ala de las disidencias, lo nombrara cuarto en la línea de mando de lo que llamaron ‘Secretariado del Estado Mayor Central’, emulando al secretariado de la otrora guerrilla de las Farc.
En el dosier se señala que era tal la importancia que habría llegado a tener ‘Arturo’ que ‘Iván Mordisco’, en medio de su plan de estructuración de la red criminal, le había delegado “los procesos de incidencia clandestina urbana y de trabajo de masas a través de la reactivación del denominado Partido Comunista Clandestino Colombiano (PC3) y el Movimiento Bolivariano (MB)”.
La idea era llegar a sectores universitarios no solo de Arauca, sino en Bogotá, Meta, Guaviare, Caquetá, Cauca y Nariño, “para generar planes de tipo ideológico y seudopolítico y de esta manera buscar la construcción de milicias urbanas”, donde alias Ernesto era pieza clave para ‘Arturo’, pues era el jefe político de las disidencias, pero este murió en la misma operación.
De hecho, con base en la investigación adelantada por inteligencia, ‘Ernesto’, uno de los pocos hombres de confianza de ‘ Duarte’ e ‘Iván Mordisco’, fue designado en enero para conformar el frente 45 de las disidencias con injerencia en Chitagá, Labateca, El Herrán (Norte de Santander) y Cubará (Boyacá).
Muchos de los planes de expansión del grupo en el país se frenaron para que los frentes apoyaran la guerra que ‘Arturo’ estaba librando desde diciembre de 2021 con la ‘Segunda Marquetalia’ y el Eln en Venezuela por el control del narcotráfico; guerra que se trasladó a Colombia, especialmente a Arauca, donde se han reportado cerca de 60 muertes violentas.

Así cayó ‘Arturo’

Alias Arturo, por quien se ofrecían hasta $ 500 millones de recompensa, era considerado como el detonante de la violencia en Arauca y coordinaba el ‘comando conjunto de Oriente’, que une los frentes 10, 28, 45 y 56. Para frenarlo, la Fuerza Pública se desplegó con todas sus capacidades, tras un trabajo adelantado por la Policía que, meses antes, logró tener a informantes e infiltrar a los disidentes encargados de la seguridad de los jefes.
Fue así como lograron ubicar su campamento en Apure y establecieron que ‘Arturo’ y ‘Ernesto’ planeaban trasladarse a zona rural de Puerto Rondón (Arauca) para reacomodarse por la presión del Eln en Venezuela.
La Fuerza Pública, desde el 16 de febrero, adelantó la instalación de un puesto de mando operativo de carácter “secreto”, desde donde se desplegaron todas las actividades de control preoperacional, sobrevuelos con aviones fantasmas y verificaciones de información, que permitieron establecer que el 24 de febrero ‘Arturo’ se instaló en una zona rural de la vereda El Paisaje.
Allí, la Fuerza Aérea “ejecutó una operación táctica de alta precisión donde se encontraban ubicados unos 40 disidentes y posteriormente se ejecutó el ingreso de unidades militares y de la Policía”, se lee en el informe de la operación que prácticamente logró acabar con este frente de las disidencias.

Encargado de extorsiones

Recibos y documentos con los logos del frente ‘Martín Villa’ de las disidencias.

Recibos y documentos con los logos del frente ‘Martín Villa’ de las disidencias. Foto:Policía

Inteligencia tiene en su poder los recibos y documentos con los logos del frente ‘Martín Villa’ en los que, en 2020, ‘Arturo’ citaba a ganaderos y comerciantes de Arauca para que cumplieran con el pago de determinada suma de dinero para no atentar contra sus bienes, bajo la amenaza de atacar a los integrantes de sus familias.
Uno de los objetivos de la disidencia era retomar las rutas y corredores de movilidad sobre la línea de frontera, para reactivar secuestros de carácter extorsivo con la facilidad de trasladar a los plagiados al territorio del país vecino, como han hecho con algunos comerciantes y hasta con integrantes de la Fuerza Pública.
En Twitter: @JusticiaET

Más noticias A fondo

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.