En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Así está conformado el 'clan del Golfo', la red más grande de tráfico de cocaína

'Chiquito Malo', su máximo jefe busca un nuevo espacio en la 'paz total' del gobierno Petro.

Jobanis de Jesús Ávila, alias Chiquito Malo

Jobanis de Jesús Ávila, alias Chiquito Malo Foto: Policía Nacional

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El denominado 'clan del Golfo' es un grupo armado organizado que en aras de buscar un reconocimiento político busca que lo llamen Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Agc. 
De hecho, este grupo tiene como pasado los tentáculos de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, que tras su desmovilización mutó a lo que se denominó bandas criminales, Bacrim,  y de sobrenombres como los 'Urabeños', los 'Úsuga' (este último por los hermanos Juan de Dios y Dairo Antonio Úsuga David), hoy son las Agc.
Su principal jefe en la actualidad es Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, de 47 años, conocido con los alias de Chiquito Malo y 'Javier', quien heredó la organización del extraditado Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel.
Contra 'Chiquito Malo está vigente una orden de captura circular roja de Interpol por concierto para delinquir agravado y centenares de acciones relacionadas con el narcotráfico; homicidios (selectivos, de líderes sociales), además de desplazamiento forzado y otros hechos delictivos.
La detención de Otoniel requirió de la participación conjunta de varios cuerpos de seguridad del Estado.

La detención de Otoniel requirió de la participación conjunta de varios cuerpos de seguridad del Estado. Foto:Reuters

Cerca de 5.000 personas integran el 'clan del Golfo'

En 2018, el gobierno de Estados Unidos lo solicitó en extradición y hoy ofrece una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que lleve a su captura.
'Chiquito Malo', de acuerdo a fuentes de inteligencia cuenta con 4.999 en las filas del 'clan del Golfo', de ellas 1.740 en armas y 3.259 en redes de apoyo.
El segundo al mando del grupo armado organizado es José Gonzalo Sánchez, alias Gonzalito; le sigue Orozman Orlando Ostén Blanco, alias Rodrigo Flechas.
Tanto 'Gonzalito' como 'Rodrigo Flechas', mueven los hilos financieros derivados del tráfico de cocaína y la minería ilegal; a lo que se sumarían nuevas actividades criminales como tráfico de migrantes irregulares.
El cuatro en la línea del 'clan del Golfo', es Elkin Posada Casarrubia, alias Joaquín, jefe de la estructura 'Juan de Dios Úsuga' y José Miguel Demoya Hernández, alias Chirimoya, jefe de la estructura 'Arístides Mesa'.
De acuerdo con las fuentes de inteligencia, Luis Armando Pérez Castañeda, funge como jefe pseudopolítico, encargado de direccionar la propuesta de acercamiento con el gobierno de Gustavo Petro.

'El 'clan del Golfo', es una red criminal, que por su peligrosidad, se puede bombardear

'El 'clan del Golfo', al igual que las disidencias de las Farc y el Eln han sido calificados como grupos armados organizados, que por su capacidad de afectar al Estado - número de integrantes, armas y acciones criminales - se pueden atacar con todo el poder, es decir con operaciones de bombardeo.
En este Gobierno dichas operaciones fueron limitadas por la eventual presencia de menores de edad, la gran mayoría reclutados a la fuerza.
En el informe de inteligencia al que tuvo EL TIEMPO se advierte que el 'clan del Golfo', hace presencia en 15 departamentos, 208 municipios y 3.244 veredas.
Una tonelada de cocaina fue incautada por la Policía Nacional hoy 24 de octubre del 2023 en el puerto de Cartagena proveniente de Ecuador   y con destino Bélgica, en rueda de prensa el general William René Salamanca anuncia una re ingeniería al interior de la policía . Cartagena 24 de octubre del 2023

Una tonelada de cocaina fue incautada por la Policía Nacional hoy 24 de octubre del 2023 en el puerto de Cartagena proveniente de Ecuador y con destino Bélgica, en rueda de prensa el general William René Salamanca anuncia una re ingeniería al interior de la policía . Cartagena 24 de octubre del 2023 Foto:Mauricio Moreno / El tiempo @mauriciomorenofoto

Las cinco estructuras del 'clan del Golfo'

Los hombres de 'Chiquito Malo' se distribuyen el 5 estructuras que conforman 26 subestructuras.
Las cinco grandes son:
- 'Nelsón Hurtado Simaca', con presencia delictiva la región caribe y sur de Bolívar, cuenta con seis subestructuras y 122 hombres en armas y 371 en redes de apoyo.
- 'jairo Durango Restrepo', con injerencia en Chocó y el suroccidente de Antioquia; cuenta con cuatro subestructuras y 339 hombres en armas y 371 en redes de apoyo, es una de las más grandes.
- 'Roberto vargas Gutiérrez', con injerencia en Antioquia, Córdoba y Sucre a través de 5 subestructuras, que suman 311 hombres en armas y 685 en redes de apoyo.
- 'Central Urabá', con presencia en 7 departamentos, Antioquia, Córdoba, Nariño, Cauca, a través de nueve susestructuras; cuentan con 790 hombres en armas 889 en redes de apoyo.
- 'Arístides Mesa Páez', con presencia en el Urabá antioqueño, con tres subestructuras y con 178 hombres en armas y 943 en redes de apoyo.
Estas redes llevan los nombres de los integrantes del 'clan del Golfo', la mayoría muertos en operaciones de la Fuerza Pública, que hicieron parte de la estructura principal de la red criminal en los días de alias Otoniel.
Contra el 'clan del Golfo', las Fuerzas Militares y la Policía de Colombia mantienen operaciones diarias al ser considerados como los mayores traficantes de cocaína - en asocio con carteles mexicanos - hacia Estados Unidos. 
Redacción Justicia:
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.