En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Esta es la Miss Mundo capturada cuyo novio es de los capos de la coca más buscados
Bolivia solicitará a Interpol que emita orden de captura circular roja contra Andrés Vásquez.
Alondra Mercado participó en representación de Bolivia en Miss Mundo. Foto: @Alondra_MercadoC
En la mañana de este viernes fuentes de la Fiscalía de Bolivia confirmaron a EL TIEMPO que hay una "alerta migratoria" para bloquear la salida del país de Andrés Vásquez, quien se encuentra prófugo de la justicia desde el 24 de noviembre.
De igual forma, la fuente señaló que ya solicitaron a Interpol "la emisión del sello rojo", lo que en Colombia se conoce como circular roja, es decir una orden de ubicación y captura a nivel internacional.
Andrés Vásquez es señalado por las autoridades de Bolivia de liderar una red dedicada a la distribución y tráfico de cocaína, por lo que no se descarta que busque llegar a Venezuela, Colombia o Brasil.
De hecho, las autoridades del país vecino consideran que Vásquez tendría nexos con carteles brasileros. En esa línea, las autoridades federales adelantan una investigación en su contra.
Un grupo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico llegó el 24 de noviembre hasta la casa que Vásquez compartía con su pareja, Alondra Mercado Campos, de 22 años, en Trinidad, capital de Beni (Bolivía). Ese día, Vásquez se dio a la fuga.
Los uniformados encontraron en la casa gran cantidad de armas por lo que también se le imputó a la pareja el cargo de tenencia y porte de armas.
Alondra Mercado es una figura publica en Bolivia ya que representó a su país en el certamen de belleza internacional de Miss Mundo 2020 y, desde el 24 de noviembre, estuvo 30 días en detención preventiva, pero el pasado 27 de diciembre fue enviada a la cárcel de mujeres, lo que se convirtió en un escándalo mediático en el país mencionado.
Alondra fue recluida en la cárcel de mujeres. Foto:@Alondra_MercadoC
La Miss señalada de tráfico de armas
La fuente de la Fiscalía señaló que Alondra Mercado publicó en sus redes sociales fotos con Vásquez en las que se evidenciaba la vida lujosa que llevaban. Dichas fotos fueron pieza en la investigación contra el señalado narcotraficante.
En las imágenes se ve a la pareja en yates, de vacaciones en playas y en recorridos fuera del país.
Mercado Campos fue Reina del Carnaval (2019), Miss Benni (2020), Miss Bolivia Mundo (2020) y Miss Charm Bolivia (2023), y hasta el momento es señalada de tráfico de armas.
La Fiscalía no le concedió la libertad al considerar que podría intentar fugarse o alterar información y evidencias relacionadas a la investigación contra su pareja.
Los capos de la droga y su nexo con Bolivia
La droga y la infraestructura estarían al servicio del Eln. Foto:Ejército Nacional
La relación de narcos entre Bolivia y Brasil se mantiene de tiempo atrás. De hecho, en marzo del año pasado fue capturado (en Brasil) el empresario boliviano Jorge Adalid Granier Ruiz, conocido como el 'Nono'.
El 'Nono' era buscado por las autoridades argentinas señalado de distribuir cocaína, incluso de forma aérea en varias provincias, por lo que lo apodaban el 'Señor de los Cielos'.
Y en esa línea, en febrero de 2019 fue detenido por las autoridades de Bolivia Miguel Ángel Farfán, un argentino apodado el 'Chapo Guzmán del Cono Sur'.
Farfán lanzaba la cocaína desde sus aviones y vivía una vida de lujos y excentricidades; desde carros de alta gama, hasta viviendas en portentosos condominios.
Sebastián Enrique Marset. Foto:Autoridades de Uruguay
El narco uruguayo Sebastián Marset se voló en Bolivia
En agosto del año pasado fue localizado en Bolivia el uruguayo Sebastián Marset, de 32 años, uno de los narcos más buscados en el continente. Dicho criminal logró darse a la fuga una vez más.
En su momento las autoridades del país vecino informaron que Marset había sido localizado en un exclusivo sector de La Paz, donde residía junto a Gianina García Troche, su compañera sentimental, y los tres hijos de la pareja.
Desde esa fecha se desconoce del paradero del narco, quien concedió una entrevista -. desde la clandestinidad - al Canal 4 de Uruguay en la que, entre otros temas, negó que hubiera participado en el plan para mataral fiscal paraguayo Marcelo Pecci, asesinado en Cartagena en mayo de 2022.
En el Foro van a participar industrializadores de esta planta procedentes de Bolivia, Argentina, Perú, Ecuador y Colombia. Foto:Archivo / EL TIEMPO
Bolivia en la producción de cocaína
Bolivia es considerado el tercer país que más produce cocaína en el mundo, de acuerdo con el monitoreo de cultivos ilícitos realizado por Naciones Unidas en 2022, se concluyó que hubo "un 2 por ciento de decremento de la superficie con cultivos de coca con respecto a 2021, estimándose una superficie de 29.900 hectáreas de
cultivos de coca".
Bolivia se ha convertido en la plataforma para procesar la base de coca que ingresa desde Perú y, que ya convertida en cocaína, es enviada a Brasil por los narcos bolivianos.
Esa droga la comercializan, señalan las autoridades de Bolivia, con los capos de los carteles conocidos como 'Comando Vermelho' y 'Primer Comando Capital' (C), los mismo que están comprando la marihuana creepy que se produce en Colombia.