En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Carlos Lehder detalló la extravagante propuesta que Pablo Escobar hizo para pagar la deuda externa de Colombia

• A pocos días de cumplir cuatro décadas del asesinato del exministro Lara Bonilla, Lehder habló del crimen. 

• El exnarcotraficante también se refirió a su relación con el líder del Cartel. 

Pablo Escobar y Carlos Lehder.

Pablo Escobar y Carlos Lehder. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El excapo Carlos Lehder Rivas compartió nuevas declaraciones sobre lo que vivió dentro del Cartel de Medellín, los crímenes cometidos por la organización de narcotráfico y su relación con el líder del Cartel, Pablo Escobar Gaviria. 
Así lo detalló en una entrevista con Noticias Caracol este lunes, 7 de abril, donde habló de uno de los asesinatos que marcó el inicio de la guerra entre el Estado colombiano y los grupos de narcotraficantes: la muerte de Rodrigo Lara Bonilla, entonces ministro de Justicia en el gobierno del presidente Belisario Betancur, el 30 de abril de 1984. 
En el 2012 el crimen fue declarado de lesa humanidad para evitar que la investigación por el primer magnicidio de la mafia prescribiera por tiempo.

En el 2012 el crimen fue declarado de lesa humanidad. Foto:Archivo EL TIEMPO

Al respecto, precisó que su fallecimiento fue orden de Escobar tras haber denunciado el verdadero oficio del excapo cuando hacía parte de la Cámara de Representantes y por su apoyo al tratado de Extradición en Colombia, el cual empezaba a tomar fuerza en medio de la escena política. 
Lehder recordó que, al principio, la organización había optado por formar parte de la misma escena con el objetivo de oponerse al mecanismo que había sido propuesto para atender delitos que, de alguna forma, trascendieron las fronteras nacionales. 
Sin embargo, debido a las denuncias del funcionario acerca de la 'profesión' del capo, confirmadas por el periódico El Espectador, Pablo Escobar tomó la decisión de ordenar los primeros crímenes violentos y políticos que tuvieron como objetivo el exjefe de Cartera y el exdirector del medio, Guillermo Cano. 
Pablo Escobar, el capo más temido, fue abatido en un operativo de la Policía hace 28 años.

Pablo Escobar, el capo más temido, fue abatido en un operativo de la Policía hace 28 años. Foto:Archivo EL TIEMPO

Se debe destacar que, durante el sepelio del ministro Lara, el presidente Belisario Betancur anunció la reactivación del tratado de Extradición con los Estados Unidos. No obstante, también desde ese momento, se incrementaron los asesinatos de varios de la rama judicial. 

La propuesta de Pablo Escobar sobre el pago de la deuda externa

Carlos Ledher y el día que secuestró a un Beatle y a un Stone

Carlos Ledher y el día que secuestró a un Beatle y a un Stone Foto:Archivo EL TIEMPO

En la entrevista con el canal antes citado, Lehder indicó que tras el asesinato, Escobar se trasladó hacia Panamá junto a su familia y varios de la organización criminal, donde recibió el asilo del general y dictador Manuel Antonio Noriega.
"Cuando Pablo Escobar asesinó lamentablemente al doctor Lara Bonilla, él huyó a Panamá porque sus padrinos políticos hablaron con el general, el dictador Noriega, y él le dio asilo a Pablo Escobar y a los pistoleros responsables", reveló el exnarcotraficante y añadió que allí fue donde el líder del Cartel decidió presentar una propuesta al presidente de Colombia para llegar a un acuerdo. 
La "iniciativa" estaba relacionada con la deuda externa que tenía el país: "Pablo, aconsejado por sus asesores, presentó una propuesta al presidente Betancur en la que muchas cosas ofreció, incluyendo contribuir para pagar la deuda externa".
Pablo Escobar fue un temido narcotraficante.

Pablo Escobar fue un temido narcotraficante. Foto:Archivo EL TIEMPO

Del tema, aclaró que no estuvo en dicha nación y, de hecho, precisó que en ese momento había huido a Nicaragua, a donde luego llegó Escobar. 
"Yo, Carlos Lehder, nunca fui a Panamá ni participé de esa propuesta. Después de la muerte del doctor Lara Bonilla procedí para Nicaragua donde era bienvenido porque conocía al ministro Tomás Borge. Me acogieron allí y posteriormente llegó Pablo", apuntó y señaló que esa también fue la razón de escribir su libro ‘Vida y muerte del Cartel de Medellín’, que datan del año 1987, cuando fue detenido y extraditado hacia Estados Unidos para pagar una condena de 33 años de prisión.
Carlos Ledher

Carlos Ledher y su apoderada Sondra MacCollin. Foto:EL TIEMPO/ Archivo Particular

"Lo que si se indica es que Pablo Escobar, en cierta forma, quiso enviarle un mensaje al doctor Belisario Betancur, al presidente, de que él y el cartel estaban en una guerra contra el estado, pero él si cometió esa barbaridad de crimen: mató al señor periodista Guillermo Cano y eliminó al doctor Lara Bonilla", reiteró en su discurso en las más recientes declaraciones a medios de comunicación.
Por lo pronto, Lehder permanece en libertad tras llegar el pasado 28 de marzo a Colombia y ser detenido por sorpresa en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, por una orden de captura que tenía pendiente en su contra por los delitos de "tenencia y conservación ilegal de estupefacientes y tenencia ilegal de armas de fuego y municiones, conservación de armas y municiones de uso privativo de las fuerzas armadas y policía".
Sin embargo, después de dos días de custodia, el Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá determinó que ya prescribió la condena de 24 años de cárcel. 
Ahora, según su abogada, Sondra Macollins Garvin Pinto, en diálogo con EL TIEMPO, Lehder estará en Medellín y tiene planeado desplazarse por distintas regiones durante su estadía. 
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.