En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Servicio militar obligatorio de 18 meses? Esta es la propuesta del Gobierno

Este año, de la meta de incorporación de 60.000 jóvenes, se ha cumplido con el 58,9 por ciento.

En el Cantón militar de Malambo, se encuentran las unidades del Batallón Nariño, puesto de mando del batallón Vergara el centro básico de brigada y el Centro de entrenamiento básico número 2 donde se reciben a los ciudadanos que ingresan al servicio militar obligatorio para formarlos como soldados .

En el Cantón militar de Malambo, se encuentran las unidades del Batallón Nariño, puesto de mando del batallón Vergara el centro básico de brigada y el Centro de entrenamiento básico número 2 donde se reciben a los ciudadanos que ingresan al servicio militar obligatorio para formarlos como soldados . Foto: Carlos Capella/EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, defendió ante el Congreso el proyecto que apunta a la eliminación del servicio militar obligatorio, pero enfatizó que será gradual para evitar una afectación de las Fuerzas Militares que la debiliten, y que permitan que se aprovechen espacios vacíos por parte de los grupos ilegales.
El jefe de dicha cartera indicó que la gradualidad se tendrá que ir analizando entre los mandos militares e ir avanzando en la sustitución de soldados regulares por los profesionales. 
Además, que con el paso del tiempo se podrá llegar a la media de la región en cuanto a la presencia de las Fuerzas Armadas, esto porque en Colombia hay una media de 9.6 por cada mil habitantes, y en la región es de 4.3 por cada mil habitantes.
El funcionario sostuvo que las Fuerzas Militares tienen 225.280 , de los cuales 82.799 son soldados regulares, los cuales tendrán que ir siendo reemplazados por los profesionales.
Velásquez se declara comprometido con la defensa de los derechos humanos en las Fuerzas.

El ministro Iván Velásquez en el Senado. Foto:Ministerio de Defensa

“En zonas de orden público riesgo vital siempre deben estar policías profesionales y no bachilleres” insistió el funcionario, tras recordar una orden que dio el presidente Gustavo Petro luego del asesinato de siete uniformados en el Huila, entre ellos tres auxiliares.
A su turno, el jefe de Estado Mayor de Planeación y Políticas del Ejército, general Ruddy Smith Arias Rodríguez señaló que hay 17 excepciones de ley que permiten a ciudadanos no prestar el servicio militar obligatorio.
Igualmente, Arias indicó que el tres por ciento de los reclutados como regulares son bachilleres, y el 97 por ciento no terminó la secundaria, resaltando que los uniformados hacen presencia en 1.132 municipios, y tienen bajo su responsabilidad la seguridad de 10 puertos marítimos, 115 centrales hidroeléctricas y 41 represas, 152.000 torres de energía, seis oleoductos, entre otros puntos de infraestructura.
Otro de los apartes de su intervención tiene que ver con que en el año 2020 no se cumplió con la meta prevista de reclutamiento por cuenta de la pandemia, y que el año pasado tampoco se cumplió el objetivo. Este año, de la meta de incorporación de 60.000 jóvenes, se ha cumplido con el 58.9 por ciento.
“No hemos podido cumplir con las metas de incorporación en el Ejército y eso evidencia que no hay una obligatoriedad perse se prestar el servicio militar”, dijo el oficial, enfatizando en que para 2023 se presentó un cambio al presupuesto del Ejército para poder incluir la financiación de los jóvenes que quieran seguir la carrera militar.
Por último, sostuvo que hoy en el país hay prestando el servicio militar obligatorio 1.755 soldados bachilleres y 72.000 soldados que no terminaron sus estudios, de los cuales 58.164 están asignados a zonas de conflicto.

Otros anuncios

Frente a los proyectos que están cursando en el Congreso y que establecen la desaparición del servicio militar obligatorio para 2030, se señaló que se iría registrando una reducción del 20 por ciento de la incorporación.
El oficial también sentenció que hay zonas con problemas de orden público en las que hay presencia de soldados regulares y que en esas zonas se afectaría la presencia de uniformados en un 46 por ciento y la operatividad.
“Operaciones militares no solamente ofensivas sino de atención y apoyo a la población civil”, indicó el general Arias Rodríguez tras señalar que el Ejército y “el Estado colombiano ante los actuales y futuros desafíos para la seguridad debe garantizar un pie de fuerza mediante un servicio que permita cumplir los fines del Estado”.
Dijo que entonces se debe pasar del servicio militar obligatorio a un servicio como deber ciudadano que duré 18 meses, el cual sería prestado por jóvenes bachilleres o no, con equidad de género y la posibilidad de prestar servicio ambiental social y de paz.
A su turno, el almirante León Ernesto Espinosa, jefe del Estado Mayor de la Armada, sostuvo que el 33 por ciento de los infantes de marina son regulares y hacen presencia en 23 de los 32 departamentos del país.
Él sostuvo que el desmonte del servicio militar podría afectar a la institución, pues para ser infante de marina profesional se debe ser reservista de primera clase. Por su parte, el delegado de la Fuerza Aérea Colombiana señaló que la institución no tiene soldados profesionales y todos son regulares y son claves para la operación de la institución.
Y también ndicó que por eso es fundamental que se avance en la profesionalización de esos uniformados si es que se va a avanzar en la desaparición del servicio militar obligatorio.
La coronel María Helena Gómez Méndez, delegada por la Policía, señaló que hoy la institución tiene 18.500 auxiliares bachilleres, de los cuales 7.945 son mujeres que están desplegadas por todo el país. La oficial dijo ante el Congreso que los auxiliares son el 11 por ciento del pie de fuerzas de la Policía, lo que es una cifra significativa.
En la Comisión Primera del Senado, Velásquez Gómez concluyó que por razones presupuestales y logísticas esa transformación no será inmediata. En todo caso señaló que se debe avanzar en la profesionalización total de las Fuerzas Militares.
En Twitter: @JusticiaET

Lea otros artículos de Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.