En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Destruyen en Nariño un megalaboratorio ubicado en un enclave del corredor hacia Ecuador
En medio del relevo de tropas, una de las aeronaves fue hostigada.
Zona donde se ubicaba el megalaboratorio. Foto: Cortesía
Nuevos golpes contra los grupos armados se reportan en la zona de frontera con Ecuador, donde en las últimas horas, el Ejército desarrollo de una operación militar de alto impacto contra el narcotráfico en Cumbitara, Nariño.
En esa zona, fue destruido de manera controlada un laboratorio de gran magnitud, ubicado estratégicamente en un enclave del corredor hacia Ecuador. “Este resultado representa un golpe contundente a las economías ilícitas de los grupos armados organizados”, dijo una fuente a este diario.
En medio de un relevo de tropas, la aeronave fue hostigada, pero gracias a la pericia de la tripulación no se presentaron afectaciones graves
"Hasta el momento se desmanteló un laboratorio con capacidad para producir de 6 a 8 toneladas de alcaloides mensuales. Por estas acciones ofensivas, las tropas sostienen combates contra integrantes de este grupo terrorista, quienes intentan impedir la destrucción de los laboratorios ubicados en la zona. En el marco de esa operación militar, el pasado sábado fue impactada una aeronave de @Ejercito_Davaa que proporcionaba apoyo aéreo a las tropas en tierra", dijo el Ejército en un mensaje en la red social X.
Se espera que las autoridades entreguen mayor detalles de esta operación realizada en esa zona del país.
Uno de los megalaboratorios destruídos la semana pasada. Foto:Cortesía
Este golpe se suma a la desplegada la semana pasada en las veredas El Ají, Jordán de Guisia, Limoncito y Los Olivos, del municipio de Valle del Guamuez, Putumayo, donde la Fuerza Pública localizó y destruyó diez laboratorios empleados para el procesamiento de pasta base de coca, al parecer operados por integrantes del grupo armado organizado residual ‘Comandos de Frontera’.
Durante la operación militar se incautaron más de 1900 galones de insumos líquidos, casi 1500 kilogramos de hoja de coca en proceso de maceración, 670 kilogramos de insumos sólidos, 6 carretillas tipo buggy, 5 pesas y 3 prensas rústicas.
La práctica sistemática de adecuar estructuras improvisadas para la producción de alcaloides sigue generando graves afectaciones al medio ambiente y a las fuentes hídricas, debido al uso indiscriminado de químicos para obtener pasta base de coca o clorhidrato de cocaína.
En un reciente balance operativo conocido por este diario, comprendido entre el 1 de enero y el 12 de mayo pasado, las autoridades incautaron 190.602 kilogramos de cocaína, una cifra que destaca como la más alta entre todas las sustancias ilegales decomisadas en este periodo.
Asimismo, se reportaron 62.587 kilogramos de marihuana y 33 kilogramos de heroína confiscados.
Los operativos también afectaron significativamente la infraestructura de producción y distribución del narcotráfico. Se desmantelaron 64 laboratorios de cocaína y 1.146 infraestructuras adicionales relacionadas con el procesamiento de drogas.
En el ámbito logístico, las fuerzas de seguridad incautaron 285.085 kilogramos de insumos sólidos y 226.422 kilogramos de insumos líquidos empleados en la producción de estupefacientes. También se decomisaron 210.660 kilogramos de hoja de coca, materia prima fundamental en la elaboración de cocaína.