En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Destruyen en Nariño un megalaboratorio ubicado en un enclave del corredor hacia Ecuador

En medio del relevo de tropas, una de las aeronaves fue hostigada.

Zona donde se ubicaba el megalaboratorio.

Zona donde se ubicaba el megalaboratorio. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Nuevos golpes contra los grupos armados se reportan en la zona de frontera con Ecuador, donde en las últimas horas, el Ejército desarrollo de una operación militar de alto impacto contra el narcotráfico en Cumbitara, Nariño.
En esa zona, fue destruido de manera controlada un laboratorio de gran magnitud, ubicado estratégicamente en un enclave del corredor hacia Ecuador. “Este resultado representa un golpe contundente a las economías ilícitas de los grupos armados organizados”, dijo una fuente a este diario.
En medio de un relevo de tropas, la aeronave fue hostigada, pero gracias a la pericia de la tripulación no se presentaron afectaciones graves
"Hasta el momento se desmanteló un laboratorio con capacidad para producir de 6 a 8 toneladas de alcaloides mensuales. Por estas acciones ofensivas, las tropas sostienen combates contra integrantes de este grupo terrorista, quienes intentan impedir la destrucción de los laboratorios ubicados en la zona. En el marco de esa operación militar, el pasado sábado fue impactada una aeronave de @Ejercito_Davaa que proporcionaba apoyo aéreo a las tropas en tierra", dijo el Ejército en un mensaje en la red social X.
Se espera que las autoridades entreguen mayor detalles de esta operación realizada en esa zona del país.
El megalaboratorio producía casi una tonelada de droga al mes.

Uno de los megalaboratorios destruídos la semana pasada.  Foto:Cortesía

Este golpe se suma a la desplegada la semana pasada en las veredas El Ají, Jordán de Guisia, Limoncito y Los Olivos, del municipio de Valle del Guamuez, Putumayo, donde la Fuerza Pública localizó y destruyó diez laboratorios empleados para el procesamiento de pasta base de coca, al parecer operados por integrantes del grupo armado organizado residual ‘Comandos de Frontera’.
Durante la operación militar se incautaron más de 1900 galones de insumos líquidos, casi 1500 kilogramos de hoja de coca en proceso de maceración, 670 kilogramos de insumos sólidos, 6 carretillas tipo buggy, 5 pesas y 3 prensas rústicas.
La práctica sistemática de adecuar estructuras improvisadas para la producción de alcaloides sigue generando graves afectaciones al medio ambiente y a las fuentes hídricas, debido al uso indiscriminado de químicos para obtener pasta base de coca o clorhidrato de cocaína.
Droga incautada en Putumayo.

Droga incautada en Putumayo. Foto:Cortesía

Un balance 

En un reciente balance operativo conocido por este diario, comprendido entre el 1 de enero y el 12 de mayo pasado, las autoridades incautaron 190.602 kilogramos de cocaína, una cifra que destaca como la más alta entre todas las sustancias ilegales decomisadas en este periodo.
Asimismo, se reportaron 62.587 kilogramos de marihuana y 33 kilogramos de heroína confiscados.
Los operativos también afectaron significativamente la infraestructura de producción y distribución del narcotráfico. Se desmantelaron 64 laboratorios de cocaína y 1.146 infraestructuras adicionales relacionadas con el procesamiento de drogas.
En el ámbito logístico, las fuerzas de seguridad incautaron 285.085 kilogramos de insumos sólidos y 226.422 kilogramos de insumos líquidos empleados en la producción de estupefacientes. También se decomisaron 210.660 kilogramos de hoja de coca, materia prima fundamental en la elaboración de cocaína.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.