En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El Ministerio de Defensa presentó la línea 157 contra la corrupción
Ciudadanos podrán reportar de forma anónima hechos relacionados con irregularidades.
La operación de la línea estará a cargo de la Policía Nacional.
Cúpula de la fuerza pública junto al mindefesa, Pedro Sánchez, en el lanzamiento de la línea. Foto: Cortesía
El Ministerio de Defensa presentó este lunes en Bogotá la nueva línea anticorrupción 157, una herramienta diseñada para que los ciudadanos puedan reportar de forma anónima hechos relacionados con actos de corrupción.
Durante el lanzamiento, el ministro Pedro Sánchez Suárez, quien estuvo acompañado de la cúpula de la fuerza pública, afirmó que “una fuerza pública fuerte también debe ser una fuerza pública ética, transparente y cercana a la ciudadanía”.
La operación de la línea estará a cargo de la Policía Nacional, específicamente a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) y el servicio funcionará desde el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo C4, ubicado en la capital del país, según explicaron las autoridades durante el evento.
En promedio, la Policía recibe actualmente 100 llamadas diarias asociadas a temas de corrupción y otros delitos, de acuerdo con cifras oficiales, por lo que se espera que con la implementación de esta nueva herramienta, se pueda fortalecer los mecanismos de recepción y procesamiento de información para la investigación de estos casos.
Para su funcionamiento, la línea 157 contó con una inversión de $375 millones destinados a la compra de equipos, licencias y diademas. La financiación estuvo a cargo de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, bajo el Convenio entre la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Departamento istrativo de la Presidencia de la República (Dapre).
Un total de 40 unidades policiales han sido capacitadas para la atención de las denuncias que se reciban por medio de este canal. El proceso incluye la recolección de evidencias como fotografías, documentos o grabaciones, la verificación en terreno y el traslado de los casos a la Fiscalía General de la Nación para su respectiva investigación.
El ministro de Defensa Pedro Sánchez Suárez (c) acompañado de la cúpula de la fuerza pública. Foto:Cortesía
“Lo que estamos haciendo hoy es alinearnos con una política de integridad nacional, pero también es dar ejemplo y decirle al país que aquí escuchamos; que no defendemos a quienes fallan, sino a quienes honran el uniforme, el deber y el privilegio de ser servidores públicos” agregó el ministro Sánchez.
Entre abril y diciembre de 2024, la Secretaría de Transparencia reportó la tramitación de 3.253 Peticiones, Quejas, Reclamos, Denuncias y Sugerencias (PQRSD), de las cuales 1.281 correspondieron a denuncias por presuntos actos de corrupción. Estas fueron remitidas a los órganos de control competentes para su análisis y eventual actuación.
Durante el acto, también se oficializó la creación de la Junta de Prevención y Lucha contra la Corrupción y el Lavado de Activos, una figura de carácter técnico y consultivo, estará conformada por representantes del Ministerio de Defensa, entre ellos el Viceministro de Veteranos y del Grupo Social Empresarial del Sector Defensa, quienes tendrán la responsabilidad de prevenir, analizar y generar alertas frente a riesgos de integridad institucional.