En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El Ministerio de Defensa presentó la línea 157 contra la corrupción

Ciudadanos podrán reportar de forma anónima hechos relacionados con irregularidades. 

La operación de la línea estará a cargo de la Policía Nacional.

Cúpula de la fuerza pública junto al mindefesa, Pedro Sánchez, en el lanzamiento de la línea.

Cúpula de la fuerza pública junto al mindefesa, Pedro Sánchez, en el lanzamiento de la línea. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio de Defensa presentó este lunes en Bogotá la nueva línea anticorrupción 157, una herramienta diseñada para que los ciudadanos puedan reportar de forma anónima hechos relacionados con actos de corrupción.
Durante el lanzamiento, el ministro Pedro Sánchez Suárez, quien estuvo acompañado de la cúpula de la fuerza pública, afirmó que “una fuerza pública fuerte también debe ser una fuerza pública ética, transparente y cercana a la ciudadanía”.
La operación de la línea estará a cargo de la Policía Nacional, específicamente a través de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) y el servicio funcionará desde el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo C4, ubicado en la capital del país, según explicaron las autoridades durante el evento.
El centro esta ubicado en Bogotá.

El centro esta ubicado en Bogotá. Foto:Cortesía

En promedio, la Policía recibe actualmente 100 llamadas diarias asociadas a temas de corrupción y otros delitos, de acuerdo con cifras oficiales, por lo que se espera que con la implementación de esta nueva herramienta, se pueda fortalecer los mecanismos de recepción y procesamiento de información para la investigación de estos casos.
Para su funcionamiento, la línea 157 contó con una inversión de $375 millones destinados a la compra de equipos, licencias y diademas. La financiación estuvo a cargo de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, bajo el Convenio entre la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Departamento istrativo de la Presidencia de la República (Dapre).
Un total de 40 unidades policiales han sido capacitadas para la atención de las denuncias que se reciban por medio de este canal. El proceso incluye la recolección de evidencias como fotografías, documentos o grabaciones, la verificación en terreno y el traslado de los casos a la Fiscalía General de la Nación para su respectiva investigación.
El ministro de Defensa Pedro Sánchez Suárez (c) acompañado de la cúpula de la fuerza pública.

El ministro de Defensa Pedro Sánchez Suárez (c) acompañado de la cúpula de la fuerza pública. Foto:Cortesía

“Lo que estamos haciendo hoy es alinearnos con una política de integridad nacional, pero también es dar ejemplo y decirle al país que aquí escuchamos; que no defendemos a quienes fallan, sino a quienes honran el uniforme, el deber y el privilegio de ser servidores públicos” agregó el ministro Sánchez.
Entre abril y diciembre de 2024, la Secretaría de Transparencia reportó la tramitación de 3.253 Peticiones, Quejas, Reclamos, Denuncias y Sugerencias (PQRSD), de las cuales 1.281 correspondieron a denuncias por presuntos actos de corrupción. Estas fueron remitidas a los órganos de control competentes para su análisis y eventual actuación.
Durante el acto, también se oficializó la creación de la Junta de Prevención y Lucha contra la Corrupción y el Lavado de Activos, una figura de carácter técnico y consultivo, estará conformada por representantes del Ministerio de Defensa, entre ellos el Viceministro de Veteranos y del Grupo Social Empresarial del Sector Defensa, quienes tendrán la responsabilidad de prevenir, analizar y generar alertas frente a riesgos de integridad institucional.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.