En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Estas son las cifras que deja la ‘Operación Perseo’ en El Plateado, a cinco meses de su implementación

La estrategia busca recuperar el territorio de los grupos armados que hacen presencia en ese territorio del Cauca.

El caserío de El Plateado, en Argelia, Cauca.

El caserío de El Plateado, en Argelia, Cauca. Foto: Juan Pablo Rueda, enviado especial de EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde hace 150 días, las Fuerzas Militares vienen implementando en El Plateado, Cauca, la ‘Operación Perseo’, la estrategia militar destinada a recuperar el territorio de las garras de los grupos armados que se extendieron en esa zona del país. Desde entonces, los grupos armados han intensificado los ataques contra las tropas, lo que también ha afectado a la población civil en la zona.
Esta operación va dirigida contra los grupos armados (disidencias de ‘Iván Mordisco’, Eln y ‘Segunda Marquetalia’) que han afectado a la población civil, sometiéndola a toda clase de crímenes como el reclutamiento forzado, homicidios selectivos, secuestros y el uso indiscriminado de artefactos explosivos.
Cifras de las Fuerzas Militares señalan que el Eln con seis frentes tiene en ese territorio 321 integrantes, las disidencias de ‘Mordisco’ con cuatro estructuras tienen desplegados 1415 hombres en armas y la ‘Segunda Marquetalia’ hace presencia con una sola estructura, la ‘Diomer Cortés’ la cual tiene 79 . 
Tanquetas del Ejército, en medio de las montañas del Micay con coca.

Tanquetas del Ejército, en medio de las montañas del Micay con coca. Foto:Juan Pablo Rueda, enviado especial de EL TIEMPO

Así las cosas, en ese territorio hay desplegados 8.134 de la fuerza pública, distribuidos en 226 pelotones, los cuales son apoyados con seis helicópteros del Ejército y la Fuerza Aeroespacial de Colombia, junto a 12 carros blindados.
El actual escenario de amenaza se determina por la consolidación y la disputa armada entre las disidencias y el Eln por las 31.844 hectáreas de coca sembradas en esa zona.
Recientemente, el secuestro múltiple, en el corregimiento El Plateado, da señales de una nueva dinámica estructural del conflicto armado debido al constreñimiento e instrumentalización de la población civil. De hecho, hace una semana, 28 policías y un mayor del Ejército fueron retenidos por más de 48 horas.
Este es el puente que los disidentes destruyeron, el 3 de marzo, entre el caserío de El Plateado y la vereda La Hacienda.

Este es el puente que los disidentes destruyeron.  Foto:Juan Pablo Rueda, enviado especial de EL TIEMPO

Los resultados

EL TIEMPO conoció que, hasta la fecha, desde que inició la estrategia, se han registrado 9 combates contra los grupos armados; además, las tropas han sido víctimas de 26 hostigamientos. Al tiempo que los uniformados han sido víctimas de 32 ataques con drones.
Ahora bien, se tiene la muerte de dos de los grupos armados durante operaciones militares, dos capturas, seis sometimientos y siete menores recuperados.
En cuanto a incautaciones, se ha logrado el decomiso de siete armas largas, cinco cortas, 832 artefactos explosivos, 1.655 municiones y 132 kilos de explosivo y la destrucción de un laboratorio de procesamiento de coca.
Soldados caminan por las calles del corregimiento.

Soldados caminan por las calles del corregimiento. Foto:Cortesía Ejército.

Estas recientes acciones, que han ido acompañadas de labores de inteligencia, han dejado al descubierto la persistencia del asesinato de líderes sociales e indígenas por parte de los grupos armados.
Además, se tiene que la estructura ‘Carlos Patiño’ “adelanta inteligencia delictiva para materializar homicidios selectivos, contra integrantes de la ‘Segunda Marquetalia’ y del Eln.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.