En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Cae red transnacional de narcotráfico: incautaron una lancha, armas y 259.000 dólares
Policía, FBI y Fiscalía capturaron a 5 personas. Operaban desde Barranquilla, Miami y Cartagena.
La lancha incautada y dos de los capturados. Foto: Cortesía
Cinco personas capturadas fue el resultado de un operativo contra el narcotráfico realizado en las últimas horas entre la Policía Nacional, la Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos y la Fiscalía General de la Nación.
La acción transnacional, que abarcó ciudades como Miami (Florida), Barranquilla (Atlántico) y Cartagena (Bolívar), condujo a la detención de individuos clave en organizaciones delictivas dedicadas al tráfico de sustancias estupefacientes desde Colombia hacia Estados Unidos.
Entre los detenidos figura Miller Rodríguez Valencia, presunto un financista de múltiples grupos narcotraficantes. Su captura se efectuó en la ciudad de Miami gracias a la cooperación internacional con agentes del FBI.
Rodríguez Valencia desempeñaba un papel crucial al coordinar la adquisición y envío de considerables cantidades de clorhidrato de cocaína a través de puertos colombianos hacia Norteamérica.
Uno de los vehículos incautados a la red. Foto:Cortesía Dijín
Otro de los capturados, conocido como Milton Orlando Ríos, alias Papi o ‘Filipino’, no solo enviaba grandes cargamentos de cocaína a Estados Unidos, sino que también utilizaba sus empresas para facilitar la importación y venta de productos náuticos a organizaciones criminales, fortaleciendo así el tráfico internacional de drogas.
Por su parte, Robeiro Manuel Martínez se encargaba de adaptar mecánicamente embarcaciones con alta capacidad de carga para organizaciones narcotraficantes, las cuales partían desde las principales costas del Pacífico y el Caribe colombiano hacia los Estados Unidos.
Brigadier General José Luis Ramírez Hinestroza, Director de Investigación Criminal e Interpol. Foto:Policía
Dentro de este operativo se logró la incautación, en aguas internacionales de San Juan (Puerto Rico), de una lancha tipo Go Fast, cinco armas de fuego, 259.000 dólares provenientes de la comercialización de alcaloides, y la detención de dos personas de nacionalidad dominicana.
El brigadier general José Luis Ramírez Hinestroza, director de Investigación Criminal e Interpol, señaló que con esta acción se logró afectar contundentemente el accionar criminal de estructuras transnacionales dedicadas al transporte de sustancia estupefaciente a Estados Unidos desde las costas colombianas.