En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cómo fueron los últimos años y la muerte de Griselda Blanco en Medellín?
La 'viuda negra' permaneció 20 años en una cárcel de EE.UU. Tras volver a Colombia fue asesinada.
La 'madrina' fue asesinada en Medellín a los 69 años de edad. Foto: Archivo EL TIEMPO
La historia de Griselda Blanco se posiciona como el mito de la 'reina de la droga'. Fue reconocida por su propensión a la violencia y su alto estatus en el negocio de la cocaína que llegó a superar incluso al de Pablo Escobar.
Sin embargo, se presume que en sus últimos ocho años antes de ser asesinada, tras salir de una prisión estadounidense, vivió alejada del crimen.
Este jueves, 25 de enero, llegará a Netflix 'Griselda', una serie que es protagonizada por Sofia Vergara, actriz que le da vida a una narcotraficante colombiana que tuvo reconocimiento en los años 70.
Esta mujer, que era denominada como ‘la viuda negra’ o ‘la madrina de la cocaína’, nació el 15 de febrero de 1943 en uno de los barrios más pobres de Cartagena. Blanco creció rodeada por la violencia y a muy poca edad se trasladó a Medellín con su madre.
Según datos biográficos del libro 'Cocaine Cowgirl', a la edad de 11 años, bajó de las lomas de la ciudad y junto a un grupo de personas, secuestraron y asesinaron a un menor de 10 años. Este se convertiría en el primero de una larga lista de crímenes que cometería Blanco en su vida.
De hecho, el Departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA) le atribuye, al menos, 250 homicidios. Incluyendo además, una red de distribución de cocaína, la que se cree que llegó a traficar hasta 1.500 kilos mensuales de dicha droga.
La 'madrina' fue asesinada en Medellín a los 69 años de edad. Foto:Archivo EL TIEMPO
Este estilo de vida le duró hasta el 17 de febrero de 1985, fecha en la que fue capturada en su casa ubicada en un suburbio norteamericano llamado Irvine, en el estado de California.
Más tarde sería declarada por la justicia estadounidense de ser culpable de fabricar, importar y distribuir cocaína. Tiempo después, en 1994, la acusaron de tres cargos de asesinato en primer grado ocurridos 12 años antes.
Se debe resaltar que esta fue la primera vez que se le señalaba directamente de asesinato a pesar de que la Policía de Miami la vinculara con, por lo menos, 40 homicidios en Miami, Fort Lauderdale y Nueva York, dato que afirmó el sargento Singleton y que fue publicado por EL TIEMPO en el 2004.
Griselda Blanco fue condenada a 20 años tras la rejas en una cárcel federal de Tallahasse, Florida y en 2004 fue liberada y deportada a Medellín, Colombia.
¿Cómo fue la muerte de Griselda Blanco en Medellín?
La colombiana llegó al país a los 61 años y fue asesinada ocho años después frente a una carnicería del barrio Belén en Medellín.
Según las declaraciones oficiales, 'la reina de la cocaína' falleció luego de que le propinaran dos disparos en la cabeza el 3 de septiembre de 2012, en la carrera 76 #29-3.
Declaraciones de los vecinos y testigos del hecho, recopiladas en una nota de EL TIEMPO del mismo año, narran cómo la mujer se bajó de su carro para hacer una compra en el local de productos cárnicos mientras su exnuera, quien estaba en embarazo, la esperaba dentro del vehículo.
El parrillero se bajó, se le acercó y le disparó dos veces en la cabeza
"Cuando estaba en la esquina una moto apareció. El parrillero se bajó, se le acercó y le disparó dos veces en la cabeza. Rápidamente volvió a montarse y junto al conductor de la motocicleta huyeron del lugar", relató un hombre citado en la nota.
La mujer embarazada fue quien trasladó a Blanco a una Unidad médica de Belén, en donde falleció por las heridas.
La 'madrina' fue asesinada en Medellín a los 69 años de edad. Foto:Archivo EL TIEMPO
Tras su muerte, los investigadores empezaron a indagar por las diferentes hipótesis que podrían estar relacionadas con el delito. Sin embargo, los antecedentes indicaron que Blanco había dejado la actividad criminal desde que volvió al país.
No obstante, entre las principales razones que rodean su asesinato, explican que la mujer podría haber estado dominando el expendio de estupefacientes en Medellín nuevamente y, al parecer, su banda criminal se estaba enfrentando con otra.
De igual forma, las autoridades en ese momento argumentaron que el sicariato se pudo haber ordenado por un cobro de cuentas del pasado.