En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

La ruptura de las relaciones con Israel genera incertidumbre en el campo militar: ¿por qué?

Principal preocupación son los aviones Kfir, que están en la etapa final de su vida útil.

Los aviones KFIR israelíes se ven con frecuencia en cielos colombianos durante los desfiles por el día de la independencia.

Los aviones KFIR israelíes se ven con frecuencia en cielos colombianos durante los desfiles por el día de la independencia. Foto: Getty Images

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Colombia es el único país del hemisferio que vive, tras más de seis décadas, los rigores de un conflicto interno, al que se suma el narcotráfico. Bajo ese parámetro, los gobiernos de turno han invertido en inteligencia y tecnología, y uno de sus mayores aliados ha sido Israel y su industria militar, de la cual depende cerca del 75 por ciento de la dotación de la Fuerza Pública nacional.
 
​(Lea: Incertidumbre en las Fuerzas Militares por ruptura de las relaciones con Israel)

Frente a la coyuntura política de esta semana y la decisión del presidente Gustavo Petro de romper relaciones con Israel, fuentes consultadas por EL TIEMPO afirmaron que los convenios en cada Fuerza–de dotación y mantenimiento– seguirán vigentes hasta la fecha estipulada en cada uno de ellos. Colombia e Israel no han vuelto a firmar ningún tipo de alianza desde octubre del año pasado, cuando el Gobierno israelí anunció que “suspendía” la ayuda militar a nuestro país.

(Le invitamos a leer: Los efectos en el sector militar del rompimiento de las relaciones diplomáticas con Israel)

Una de las principales preocupaciones tiene que ver con la flota de aviones de combate Kfir, cuya vida útil empezó a apagarse en diciembre de 2023 y que este Gobierno busca alargar hasta el 2025 tras haber firmado (enero de 2023) un contrato por 30.000 millones de pesos para su mantenimiento con la empresa (matriz) Industria Aeroespacial Israelí, AIA.​
Bogota Mayo 1 de 2024. El presidente Gustavo Petro salió porla CRA 7 con calle 19 hasta la plaza de Bolívar a pie, Movilizaciones durante la conmemoración del Día Internacional del Trabajo se calcula 55 mil personas. Foto: Milton Diaz / El Tiempo

El presidente Gustavo Petro, durante su discurso el pasado 1° de mayo en la Plaza de Bolívar. Foto: Milton Diaz / El Tiempo Foto:Milton Diaz / El Tiempo

EL TIEMPO confirmó que en febrero de este año tres de estos aviones de combate se quedaron en tierra por obsolescencia, se encuentran en los hangares del Comando Aéreo de Combate No.1, ubicado en Palanquero, Caldas, la base de los Kfir. El número exacto de estas aeronaves en operación no se sabe, esa información está rotulada como de “seguridad nacional”, pero fuentes consultadas en la Fuerza Aérea aseguraron: “los Kfir seguirán quedándose en tierra, uno tras otro, eso es inevitable”, y añadieron que la empresa AIA “ha venido cumpliendo con lo pactado”.

Los Kfir tienen como misión operacional garantizar la soberanía y el cuidado de la estructura sensible (hidroeléctricas, gaseoductos y refinerías), entre otros ítems. En esa línea, las fuentes afirmaron que el comité evaluador de la institución mantiene al día las ofertas de tres empresas que por años han venido ofreciendo su potencial para cambiar la flota de los aviones de combate, un tema que el presidente Gustavo Petro ha dejado claro no es su prioridad.

Las empresas que se mantienen la puja son: Lockheed Martin, de Estados Unidos, con sus F-16; Dassault Aviation, de Francia con su Rafale C/F3 y Saab, de Suecia con su Gripen.
Fuerzas Militares en uso del Spike.

Fuerzas Militares en uso del Spike. Foto:Fuerzas Militares

También los helicópteros Arpia de la FAC, que hoy son la base operacional de las actividades que se desarrollan en Cauca contra las disidencias de ‘Iván Mordisco’, podrían empezar a sentir los efectos de terminar la cooperación militar con Israel, ya que los cascos inteligentes (de apoyo de comunicaciones y de punto de tiro), dejarían de recibir la transferencia offset y de inteligencia para mantener su actualización. La FAC aseguró que, para este año, se espera la entrega de tres radares de vigilancia que serán instalados en puntos estratégicos en zona de frontera en La Guajira, Puerto Carreño (Vichada) y con Brasil.

El uso de las patentes para fabricar en Colombia, en Indumil, los fusiles Galil Córdova y el Galil ACE, de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional se mantendrán, pero hay una agravante y es que las miras y cañones se fabrican directamente en Israel, por lo que quedarían incompletas para su uso.

La cuantía se desconoce, pero para mayo se espera la entrega de todo un sistema de comunicaciones para Ejército, Armada y Fuerza Aérea, que tiene como finalidad garantizar la seguridad de las tropas en tierra y que fue pensado desde la industria militar israelí en las condiciones geográficas y climáticas del país. Esto incluye tecnología de punta, cascos inteligentes y visores nocturnos, infrarrojos para ubicar los puntos de calor. La Fuerza Pública de Colombia concentra su dotación en el llamado 'sistema de batalla', que abarca la maniobra (movilidad), logística y la inteligencia en cada fuerza y que por años se ha suplido de los productos militares de Israel.

Otro punto que se debe aclarar en esta coyuntura es el papel del Batallón de Infantería No 3 Colombia Península del Sinaí, que cumple un papel como observador por parte de Naciones Unidas para velar que se cumpla la paz entre Egipto e Israel.
ALICIA LILIANA MÉNDEZ
​Subeditora sección Justicia
[email protected]
​En X: @JusticiaET

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.