En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Las lecturas al ‘timonazo’ en la política de drogas del gobierno Petro

Analistas aseguran que la decisión se debe a la presión de Estados Unidos por la eventual descertificación.

Dentro de los campos de cultivos ilegales se ven familias enteras, ancianos y madres solteras con sus hijos.

Dentro de los campos de cultivos ilegales se ven familias enteras recolectando la hoja. Foto: Raúl Arboleda- AFP

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

Alt thumbnail

REDACTORA AActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El anuncio del gobierno del presidente Gustavo Petro respecto al aumento en la meta de erradicación de narcocultivos (30.000 hectáreas) y la eventual reanudación de la aspersión terrestre con glifosato, supone un viraje en su política de drogas. Este es interpretado por varios analistas como la respuesta a un temor por el fantasma de la descertificación en la lucha antidrogas por parte de Estados Unidos.
Daniel Mejía, experto en temas de seguridad y droga, considera que las presiones de Estados Unidos ante el posible retiro de la certificación a Colombia en materia de la lucha contra las drogas, sumado a las amenazas de aranceles, “pudo llevar al gobierno a tomar esta decisión”. 
“Ese cambio tiene dos nombres: presión y descertificación”, dijo el experto al tiempo que cuestionó el trino del presidente Petro en la red social X, en la que desmiente que haya ordenado el regreso del uso del químico para la erradicación manual. En ese sentido, Mejía se preguntó: “¿Para qué se va a usar el glifosato que se va a comprar? Creo que el Presidente debe explicar entonces esta adquisición”.  
Las cifras del Ministerio de Defensa muestran que en enero no se destruyó ni una hectárea de la hoja.

La policía dice que en lo que va de año se han herradicado 1.150 hectáreas de coca.  Foto:Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO

El experto, además, indicó que la compra de este químico debe llegar acompañada de la adquisición de elementos especiales para la manipulación del glifosato, algo que también está contemplado en los contratos a los que este diario tuvo , pues en la presentación de la oferta también incluyen la petición de cotización de “elementos logísticos para las operaciones de intervención de cultivos ilícitos mediante el programa Pecat (Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Terrestre)".
Entre esos elementos se solicitan los valores unitarios de equipos como fumigadoras a gasolina, lanzas aspersoras, tanques de agua de 2000 y 500 litros, duchas de emergencia, estaciones lavaojos, bujías y diferentes equipos e instalaciones necesarias para la operación. De igual manera, en otro contrato se cotizan elementos de seguridad como overoles, gafas, chalecos reflectivos, cascos de protección, máscaras y protectores auditivos, entre otros.
El Plateado

Un hombre en una plantación de coca en El Plateado Foto:Juan Pablo Rueda, enviado especial de EL TIEMPO

Para el excanciller Julio Londño, el gobierno de Colombia sabe muy bien que en este momento, estando Donald Trump como presidente de Estados Unidos, “puede pasar cualquier cosa”, especialmente con una desertificación a la vista.
“El gobierno de Colombia ha andado con cautela sobre este particular porque una desertificación con consecuencias impredecibles sería muy complicado para Colombia”, señaló el exfuncionario.
Frente al aumento de la meta de erradicación, Londoño cree que a Estados Unidos no le importa que haya más o menos hectáreas sembradas de coca, sino que la droga no entre a su territorio. “Colombia creo que está haciendo todos los esfuerzos posibles para ese efecto, especialmente por las acciones de las Fuerzas Militares y de la Armada Nacional en los mares. Pero el problema es que estamos en la doble condición, por una parte, el aumento de los cultivos ilícitos y por la otra, un incremento de la producción de cocaína”.
Mindefensa junto a la cúpula de la fuerza pública.

Mindefensa junto a la cúpula de la fuerza pública. Foto:Cortesía

Por último, César Niño, académico y profesor en relaciones internacionales, cree que con el actual giro en la política de drogas, el gobierno ha adoptado una postura más pragática “para asegurar el apoyo militar y evitar consecuencias negativas en un año electoral”.
Sin embargo, el experto ve con temor que esta política “puede ser improvisada”. “Esto refleja una contradicción en el gobierno Petro, tomando en cuenta el discurso de su campaña, pero se percibe como una estrategia urgente para mantener la cooperación internacional en la lucha contra las drogas”.
Redacción Justicia

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.