En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Procuraduría pide al Gobierno acciones para frenar el reclutamiento forzado

Se reportan 8.246 víctimas. Hay especial alerta por situación de niños de comunidades étnicas.

Según varios informes, el reclutamiento de menores de edad fue una práctica común en la guerrilla de las Farc.

Según varios informes, el reclutamiento de menores de edad fue una práctica común en la guerrilla de las Farc. Foto: Juan Carlos Escobar / Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras cerrar el año 2022 con 8.246 víctimas, según cifras de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, la Procuraduría General requirió al Gobierno coordinar acciones para combatir el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en el país.
El órgano de control sostuvo que Antioquia, con 1.428 casos, encabeza el listado de los departamentos más afectados por el reclutamiento, seguido por Cauca, con 604; Meta, con 541; Caquetá, con 533; Nariño, con 486, y Chocó, con 429.
En cuando a los municipios, los que más denuncias reportan son Medellín, con 187; Tumaco, con 156; San Vicente del Caguán (Caquetá), con 149; y Necoclí (Antioquia), con 104.
Además, el Ministerio Público indicó que hay una alerta especial por la alta vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes de comunidades étnicas, pues del total de menores de edad reclutados, el 9,2 por ciento pertenecen a grupos indígenas y el 6,6 por ciento hacen parte de comunidades negras, afros, raizales y palenqueros (Narp).
Por todo esto el órgano de control exhortó a la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y a las gobernaciones de Chocó y Valle del Cauca para que adopten las medidas pertinentes desde sus competencias, para prevenir y combatir este flagelo y así proteger a los menores, en especial en las comunidades étnicas.
“Seis años después de la firma del Acuerdo de Paz, los niños, niñas y adolescentes en Colombia, siguen siendo víctimas del reclutamiento forzado por cuenta de las acciones de los grupos armados ilegales que se disputan el control territorial en las regiones más afectadas por el conflicto que aún persiste, por lo que atender esta situación es prioritario dentro del contexto de construcción de paz”, precisó la procuradora pelegada para el Seguimiento al Acuerdo de Paz, Ceneida de Jesús López Cuadrado.

Lea otras notas de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.