En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

‘Cada muerte de un niño o de una niña de La Guajira es un homicidio por omisión’: Presidente de la Corte Constitucional

Magistrado José Fernando Reyes Cuartas señaló que “alguien tendría que responder” por esas muertes.

EL TIEMPO

EL TIEMPO Foto: Cortesía

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante más de 5 horas, en la Corte Constitucional se desarrolló este lunes 15 de abril una sesión técnica ante el bajo cumplimiento de la orden dada para superar el estado de cosas inconstitucional (ECI) en el departamento de La Guajira. A la cita asistieron delegados y representantes del gobierno nacional, así como de entidades del Estado
En cada una de sus intervenciones los funcionarios expusieron las acciones que desde cara despacho han realizado en favor de la población infantil de ese departamento.
Sin embargo, las palabras más fuertes, a modo de regaño vinieron del presidente de la Corte Constitucional, magistrado magistrado José Fernando Reyes Cuartas, quien además presidente de la Sala Especial de Seguimiento de la sentencia T-302 de 2017.
El magistrado hizo fuertes reparos a la situación de La Guajira e incluso señaló que “los niveles de posible corrupción son demasiado altos, no hay ninguna duda. Y para la Sala, a partir de datos objetivos en la constatación de ese hecho, exige a su vez actividades en desarrollo de conductas que estén en esa ruta de demostrar que se está trabajando”.
En su intervención, al inicio de la jornada, el magistrado Reyes explicó que los ventilados en al sesión “permitirán tomar más decisiones ante las preocupaciones por el bajo cumplimiento de la sentencia”, dijo y añadió que la Corte no quiere imponer actitudes sancionatorias, “sino más bien ver cómo logran superar la situación que está afectado a niños y niñas wayúu”.
Bogotá 15 de abril 2024. 
En la Corte Constitucional se lleva a cabo una audiencia de sesión técnica sobre el estado de cosas inconstitucionales (ECI) de la población infantil Wayuu en La Guajira.
En la sesión hacen presencia Sandra Rojas, consejera presidencial para las regiones; Jaime Buitrago, alcalde de Uribia; Carlos Francisco Toledo, Colombia Compra Eficiente entre otros Alcaldes que participaron de manera virtual.

En la Corte Constitucional se lleva a cabo una audiencia de sesión técnica sobre el estado de cosas inconstitucionales (ECI) de la población infantil Wayuu en La Guajira.  Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

Además, hizo un duro llamo respecto a la corrupción. “Esta debe ser derrotada y no puede ser la protagonista cuando se habla de políticas públicas”, dijo y resaltó la importancia de cuidar los recursos públicos destinados para ese departamento. “El drama de La Guajira no ite más aplazamientos”.
Pero quizás el mensaje más duro se lo reservó para el final de la sesión cuando manifestó: “Cada muerte de un niño o de una niña de La Guajira es un homicidio por omisión. Alguien tiene que ver con esa muerte. Alguien tendría que responder. Tendría que haber una investigación penal por cada niño / niña muerto. Eso es muy grave. Cada muerte de un niño que no se puede valer por sí mismo para el derecho penal tiene un significado en esos términos”.
Jesús Blanquicet - Justicia - @JusticiaET - [email protected]

Más noticias de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.