El Ministerio de Cultura le pidió al Consejo de Estado que desestime las pretensiones de la tutela que se presentó contra el cantante J Balvin, así como contra la Presidencia y varias entidades estatales, por el contenido de la canción ‘Perra’, envuelta en una polémica por su contenido y por el video que la acompañó.
“Para este Ministerio, resulta constitucional y legalmente imposible aceptar las peticiones del accionante en el sentido de realizar acciones tendientes a impedir la reproducción o publicación de la pieza musical o su versión en video, al considerar que al acceder a su pedido, estaríamos incurriendo en una clarísima censura, que insisto una vez más, está totalmente proscrita del Estado Colombiano”, indicó.
Surge evidente la posibilidad de diversas formas de expresión, creaciones que para algunos pueden resultar grotescas, irreverentes o cualquier otro calificativo, pero que igualmente son protegidas
En concepto conocido por EL TIEMPO, el Ministerio de Cultura dijo que la publicación de la pieza musical cuestionada ya sea en redes sociales, radiodifusoras o cualquier otro medio de comunicación social “es ajena a las competencias del ministerio, luego no hay acción alguna que pueda adelantar y que eventualmente se haya omitido”.
Y, luego de citar varias sentencias de la Corte Constitucional, el Ministerio señaló que la libertad de expresión protege ese tipo de contenidos por lo que, “haber hecho algo”, como pide el abogado Leonardo Santo Petro Llorente, sería, además, una vulneración de los “legítimos derechos del artista y de aquellas personas que tengan interés en conocer dicha manifestación”.
“Surge evidente la posibilidad de diversas formas de expresión, creaciones que para algunos pueden resultar fuera de contexto, grotescas, irreverentes o cualquier otro calificativo que se les dé, aún por las mayorías de un determinado lugar o región, pero que igualmente son protegidas en nuestro país”, dijo la cartera.
“Igualmente es mandato imperativo propender por la erradicación de cualquier tipo de censura o restricción que afecte el imperativo constitucional de la libertad de expresión, en sus dos facetas, tanto la del creador como la del receptor de la obra, y es por ello por lo que defendemos tal derecho, como expresión de la creatividad del ser humano”, agregó.
Y dijo que es deber de las autoridades, proteger todas las manifestaciones y expresiones artísticas, “sin que le sea dado ejercer ningún tipo de limitación, proceder que se considera como censura, la cual se encuentra proscrita de nuestro Estado de derecho, en concordancia con el espíritu pluralista de la Constitución de 1991”.
El Ministerio dejó en claro en su exposición que “en ningún momento en el ejercicio de nuestras funciones, y en cumplimiento de la misión institucional, se ha pretendido, se pretende o pretenderá, irrespetar las creencias de cualquier residente en nuestra Nación, como quiera que por mandato constitucional las autoridades están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares”.
Leonardo Petro Llorente le dijo a EL TIEMPO que presentó la tutela porque, como abogado y ciudadano, le asiste una obligación moral de no ser indiferente ante arbitrariedades, atropellos y vulneración de derechos fundamentales.
Según su explicación, su intención es que se “marque un precedente para que no se utilice la licencia artística o la licencia literaria como excusa para violar derechos humanos a través de canciones, novelas o pinturas”.
Lea más noticias de Justicia